Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    Indra presenta en el «Foro 2E+I Ejército 35» drones, sistemas antidrón y radares de vanguardia críticos para operar en los escenarios más complejos

    2 de octubre de 2025

    El clúster Andalucía Aerospace, con el apoyo de EOI y APD, pone en valor la innovación aeroespacial a través de INNAERO, iniciativa que promueve la visibilidad de proyectos de I+D+I del sector y tecnologías desarrollados en Andalucía

    2 de octubre de 2025

    SMS refuerza la Presidencia del Teniente General Ignacio Bengoechea

    2 de octubre de 2025

    Aistech Space, Telespazio Ibérica y Kreios Space impulsan un proyecto pionero para la detección satelital de incendios forestales

    2 de octubre de 2025

    Indra presenta en el «Foro 2E+I Ejército 35» drones, sistemas antidrón y radares de vanguardia críticos para operar en los escenarios más complejos

    2 de octubre de 2025

    El clúster Andalucía Aerospace, con el apoyo de EOI y APD, pone en valor la innovación aeroespacial a través de INNAERO, iniciativa que promueve la visibilidad de proyectos de I+D+I del sector y tecnologías desarrollados en Andalucía

    2 de octubre de 2025

    SMS refuerza la Presidencia del Teniente General Ignacio Bengoechea

    2 de octubre de 2025

    Aistech Space, Telespazio Ibérica y Kreios Space impulsan un proyecto pionero para la detección satelital de incendios forestales

    2 de octubre de 2025

    Indra presenta en el «Foro 2E+I Ejército 35» drones, sistemas antidrón y radares de vanguardia críticos para operar en los escenarios más complejos

    2 de octubre de 2025

    El clúster Andalucía Aerospace, con el apoyo de EOI y APD, pone en valor la innovación aeroespacial a través de INNAERO, iniciativa que promueve la visibilidad de proyectos de I+D+I del sector y tecnologías desarrollados en Andalucía

    2 de octubre de 2025

    SMS refuerza la Presidencia del Teniente General Ignacio Bengoechea

    2 de octubre de 2025

    Aistech Space, Telespazio Ibérica y Kreios Space impulsan un proyecto pionero para la detección satelital de incendios forestales

    2 de octubre de 2025

    Indra presenta en el «Foro 2E+I Ejército 35» drones, sistemas antidrón y radares de vanguardia críticos para operar en los escenarios más complejos

    2 de octubre de 2025

    El clúster Andalucía Aerospace, con el apoyo de EOI y APD, pone en valor la innovación aeroespacial a través de INNAERO, iniciativa que promueve la visibilidad de proyectos de I+D+I del sector y tecnologías desarrollados en Andalucía

    2 de octubre de 2025

    SMS refuerza la Presidencia del Teniente General Ignacio Bengoechea

    2 de octubre de 2025

    Aistech Space, Telespazio Ibérica y Kreios Space impulsan un proyecto pionero para la detección satelital de incendios forestales

    2 de octubre de 2025

    Indra presenta en el «Foro 2E+I Ejército 35» drones, sistemas antidrón y radares de vanguardia críticos para operar en los escenarios más complejos

    2 de octubre de 2025

    El clúster Andalucía Aerospace, con el apoyo de EOI y APD, pone en valor la innovación aeroespacial a través de INNAERO, iniciativa que promueve la visibilidad de proyectos de I+D+I del sector y tecnologías desarrollados en Andalucía

    2 de octubre de 2025

    SMS refuerza la Presidencia del Teniente General Ignacio Bengoechea

    2 de octubre de 2025

    Aistech Space, Telespazio Ibérica y Kreios Space impulsan un proyecto pionero para la detección satelital de incendios forestales

    2 de octubre de 2025
TEDAE
Portada » El clúster Andalucía Aerospace, con el apoyo de EOI y APD, pone en valor la innovación aeroespacial a través de INNAERO, iniciativa que promueve la visibilidad de proyectos de I+D+I del sector y tecnologías desarrollados en Andalucía
Aeronáutica Espacio

El clúster Andalucía Aerospace, con el apoyo de EOI y APD, pone en valor la innovación aeroespacial a través de INNAERO, iniciativa que promueve la visibilidad de proyectos de I+D+I del sector y tecnologías desarrollados en Andalucía

