Navantia ha dedicado más de 540 millones de euros a inversiones para modernizar y transformar sus procesos de producción desde el año 2019, lo que representa una inversión cercana a los 100 millones anuales con el fin de situar los astilleros entre los más punteros que existen en el mundo.
Así lo ha explicado su presidente, Ricardo Domínguez, con motivo de la Feria Internacional de Defensa (FEINDEF) que se celebra en Madrid. Domínguez ha pronunciado la conferencia “Navantia, punta de lanza de la innovación”, en la que ha detallado las actuaciones que están transformando los centros de producción, como la fábrica digital de bloques de Ferrol (A Coruña), el taller de unidades abiertas planas de San Fernando (Cádiz) o la línea de paneles planos de Puerto Real (Cádiz).
“Hemos tomado las decisiones adecuadas: decisiones de inversión, de I+D, de transformación tecnológica e industrial, de capital humano, todo ello con el fin de estar preparados para responder adecuadamente a los desafíos que se nos presenten”, ha subrayado.
Domínguez ha reivindicado el compromiso de la compañía con la innovación tecnológica como piedra angular del desarrollo que ha experimentado Navantia, con una inversión en I+D en 2024 que superó el 10% de los ingresos del ejercicio.
Además, ha puesto en valor que buena parte de esa I+D está ligada a programas para el Ministerio de Defensa: “Estamos hablando de las fragatas más tecnológicas que existen y de los submarinos convencionales más evolucionados que hay en el mercado porque cuentan con sistemas que garantizan la superioridad de nuestros buques en un escenario global cada vez más complejo”.
Ricardo Domínguez ha anunciado que la última convocatoria del Fondo Europeo de Defensa ha seleccionado el proyecto NEREUS, en el que Navantia coordina a 24 empresas y organismos de 14 países europeos, un programa valorado en 64 millones de euros, con hasta 45 millones de financiación europea. Su objetivo es definir las bases de un “sistema de sistemas” para los futuros buques europeos, con el fin de crear una infraestructura común que permita operar de manera integrada y multidominio.
“En el actual contexto geopolítico, la UE está tomando decisiones importantes de inversión en defensa y la industria debe estar preparada para responder adecuadamente. Nos toca a nosotros convertir esa inversión en capacidades operativas a disposición de nuestras fuerzas armadas”, ha señalado, recalcando que en esta edición de FEINDEF Navantia ha firmado acuerdos de colaboración con diversas empresas españolas y europeas (Leonardo, Rheinmetall, Diehl y S2Grupo, entre otras).
Navantia tracciona en la actualidad un ecosistema formado por casi 3.000 proveedores, dos tercios de ellos españoles. “Podemos afirmar con rotundidad que el ecosistema de defensa de España, desde las grandes empresas hasta las pymes, es de un altísimo nivel de excelencia y calidad. Y también puedo decir con orgullo que Navantia ejerce un papel tractor importantísimo para impulsar la innovación y el avance tecnológico en toda nuestra cadena de valor, y también su internacionalización”, ha remarcado Ricardo Domínguez
Innovación disruptiva
Durante esta edición de FEINDEF, también se pudieron ver los últimos avances cosechados por la célula de innovación disruptiva monodon by Navantia, que trabaja desde hace dos años en el desarrollo de robots bioinspirados. Su directora, Patricia Sierra, presentó uno de los últimos prototipos que su equipo ha estado desarrollando, un dron submarino inspirado en una manta raya que tiene aplicaciones duales, tanto de defensa como civiles.
En el stand de Navantia participaron igualmente los COEX, la Red de Centros de Excelencia que materializa la estrategia de innovación de Navantia y que cuenta con seis centros especializados en otras tantas disciplinas transversales y cruciales para el futuro de la construcción naval y las energías renovables.
Acuerdos de colaboración
Navantia ha anunciado en esta edición de FEINDEF varios acuerdos de colaboración:
- MoU con Leonardo para comercializar conjuntamente soluciones navales en el área de Defensa que complementen los catálogos de productos de ambas compañías.
- Amplicación del MoU con S2GRUPO para reforzar su alianza estratégica en ciberdefensa, con el objetivo de desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas, modulares y adaptables a las necesidades de seguridad actuales y futuras de las Fuerzas Armadas, tanto nacionales como en coaliciones internacionales.
- MoU con Diehl para explorar conjuntamente el desarrollo e integración de sistemas navales de defensa aérea.
- MoU con Rheinmetall Air Defence, Rheinmetall Expal Munitions y SAPA Placencia para combinar sus fortalezas y colaborar en el desarrollo de tecnologías avanzadas que mejoren la autonomía estratégica de Europa en el sector de la defensa.