Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

    8 de mayo de 2025

    GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

    8 de mayo de 2025

    Indra lidera la participación española en los proyectos del Fondo Europeo de Defensa: entra a formar parte de 12 iniciativas y coordina una de ellas

    8 de mayo de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    GMV, clave en la nueva era de los vehículos definidos por software (SDV)

    30 de abril de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de abril de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    Lockheed Martin y la española Arquimea desarrollan sistemas de vigilancia y reconocimiento (ISR) con IA avanzada

    21 de abril de 2025

    La Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española presenta sus nuevas Agendas Estratégicas de I+D+I de Aeronáutica y Espacio

    30 de abril de 2025

    AERTEC impulsa la evolución aeroportuaria con su presencia en la principal feria mundial del sector

    10 de abril de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de abril de 2025

    La Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española presenta sus nuevas Agendas Estratégicas de I+D+I de Aeronáutica y Espacio

    30 de abril de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de mayo de 2025

    EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

    8 de mayo de 2025

    GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

    8 de mayo de 2025
TEDAE
Portada » AERTEC presenta GEODESY, un nuevo sistema de navegación basado en un receptor de señal Galileo que validará la seguridad operacional de los drones a baja altitud
Aeronáutica Espacio

AERTEC presenta GEODESY, un nuevo sistema de navegación basado en un receptor de señal Galileo que validará la seguridad operacional de los drones a baja altitud

El el marco de la Semana Mundial del Espacio se ha presentado en la sede de la Agencia Española del Espacio los resultados del proyecto GEODESY, cofinanciado por la Agencia Europea para el Desarrollo del Programa Espacial (EUSPA) como parte de la convocatoria FUNDAMENTAL ELEMENTS, y cuyo consorcio lidera AERTEC.
2 de abril de 2024
Este nuevo sistema de navegación de alto rendimiento permitirá una separación reducida y colaborativa entre diferentes aviones no tripulados que estén operando simultáneamente.
Debido a sus configuraciones versátiles y adaptabilidad, se espera que la cantidad de drones que operen en el espacio aéreo mundial aumente exponencialmente en los próximos años, y GEODESY podrá contribuir al crecimiento seguro y armonioso de este nuevo mercado.

La Semana Mundial del Espacio se ha celebrado en Sevilla del 4 al 10 de octubre. En este marco, AERTEC, compañía internacional especializada en tecnología aeroespacial, ha presentado en la sede de la Agencia Espacial Española los resultados del proyecto GEODESY (Galileo Enhanced Operation for Drone Systems), gracias al cual se ha desarrollado un receptor de Galileo multifrecuencia / multiconstelación que permitirá a los drones, UAS (sistemas aéreos no tripulados) y VTOLs (vehículos de despegue y aterrizaje vertical) un rendimiento de navegación que cumpla requisitos técnicos y operativos muy exigentes.

La Movilidad Aérea Avanzada (AAM) generará una alta concentración de aeronaves, tripuladas o no, volando a baja altitud sobre nuestros entornos urbanos con márgenes de precisión muy estrictos, que con los sistemas actuales todavía son difíciles de conseguir. “El escenario de operaciones reales en vuelo de vehículos aéreos no tripulados en espacio no segregado es sin duda uno de los más importantes previstos en el futuro y el más relevante según una industria de movilidad aérea urbana que avanza rápidamente en el ámbito técnico, pero que necesita de este tipo de proyectos para validar la seguridad operacional de sus propuestas tecnológicas”, señala Rafael Márquez, Director de Desarrollo de Negocio de Sistemas Aeroespaciales de AERTEC.

El proyecto GEODESY, cofinanciado por la Agencia Europea para el Desarrollo del Programa Espacial (EUSPA) como parte de la convocatoria FUNDAMENTAL ELEMENTS, se enmarca en la Categoría Específica EASA de operaciones de drones considerando rutas VLL (muy baja altitud) dentro de un entorno U-Space en lo que respecta a sus propiedades de posicionamiento como geofencing, geocaging y ATOL (despegue y aterrizaje automático), ya que es el ámbito que presenta un mayor potencial de crecimiento industrial. En este tipo de rutas VLL, la separación segura es el concepto clave para mantener las aeronaves a una distancia mínima entre sí para reducir el riesgo de colisión entre ellas. En espacio aéreo no controlado, la separación mínima se mantiene mediante reglas de procedimiento y conciencia situacional, y las distancias mínimas para separación segura de aeronaves dependen actualmente de la precisión que ofrece el sistema de navegación utilizado.

