Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    Grupo Oesía refuerza la interoperabilidad del nuevo submarino de Navantia

    7 de octubre de 2025

    Thales Alenia Space inaugura la Space Smart Factory

    7 de octubre de 2025

    Ángel Escribano, presidente de Indra Group: “La Formación Profesional y el talento técnico son clave para liderar la reindustrialización de España”

    7 de octubre de 2025

    La cuarta antena de espacio profundo de la ESA inaugurada en New Norcia, Australia Occidental 

    7 de octubre de 2025

    Grupo Oesía refuerza la interoperabilidad del nuevo submarino de Navantia

    7 de octubre de 2025

    Thales Alenia Space inaugura la Space Smart Factory

    7 de octubre de 2025

    Ángel Escribano, presidente de Indra Group: “La Formación Profesional y el talento técnico son clave para liderar la reindustrialización de España”

    7 de octubre de 2025

    La cuarta antena de espacio profundo de la ESA inaugurada en New Norcia, Australia Occidental 

    7 de octubre de 2025

    Grupo Oesía refuerza la interoperabilidad del nuevo submarino de Navantia

    7 de octubre de 2025

    Thales Alenia Space inaugura la Space Smart Factory

    7 de octubre de 2025

    Ángel Escribano, presidente de Indra Group: “La Formación Profesional y el talento técnico son clave para liderar la reindustrialización de España”

    7 de octubre de 2025

    La cuarta antena de espacio profundo de la ESA inaugurada en New Norcia, Australia Occidental 

    7 de octubre de 2025

    Grupo Oesía refuerza la interoperabilidad del nuevo submarino de Navantia

    7 de octubre de 2025

    Thales Alenia Space inaugura la Space Smart Factory

    7 de octubre de 2025

    Ángel Escribano, presidente de Indra Group: “La Formación Profesional y el talento técnico son clave para liderar la reindustrialización de España”

    7 de octubre de 2025

    La cuarta antena de espacio profundo de la ESA inaugurada en New Norcia, Australia Occidental 

    7 de octubre de 2025

    Grupo Oesía refuerza la interoperabilidad del nuevo submarino de Navantia

    7 de octubre de 2025

    Thales Alenia Space inaugura la Space Smart Factory

    7 de octubre de 2025

    Ángel Escribano, presidente de Indra Group: “La Formación Profesional y el talento técnico son clave para liderar la reindustrialización de España”

    7 de octubre de 2025

    La cuarta antena de espacio profundo de la ESA inaugurada en New Norcia, Australia Occidental 

    7 de octubre de 2025
TEDAE
Portada » AERTEC, A LA VANGUARDIA EN LA ELECTRIFICACIÓN DE AERONAVES
Aeronáutica

AERTEC, A LA VANGUARDIA EN LA ELECTRIFICACIÓN DE AERONAVES

2 de abril de 2024

• La compañía internacional especializada en tecnología aeronáutica participa en la Asamblea de la Plataforma Aeroespacial Española para actualizar los retos de la aeronáutica en torno a la sostenibilidad, y abordarlos como parte de la Agenda Estratégica Española de Investigación e Innovación.

• AERTEC lleva varios años trabajando en el diseño y desarrollo de soluciones tecnológicas disruptivas en torno a los sistemas de distribución de potencia eléctrica, como parte del concepto Avión Más Eléctrico (More Electrical Aircraft), para lograr una mayor eficiencia de las aeronaves.

El sector de la aviación evoluciona con paso firme hacia su compromiso de alcanzar las cero emisiones. Un reto que se pretende conseguir en el año 2040, pero que ya se está abordando avanzando en conceptos como el uso del hidrógeno o los combustibles SAF (Sustainable Aviation Fuel), con el objetivo de que la aviación sea sostenible y eficiente.

Para precisamente exponer cuál es la situación actual de la industria aeronáutica en torno a la sostenibilidad, y plantear sus objetivos a corto plazo, la Plataforma Aeroespacial Española ha organizado una jornada en la que ha participado AERTEC, junto a otras entidades del sector como Airbus o ITP Aero. Sara Bellido, ingeniera técnica aeronáutica y Directora de Desarrollo de Negocio para el departamento de Sistemas Aeroespaciales y de Defensa de AERTEC, ha puesto de relieve las tendencias del mercado en torno a la electrificación de las aeronaves, y la necesidad de satisfacer una demanda mucho mayor de potencia eléctrica. Con lo que surgen nuevos retos, como trabajar el alta tensión en corriente continua (HVDC High Voltage Direct Current) o el sobrecalentamiento, pero cumpliendo con los exigentes requisitos de protección, aislamiento y refrigeración. “La tendencia en electrificación es avanzar lo máximo posible en los niveles de tensión, con el fin de reducir la sección del cableado y consecuentemente el peso y las perdidas resistivas. Para ello investigamos principalmente en nuevos transistores de estado sólido basados en dispositivos SiC y GaN”, afirma Sara Bellido.

