Thales Alenia Space, empresa conjunta entre Thales (67 %) y Leonardo (33 %), ha firmado un contrato con la Agencia Espacial Italiana (ASI) para llevar a cabo la fase de diseño preliminar, que incluye el desarrollo de tecnologías habilitadoras críticas, del Módulo presurizado de Hábitat Multipropósito (MPH) para la superficie lunar.
Con un lanzamiento previsto en 2033 desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA, el módulo MPH será el primer hábitat dedicado de la historia en la superficie lunar, como parte de los acuerdos de cooperación bilaterales entre la NASA y la Agencia Espacial Italiana en el marco del programa lunar Artemisa. El módulo MPH albergará de forma segura a los astronautas durante sus misiones, apoyará las operaciones en la superficie, permitirá la realización de experimentos científicos tanto con presencia de tripulación humana como sin ella, y contará con la capacidad de desplazarse sobre la superficie lunar.
Diseñado para una vida operativa mínima de 10 años, el módulo MPH servirá como hábitat permanente en la superficie lunar, capaz de operar en sinergia con otros elementos de la arquitectura Artemisa.
A medio camino entre un rover y un refugio lunar
A lo largo de los dos años de duración del contrato, Thales Alenia Space en Italia actuará como contratista principal, trabajando junto a Altec (una empresa público privada propiedad de Thales Alenia Space y ASI) y otras entidades industriales italianas en la fase de diseño preliminar del MPH. El desarrollo inicial se centrará en tecnologías habilitadoras orientadas a afrontar las duras condiciones ambientales de la superficie lunar, que incluyen variaciones térmicas extremas, polvo lunar omnipresente, elevados niveles de radiación, impactos de micrometeoritos y los efectos de la reducida gravedad lunar. En colaboración con los miembros del consorcio industrial y las agencias espaciales, la compañía liderará el desarrollo del módulo MPH para impulsar el avance científico en la Luna, posibilitar una exploración lunar sostenible y promover el conocimiento y las tecnologías necesarias para apoyar las misiones humanas a Marte.
Teodoro Valente, presidente de la Agencia Espacial Italiana, subrayó: “el módulo MPH representa un nuevo desafío científico para Italia y ASI, que planean establecer un hábitat cómodo y seguro para los astronautas en la superficie lunar, gracias a la experiencia, la competitividad y los altos estándares tecnológicos que Thales Alenia Space en Italia ha adquirido internacionalmente en el campo de la habitabilidad espacial. El futuro módulo lunar, resultado de la histórica relación entre la NASA y ASI, forma parte de un proyecto de inversión a largo plazo que Italia ha implementado, permitiéndonos desempeñar un papel cada vez más protagonista en la nueva carrera espacial y, además, ser una parte fundamental de la estrategia ‘de la Luna a Marte’ del programa Artemisa de la NASA. La firma de hoy confirma la firme voluntad del Gobierno italiano de apoyar el desarrollo de la economía espacial y la excelencia de Italia en este ámbito, reconocida a nivel mundial. Además, cabe destacar que este contrato llega pocos días después de la aprobación por parte del parlamento italiano de la primera ‘Ley Espacial’ nacional”.
“Nos sentimos profundamente honrados de que la Agencia Espacial Italiana haya confiado en Thales Alenia Space para el desarrollo del módulo MPH, brindándonos, como empresa europea líder en módulos presurizados, la oportunidad de impulsar el progreso científico y tecnológico en la construcción del primer puesto avanzado humano en la superficie lunar. Este hito contribuirá a reforzar y potenciar aún más la exploración espacial humana en la Luna y más allá”, afirmó Giampiero Di Paolo, CEO adjunto y director de Observación, Exploración y Navegación de Thales Alenia Space.