Una decena de empresas aeroespaciales y entidades andaluzas han mostrado hoy, en la sede de la Escuela de Organización Industrial (EOI) en la Isla de la Cartuja, las tecnologías que están desarrollando en el sector aeroespacial.
2 de octubre de 2025

La sede de la Escuela de Organización Industrial (EOI) en la Isla de la Cartuja ha acogido hoy INNAERO, proyectos que marcan la innovación aeroespacial. Una cita organizada por Andalucía Aerospace, el clúster aeroespacial y de defensa de Andalucía, en colaboración con la EOI y la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) en la que varias empresas y entidades han mostrado los proyectos de innovación que están desarrollando en nuestra región y que están transformando la industria aeronáutica y espacial.

Las firmas 4i, Aciturri, AERTEC, ARSOFT, el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC), CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía), Orbital Boost Aerospace, ROVIMATICA y Titania Ensayos y Proyectos Industriales integran diferentes consorcios que avanzan en la ejecución de tecnologías disruptivas llamadas a revolucionar la digitalización industrial, la aviación eléctrica o las constelaciones satelitales.

El clúster Andalucía Aerospace, con el apoyo de EOI y APD, pone en valor la innovación aeroespacial a través de INNAERO, iniciativa que promueve la visibilidad de proyectos de I+D+i del sector y tecnologías desarrollados en Andalucía

  • Una decena de empresas aeroespaciales y entidades andaluzas han mostrado hoy, en la sede de la Escuela de Organización Industrial (EOI) en la Isla de la Cartuja, las tecnologías que están desarrollando en el sector aeroespacial.
  • Soldadura inteligente colaborativa, sistemas eléctricos de alto voltaje en aviones híbrido-eléctricos regionales, interacción hombre-máquina, realidad extendida para la digitalización industrial, transporte y desorbitación orbital basada en el uso de cañones electromagnéticos o la reciclabilidad de los composites, son algunas de las innovaciones presentadas en INNAERO.
  • El sector aeroespacial andaluz es uno de los motores de innovación de la región, con un volumen de facturación superior a los 2.900 millones de euros y más de 15.550 empleos directos. En 2024, la inversión en I+D+i en la industria aeroespacial rozó el 6%.

La empresa 4i ha compartido los progresos en la interacción Hombre-Máquina en el sector aeroespacial. Uno de los pilares básicos de la Industria 5.0 es el Human Centric Approach, que tiene como objetivo crear una relación

simbiótica entre humanos y máquinas, donde la tecnología mejore las capacidades humanas. 

Aciturri está desarrollando la solución tecnológica del carenado de carga útil (cofia) y sus subsistemas, de bajo peso y coste, para el lanzador MIURA 5, un vehículo espacial reutilizable y sostenible de la empresa española PLD Space. Esta iniciativa busca acelerar la disponibilidad de lanzadores pequeños adaptados a satélites de reducido tamaño, cumpliendo con los requisitos medioambientales de la Agenda 2030 y el Green Deal europeo. 

La multinacional de ingeniería AERTEC ha presentado el proyecto HECATE (Hybrid ElectriC regional Aircraft distribution Technologies), en el que trabaja en tecnologías transformadoras en torno a la distribución eléctrica de alta potencia HVD para aeronaves regionales híbridas-eléctricas. 

EYELOW es una plataforma desarrollada por ARSOFT que permite digitalizar procesos, formar personal técnico y ofrecer soporte avanzado mediante tecnologías de Realidad Extendida (XR). 

El Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales, CATEC, ha presentado el proyecto LIPTACON, que tiene el objetivo de reducir la brecha tecnológica existente entre España y otras potencias mundiales en sus capacidades de producción en serie de componentes satelitales, de cara a posicionar a la industria espacial española en el contexto actual espacial New Space. Principalmente se centra en la industrialización del Star Tracker – nanoST, un sensor esencial para los sistemas de control de actitud de los satélites. 

Corporación Tecnológica de Andalucia (CTA) apoya la industria aeroespacial a través del proyecto europeo IN TRANSIT, con el que quiere fortalecer la resiliencia de las PYMEs en los sectores textil, aeroespacial, fabricación avanzada y construcción, promoviendo modelos de negocio más verdes y digitales. 