AERTEC lleva varios años trabajando en el diseño y desarrollo de soluciones de distribución de potencia inteligente y sistemas eléctricos que sustituyan a los hidráulicos o neumáticos, mediante la aplicación de tecnologías disruptivas e innovadoras. “Trabajar para el avión cero emisiones es una de nuestras prioridades, incorporando las nuevas tecnologías que demanda la industria. AERTEC está a la vanguardia en cuanto a la gestión y distribución de potencia HVDC, siendo capaces de alcanzar de 0 a 540 VDC, y eso pocas empresas lo han conseguido hoy en día”, explica Bellido.

AERTEC también aplica la tecnología de los microcontroladores, dentro del mismo sistema de distribución de potencia eléctrica, que permite el control y la monitorización digital de los sensores de todas las cargas conectadas, visualizar los datos de sensores en tiempo real y posibilidad de actuar sobre los relés en tiempo real. “La electrificación de las aeronaves y de todos sus sistemas convierte al sistema de distribución de potencia en un sistema totalmente crítico, por lo que su monitorización es clave para garantizar la protección de las cargas”, afirma Sara Bellido.

Para la electrificación total será necesario mejorar los sistemas de almacenaje. La experta de AERTEC recuerda que “se necesita investigar también en tecnologías que aumenten sustancialmente la densidad energética y no limiten la autonomía de la aeronave”.

Sobre AERTEC

AERTEC es una compañía internacional especializada en tecnología aeroespacial que en 2022 cumple 25 años y que desarrolla su actividad en la industria aeroespacial, la defensa y los aeropuertos.

Es proveedor preferente (Tier 1) de servicios de ingeniería para AIRBUS en todas sus divisiones: Comercial, Helicópteros, Defensa y Espacio, en los diferentes centros que AIRBUS tiene a nivel mundial. Destaca su participación en los grandes programas aeronáuticos mundiales, como el A400M, A330MRTT, A350XWB, A320, Beluga y el C295, entre otros.

Diseña sistemas embarcados para aeronaves, plataformas aéreas no tripuladas, y soluciones de guiado, tanto en el ámbito civil como militar. Cuenta con UAS tácticos ligeros de diseño y tecnología propios, como TARSIS 75 y TARSIS 25, para aplicaciones de observación y vigilancia, y apoyo a operaciones militares. Asimismo, diseña, fabrica y despliega sistemas para la digitalización de entornos de trabajo y automatización de pruebas funcionales, bajo el concepto global de la fábrica inteligente.

En aeropuertos se posiciona como la ingeniería más aeronáutica, interviniendo en el estudio de la inversión, planificación y diseño, asesoría en la operación aeroportuaria y en la mejora de los procesos en área terminal y campo de vuelos. Cuenta con referencias en más de 160 aeropuertos repartidos en más de 40 países de los cinco continentes.

Su plantilla la conforma un equipo de más de 600 profesionales y cuenta con sociedades registradas en España, Reino Unido, Alemania, Francia, Colombia, Perú́, Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos.

Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

Grupo Oesía refuerza la interoperabilidad del nuevo submarino de Navantia

7 de octubre de 2025

Thales Alenia Space inaugura la Space Smart Factory

7 de octubre de 2025

Ángel Escribano, presidente de Indra Group: “La Formación Profesional y el talento técnico son clave para liderar la reindustrialización de España”

7 de octubre de 2025
Más leídos
Defensa

Grupo Oesía refuerza la interoperabilidad del nuevo submarino de Navantia

7 de octubre de 2025

El astillero de Navantia en Cartagena acogió el pasado viernes la puesta a flote del submarino S-82 “Narciso Monturiol”, segundo sumergible de…

Espacio

Thales Alenia Space inaugura la Space Smart Factory

7 de octubre de 2025

Thales Alenia Space, una empresa conjunta entre Thales (67 %) y Leonardo (33 %), inauguró…

Aeronáutica

Sonaca y Aciturri crean un nuevo gigante aeroespacial europeo 

7 de octubre de 2025

El Grupo Sonaca y Aciturri Aerostructuras han suscrito en España un acuerdo estratégico de colaboración a través del que Sonaca adquiere…

Defensa

Navantia celebra la ceremonia de puesta a flote del submarino S-82 ‘Narciso Monturiol’ en Cartagena

7 de octubre de 2025

Navantia ha celebrado este viernes, en su astillero de Cartagena, la ceremonia de puesta a…

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}