Gracias al consorcio de empresas que conforman GEODESY, lideradas por AERTEC, y del que también forman parte PildoLabs, el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC) y el Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Cataluña (CTTC), este nuevo sistema de navegación de alto rendimiento contribuirá a mejorar la capacidad final de U-Space, ya que se podrán permitir separaciones reducidas entre drones gracias a una posición más precisa. GEODESY podría ser el punto de partida para la futura definición de la separación colaborativa conceptual entre diferentes aviones no tripulados.

El proyecto también se ha centrado en utilizar el valor añadido que el uso de Galileo y sus diferenciadores pueden aportar al rendimiento de los drones, en particular con el despliegue en el sistema de los servicios OS-NMA (autenticación de la señal) y HAS (precisión extendida). Galileo es el sistema europeo de radionavegación y posicionamiento por satélite, puesto en marcha por la ESA (Agencia Espacial Europea), y que dota a la Unión Europea de una tecnología independiente del GPS estadounidense y del GLONASS ruso.

“Los sistemas no tripulados facilitan nuevas aplicaciones y modelos de negocio a los ciudadano, que de otro modo no serían posibles sin una correcta localización y control de los RPAS. Debido a sus configuraciones versátiles y adaptabilidad, se espera que la cantidad de drones que operan en el espacio aéreo mundial aumente exponencialmente en los próximos años, y GEODESY podrá contribuir al crecimiento seguro y armonioso de este nuevo mercado”, añade Rafael Márquez.

AERTEC, además de liderar el proyecto GEODESY y de ser el representante del Consorcio ante la EUSPA, ha desarrollado la integración de receptor multiconstelación / multifrecuencia Galileo en el sistema de navegación del RPAS de ala fija TARSIS, para validar su efectividad en operaciones en vuelo tanto en línea de vista como fuera de línea de vista e, simulando una operación de un gran vehículo remotamente pilotado para transporte de mercancías o personas y volando en un escenario donde varios multicópteros pueden estar realizando otras misiones al mismo tiempo.

Para finalizar, en palabras del Director de Desarrollo de Negocio de Sistemas Aeroespaciales de AERTEC , “este proyecto ha supuesto una gran oportunidad para reforzar la cooperación de la industria y la academia con las agencias de seguridad aérea para implementar y expandir el uso de Galileo, proporcionando un efecto potenciador para la soberanía de la tecnología europea y la implementación de estándares europeos para los sistemas de navegación RPAS”.

AERTEC
Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

AERTEC continúa innovando en Defensa con los sistemas de guiado inteligente y UAVs tácticos que mostrará en FEINDEF 25

29 de abril de 2025

AERTEC impulsa la evolución aeroportuaria con su presencia en la principal feria mundial del sector

10 de abril de 2025

AERTEC impulsa su crecimiento global con nuevas expansiones estratégicas en Oriente Medio y América Latina

8 de abril de 2025
Más leídos
Defensa

La EOI y TEDAE impulsan la formación en Defensa con un nuevo Programa Ejecutivo

17 de marzo de 2025

La Escuela de Organización Industrial (EOI) con la colaboración de la Asociación Española de Empresas…

Defensa

Indra Group presenta en FEINDEF tecnologías de vanguardia para los cinco dominios de la defensa

5 de mayo de 2025

Indra Group exhibe en FEINDEF 25 algunas de las tecnologías más avanzadas que está incorporando…

Aeronáutica

Las industrias de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio facturan 13.900 millones de euros en 2023 y recuperan los niveles prepandemia

18 de noviembre de 2024

La consultora PwC ha elaborado para TEDAE el informe ‘Impacto económico y social de la…

Espacio

El turismo espacial, los primeros pasos

2 de abril de 2024

El turismo espacial, los primeros pasos

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}