La startup malagueña Orbital Boost Aerospace (OBA) está desarrollando una tecnología disruptiva de transporte y desorbitación orbital basada en el uso de cañones electromagnéticos (EM-Launchers) en órbita. Con esta solución busca abordar dos problemas críticos del sector: la creciente saturación de la órbita baja (LEO) y mejorar la eficiencia económica del acceso al espacio. 

La empresa ROVIMÁTICA coordina el proyecto VITAWELD, con el que habilitarán un entorno de programación y control de procesos de soldadura robotizada centrado en los operarios. 

Y por último la gaditana Titania, Ensayos y Proyectos Industriales, está impulsando la completa RECIclabilidad de los materiales COMpuestos en el sector aeronáutico a través de la iniciativa RECICOM, y contribuye a incrementar la sostenibilidad en el sector aeronáutico mediante el desarrollo de nuevos procesos hidrotérmicos de recuperación de fibra de carbono en composites termoestables convencionales que han llegado a su fin de vida e introduciendo dichas fibras en nuevos composites de matriz reparable, reutilizable y reciclable (3R). 

El sector aeroespacial andaluz, motor de innovación de la región 

INNAERO ha comenzado con una ponencia inaugural sobre la innovación como motor de progreso motor clave para el desarrollo económico y tecnológico de la región, a cargo de Mª Luisa García, Coach Ejecutivo de la EOI, inversora y presidenta de la Asociación Andaluza de Business Angels quien ha declarado que “si observamos el top ten por capitalización bursátil, encontramos a las compañías más innovadoras del mundo. Actualmente, el sector aeroespacial atraviesa una fase de clara escalabilidad, y todo apunta a que en un futuro cercano alguna empresa de esta industria logrará posicionarse entre las diez primeras a nivel global.” Y es que la innovación en el sector aeroespacial, como en otros sectores estratégicos, marca la transformación tecnológica, la sostenibilidad y la competitividad global de una industria que es pilar de la economía andaluza. 

Con una facturación récord en 2024 de 2.914 millones de euros y un total de 15.496 empleos directos, el sector aeroespacial andaluz no crece solo de manera sostenida en dígito; también posiciona a Andalucía como un referente internacional en tecnología y conocimiento. La inversión de las empresas del sector en 2024 en innovación fue del 5,8%, un indicador del compromiso de las compañías andaluzas con el desarrollo tecnológico. “Destinar recursos a la I+D+i permite a las empresas andaluzas mejorar su productividad, reducir costes operativos mediante automatización y digitalización, y adaptarse a los nuevos retos medioambientales, como la descarbonización del transporte aéreo” indica Juan Román, director de Andalucía Aerospace. 

ACITURRI AERTEC
Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

Vertical Aerospace y Aciturri Aerostructuras anuncian una alianza a largo plazo para el desarrollo de la estructura del VX4

2 de septiembre de 2025

Indra refuerza su posición en el mercado de los sistemas aéreos no tripulados con la adquisición de Aertec Defence & Aerial Systems (DAS)

29 de julio de 2025

AERTEC cierra una participación clave en el Paris Air Show 2025 consolidando su posición en electrificación y aviónica avanzada

26 de junio de 2025
Más leídos
Notas de Prensa

TEDAE reúne a 73 empresas en su jornada de encuentros empresariales

29 de septiembre de 2025

La Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE) ha organizado…

Aeronáutica

La solución de control de vuelo de UAV Navigation-Grupo Oesía reafirma su navegación resiliente frente a jamming y spoofing en el Jammertest 2025

30 de septiembre de 2025

En el reciente Jammertest 2025, celebrado en Andøya, Noruega, UAV Navigation-Grupo Oesía probó con éxito su avanzada solución de…

Aeronáutica

Marine Instruments consolida su expansión en defensa con un acuerdo estratégico en Oriente Medio

1 de octubre de 2025

Marine Instruments, líder español en tecnología naval de alta precisión, ha firmado un relevante acuerdo comercial con International Golden Group (IGG), perteneciente al grupo…

Espacio

Indra Group potencia su estrategia en el sector espacial con el nombramiento de Luis Mayo como máximo responsable de Indra Space

1 de octubre de 2025

Indra Group ha nombrado a Luis Mayo como director de Indra Space, con el objetivo de reforzar su apuesta para…

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}