Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    Indra desarrolla la capacidad central para gestionar agentes autónomos de IA en apoyo a las operaciones militares en el ciberespacio de Europa

    20 de mayo de 2025

    FEINDEF 25 cierra una edición histórica con más de 44.000 visitantes, acuerdos estratégicos y un impulso decisivo a la innovación en Defensa

    20 de mayo de 2025

    Navantia e Hisdesat firman acuerdo de colaboración en servicios de conectividad espacial militar y gubernamental

    20 de mayo de 2025

    Grabysur, entre los proveedores del sistema de entrenamiento integrado para traer el caza turco ‘Hürjet’ a España

    20 de mayo de 2025

    Indra desarrolla la capacidad central para gestionar agentes autónomos de IA en apoyo a las operaciones militares en el ciberespacio de Europa

    20 de mayo de 2025

    CENTUM y Airbus firman un contrato para integrar Lifeseeker en los aviones C295 de vigilancia marítima para España

    12 de mayo de 2025

    Indra y la Junta de Andalucía colaborarán para impulsar el ecosistema emprendedor e innovador andaluz en Defensa y Seguridad

    12 de mayo de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    Grabysur, entre los proveedores del sistema de entrenamiento integrado para traer el caza turco ‘Hürjet’ a España

    20 de mayo de 2025

    UAV Navigation-Grupo Oesía refuerza su liderazgo en sistemas de guiado, navegación y control en XPONENTIAL 2025

    19 de mayo de 2025

    Airbus y el Ministerio de Defensa español firman el acuerdo marco de implementación del Plan Nacional de Helicópteros

    19 de mayo de 2025

    Indra presenta en FEINDEF el nuevo sistema de armas VALERO, vehículo aéreo multipropósito 100% español

    14 de mayo de 2025

    Navantia e Hisdesat firman acuerdo de colaboración en servicios de conectividad espacial militar y gubernamental

    20 de mayo de 2025

    Expertos en computación cuántica se reúnen en Barcelona para debatir sobre una de las tecnologías más disruptivas del momento

    12 de mayo de 2025

    GMV marca con LUPIN una nueva era en la exploración lunar automatizada

    9 de mayo de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de mayo de 2025

    Indra desarrolla la capacidad central para gestionar agentes autónomos de IA en apoyo a las operaciones militares en el ciberespacio de Europa

    20 de mayo de 2025

    FEINDEF 25 cierra una edición histórica con más de 44.000 visitantes, acuerdos estratégicos y un impulso decisivo a la innovación en Defensa

    20 de mayo de 2025

    Navantia e Hisdesat firman acuerdo de colaboración en servicios de conectividad espacial militar y gubernamental

    20 de mayo de 2025

    Grabysur, entre los proveedores del sistema de entrenamiento integrado para traer el caza turco ‘Hürjet’ a España

    20 de mayo de 2025
TEDAE
Portada » El Ministerio de Transportes se adhiere a la Alianza por la Sostenibilidad del Transporte Aéreo (AST)
Aeronáutica

El Ministerio de Transportes se adhiere a la Alianza por la Sostenibilidad del Transporte Aéreo (AST)

9 de julio de 2024

La aviación sostenible se ha convertido en uno de los principales objetivos de la industria aeronáutica y los gobiernos en todo el mundo. En un esfuerzo por reducir las emisiones de carbono y mitigar el impacto ambiental del transporte aéreo, España ha dado un paso significativo al unirse a la Alianza por la Sostenibilidad en el Transporte Aéreo (AST). Esta iniciativa representa un compromiso firme con la descarbonización del sector y marca un hito importante en la búsqueda de soluciones innovadoras para una aviación más ecológica.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha demostrado su liderazgo en este ámbito al firmar la propuesta de adhesión a la AST. Este movimiento estratégico no solo reafirma el compromiso de España con los objetivos globales de sostenibilidad, sino que también posiciona al país como un actor clave en la transformación del sector aeronáutico. La colaboración entre entidades gubernamentales, empresas privadas y organizaciones especializadas promete acelerar el desarrollo de tecnologías y prácticas que harán posible un futuro más verde para la aviación.

La alianza por la sostenibilidad en el transporte aéreo

La Alianza por la Sostenibilidad en el Transporte Aéreo (AST) se estableció en 2023 con el propósito de impulsar el desarrollo de un transporte aéreo sostenible. Esta iniciativa abarca no solo la perspectiva medioambiental, sino también las dimensiones económica y social del sector. La AST reúne a una amplia gama de actores clave, incluyendo aerolíneas, fabricantes de aeronaves, gestores aeroportuarios, organismos reguladores y organizaciones medioambientales.

Entre los miembros destacados de la alianza se encuentran empresas líderes como Airbus, Boeing, Iberia y Vueling, junto con entidades como AENA, ENAIRE y la Asociación de Líneas Aéreas (ALA). La diversidad de los participantes asegura una visión integral y multidisciplinaria en el abordaje de los desafíos de la sostenibilidad en la aviación. Esta colaboración entre sectores es fundamental para desarrollar soluciones innovadoras y aplicables a gran escala.

