La European Deep Space Antenna Alliance (E-DSA²), formada por Thales Alenia Space, Schwartz Hautmont y mtex antenna technology, celebró la inauguración de la antena de espacio profundo NNO-3 de la Agencia Espacial Europea (ESA), para la estación terrestre de New Norcia, cerca de Perth, Australia, el pasado 4 de octubre. NNO-3 forma parte de la red global de estaciones terrestres ESTRACK de la ESA.
Esta antena de nueva generación, de 35 metros, permitirá a la ESA aumentar sus capacidades de comunicación en las bandas de frecuencia X, K y Ka. Ampliará su red de antenas diseñada para el seguimiento y la recogida de datos científicos de las naves espaciales de la ESA en el sistema solar, incluidas misiones como ExoMars Trace Gas Orbiter, que actualmente orbita alrededor del Planeta Rojo, o Euclid, que observará un tercio del cielo estudiando la materia y la energía oscuras, por nombrar algunas. Estas joyas de alta tecnología se verán acompañadas por futuras misiones como Plato, diseñada para detectar y observar exoplanetas, cuyo lanzamiento está programado para el próximo año.
Hace unos días, NNO-3 recibió con éxito su primera señal procedente de la nave espacial Euclid. El desafío de las antenas de espacio profundo es captar señales muy débiles y luego amplificarlas considerablemente para la transmisión desde y hacia objetos en el espacio profundo, lo que permite la recepción de datos científicos y el envío de comandos a las sondas espaciales.
Thales Alenia Space, una empresa conjunta entre Thales (67 %) y Leonardo (33 %), es el socio del consorcio responsable del rendimiento general de la antena. La empresa también se encargó de la ingeniería de sistema de la antena y de todo el sistema y los equipos (radiofrecuencia, potencia, refrigeración, etc.). Schwartz Hautmont fue responsable de la ingeniería, fabricación e instalación de la estructura mecánica de la antena. mtex antenna technology se encargó del diseño mecánico, compras, instalación y pruebas de la antena.
“Quisiera agradecer a la Agencia Espacial Europea por depositar su confianza en nuestro consorcio para llevar a cabo la fabricación de la segunda antena de espacio profundo en New Norcia, que ahora es la cuarta en la red de la ESA”, dijo Hervé Derrey, CEO de Thales Alenia Space. “Este primer gran éxito para el consorcio E-DSA² sin duda abrirá el camino a otras oportunidades en el mercado institucional y más allá”.
“Este proyecto, que comenzó como un reto para mejorar el rendimiento de las antenas existentes, ha sacado lo mejor de cada miembro del consorcio E-DSA². Estamos felices de entregar esta antena de última generación y agradecemos a la ESA por habernos dado su confianza”, afirmó Antonio Aldecoa, CEO de Schwartz Hautmont.