La AST trabaja en varios frentes para lograr sus objetivos, desde la promoción de combustibles sostenibles de aviación (SAF) hasta la investigación en tecnologías de propulsión alternativas como el hidrógeno renovable. Además, la alianza se enfoca en mejorar la eficiencia operativa de las aerolíneas y optimizar la gestión del tráfico aéreo para reducir el consumo de combustible y las emisiones asociadas.

El papel de los combustibles sostenibles en la aviación

Los combustibles sostenibles de aviación (SAF) se han convertido en un componente crucial en la estrategia de descarbonización del sector aeronáutico. Estos combustibles, derivados de fuentes renovables, tienen el potencial de reducir significativamente las emisiones de carbono en comparación con los combustibles convencionales. La producción y adopción de SAF se considera una prioridad estratégica para la industria y los gobiernos comprometidos con la sostenibilidad.

España, en particular, se encuentra en una posición ventajosa para liderar la producción de SAF gracias a sus abundantes recursos naturales. El país cuenta con una gran cantidad de biomasa, residuos agrícolas y ganaderos, así como subproductos de la industria agroalimentaria que pueden ser utilizados como materia prima para la producción de estos combustibles sostenibles. Esta disponibilidad de recursos no solo representa una oportunidad para reducir la huella de carbono de la aviación, sino también para impulsar la economía circular y crear nuevas oportunidades de negocio en el sector energético.

Además de los SAF de base biológica, la industria está explorando el desarrollo de combustibles sintéticos producidos a partir de energías renovables. Estos SAF sintéticos utilizan procesos como la captura directa de CO2 del aire y la electrólisis del agua para producir hidrocarburos que pueden ser utilizados en los motores de aviación actuales sin necesidad de modificaciones significativas. Esta tecnología promete ser una solución a largo plazo para alcanzar la neutralidad de carbono en la aviación.

Retos y oportunidades para una aviación más sostenible

La transición hacia una aviación más sostenible presenta numerosos desafíos, pero también ofrece oportunidades significativas para la innovación y el crecimiento económico. Uno de los principales retos es la escala de producción necesaria para satisfacer la demanda de combustibles sostenibles en el sector aeronáutico. Actualmente, la producción de SAF es limitada y su costo es considerablemente más alto que el de los combustibles convencionales, lo que dificulta su adopción generalizada.

Para superar estos obstáculos, es necesario invertir en investigación y desarrollo para mejorar la eficiencia de los procesos de producción de SAF y reducir sus costos. Además, se requieren políticas e incentivos gubernamentales que fomenten la inversión en infraestructura y tecnología para la producción a gran escala de estos combustibles. La colaboración entre el sector público y privado, como la que promueve la AST, es fundamental para acelerar estos avances.

Otra área de oportunidad es el desarrollo de nuevas tecnologías de propulsión, como los motores eléctricos e híbridos para aeronaves de corto alcance, y el uso de hidrógeno para vuelos de mayor distancia. Estas tecnologías no solo prometen reducir las emisiones, sino que también pueden mejorar la eficiencia operativa y disminuir los costos a largo plazo. La inversión en estos campos puede posicionar a España como un líder en la innovación aeroespacial y crear nuevas oportunidades de empleo en sectores de alta tecnología.

Fuente: Moncloa

Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

Indra desarrolla la capacidad central para gestionar agentes autónomos de IA en apoyo a las operaciones militares en el ciberespacio de Europa

20 de mayo de 2025

FEINDEF 25 cierra una edición histórica con más de 44.000 visitantes, acuerdos estratégicos y un impulso decisivo a la innovación en Defensa

20 de mayo de 2025

Navantia e Hisdesat firman acuerdo de colaboración en servicios de conectividad espacial militar y gubernamental

20 de mayo de 2025
Más leídos
Defensa

La industria española, liderada por Airbus, y Turkish Aerospace firman un memorando de entendimiento para el programa ITS de entrenamiento integrado del Ejército del Aire y del Espacio

14 de mayo de 2025

La industria española, liderada por Airbus, y Turkish Aerospace han firmado un memorando de entendimiento…

Defensa

Marine Instruments y CENTUM firman un acuerdo estratégico para integrar sistemas embarcados de inteligencia de señal en el dron M5D-Airfox

12 de mayo de 2025

Esta colaboración se materializa en el desarrollo de un concepto de integración de sistemas embarcados…

Notas de Prensa

Un 56% de los españoles prevé un mundo más inseguro y valora positivamente reforzar la Defensa y Seguridad nacional y sus industrias

14 de mayo de 2025

Según el estudio elaborado por GAD3 para TEDAE, Percepción social en España sobre Seguridad y Defensa, más de…

Aeronáutica

Las industrias de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio facturan 13.900 millones de euros en 2023 y recuperan los niveles prepandemia

18 de noviembre de 2024

La consultora PwC ha elaborado para TEDAE el informe ‘Impacto económico y social de la…

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}