Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    Indra Group acelera su crecimiento de ingresos y rentabilidad en el primer semestre y logra un beneficio de 215 millones

    24 de julio de 2025

    Indra Group y Bittium firman un acuerdo de intenciones para colaborar en una solución de comunicaciones por radio tácticas militares completamente europea

    21 de julio de 2025

    Grupo Oesía revalida resultados récord en Castilla-La Mancha y anuncia una inversión de 20 millones

    17 de julio de 2025

    El astillero de Navantia en Puerto Real recibe al BPE Juan Carlos I para su inmovilización programada

    17 de julio de 2025

    Indra Group acelera su crecimiento de ingresos y rentabilidad en el primer semestre y logra un beneficio de 215 millones

    24 de julio de 2025

    Indra Group y Bittium firman un acuerdo de intenciones para colaborar en una solución de comunicaciones por radio tácticas militares completamente europea

    21 de julio de 2025

    Grupo Oesía revalida resultados récord en Castilla-La Mancha y anuncia una inversión de 20 millones

    17 de julio de 2025

    “Jamming”, “Spoofing” o “Conciencia situacional”: los 35 términos clave en la nueva guerra moderna y multi-dominio

    15 de julio de 2025

    Indra Group acelera su crecimiento de ingresos y rentabilidad en el primer semestre y logra un beneficio de 215 millones

    24 de julio de 2025

    Airbus completa la producción del primer estabilizador horizontal del A350F en España 

    23 de julio de 2025

    Datos de récord en el sector aeroespacial andaluz: más de 2.900 millones de facturación en 2024 y 15.496 empleos directos

    21 de julio de 2025

    Grupo Oesía revalida resultados récord en Castilla-La Mancha y anuncia una inversión de 20 millones

    17 de julio de 2025

    Indra Group acelera su crecimiento de ingresos y rentabilidad en el primer semestre y logra un beneficio de 215 millones

    24 de julio de 2025

    La industria Espacial española contribuye al lanzamiento del satélite MetOp-SG A1

    23 de julio de 2025

    GMV desarrolla un servicio de prevención de colisiones de nuevageneración para constelaciones LEO con el apoyo del programaARTES de la ESA

    21 de julio de 2025

    Datos de récord en el sector aeroespacial andaluz: más de 2.900 millones de facturación en 2024 y 15.496 empleos directos

    21 de julio de 2025

    Indra Group acelera su crecimiento de ingresos y rentabilidad en el primer semestre y logra un beneficio de 215 millones

    24 de julio de 2025

    Airbus completa la producción del primer estabilizador horizontal del A350F en España 

    23 de julio de 2025

    La industria Espacial española contribuye al lanzamiento del satélite MetOp-SG A1

    23 de julio de 2025

    GMV desarrolla un servicio de prevención de colisiones de nuevageneración para constelaciones LEO con el apoyo del programaARTES de la ESA

    21 de julio de 2025
TEDAE
Portada » El TARGUS OPV, el avión opcionalmente pilotado de Indra y la Xunta de Galicia, aborda sus pruebas de vuelo finales
Aeronáutica

El TARGUS OPV, el avión opcionalmente pilotado de Indra y la Xunta de Galicia, aborda sus pruebas de vuelo finales

2 de abril de 2024

· La aeronave volará con todos sus sistemas de vigilancia radar y electroópticos integrados transmitiendo a la estación de control de tierra

· Estos sistemas le permitirán cumplir con misiones de búsqueda y rescate, apoyo a la extinción de incendios, protección medioambiental y del territorio y control de usos del suelo

· Indra cumple con uno de los hitos clave de la Civil UAVs Initiative impulsada por la Xunta de Galicia para crear un polo aeroespacial en la región

Indra y la Xunta de Galicia han dado inicio a la campaña de pruebas de vuelo finales del Targus, el Avión Opcionalmente Pilotado (OPV) civil más avanzado desarrollado hasta la fecha en España y que está preparado para dar apoyo en misiones de búsqueda y rescate, extinción de incendios, protección medioambiental y del territorio y control de usos del suelo, entre otras aplicaciones.

La directora de la Agencia Gallega de Innovación (GAIN), Patricia Argerey, acudió al Centro de Investigación Aerotransportada de Rozas (CIAR), en Lugo, para comprobar los trabajos que se están realizando con el dron desarrollado dentro de la Civil UAVs Initiative.

Los pasados meses de junio y julio, el Targus ya completó una primera serie de pruebas en las que se demostró su capacidad para ser pilotado en remoto desde tierra y volar de forma autónoma, siguiendo una serie de “waypoints” predefinidos.

Ahora la aeronave comienza a volar con su sistema de misión completo, que se compone de un sofisticado radar y cámaras electroópticas e infrarrojas giro-estabilizada que recogen y envían datos a la estación de control en tiempo real.

Con estos vuelos, Indra cumple con el que es el principal y más importante compromiso que adquirió dentro de la Civil UAVs Initiative, el desarrollo de una aeronave opcionalmente pilotada pionera que abriría el camino al resto de la industria.

Las pruebas que se están realizando en Rozas se llevan a cabo con un dron de 1,25 toneladas de peso y 11 metros de envergadura, que está volando en espacio aéreo no segregado como si fuese una aeronave más.

Ningún otro UAV de nuevo desarrollo había obtenido antes permiso para realizar unos vuelos como estos, lo que representa un hito para la industria aeronáutica de todo el país.

Todas las pruebas se llevan a cabo bajo las Condiciones de Vuelo aprobadas por la Agencia Europea para Seguridad Aérea (EASA) y con el Permiso de Vuelo emitido por la Agencia Estatal de la Seguridad Aérea (AESA) española que autoriza su experimentación.

Se realizan además bajo un protocolo especial de comunicación establecido con el control aéreo del aeropuerto de Santiago de Compostela.

El Targus realiza todas las pruebas de esta campaña con un piloto a bordo que se encarga de llevar a cabo la maniobra de despegue y aterrizaje y de ceder a la estación de control en tierra el mando de la aeronave una vez en el aire.

La acertada estrategia de Indra de desarrollar un dron que da la opción de llevar un piloto en cabina ha permitido avanzar en este proyecto a una enorme velocidad.

También supone una gran ventaja operativa para los futuros usuarios, que podrán sobrevolar de forma tripulada zonas urbanas o aterrizar en aeropuertos sin restricciones y volar sin piloto al llegar a la zona de operaciones. Este doble uso refuerza notablemente el atractivo comercial y las capacidades del Targus.

En paralelo a estas pruebas de vuelo, Indra ha concluido el desarrollo de su Centro de Misión y Procesado de Datos, un avanzado sistema de información que proporciona utilidades de persistencia, disponibilidad, unicidad, concentración, post-procesado y valorización comercial de los datos capturados por sistemas no tripulados, tanto aéreos, como marinos, como terrestres.

El sistema desarrollado permite la incorporación de los datos capturados por cualquier sistema no tripulado, garantiza la posibilidad de enriquecer el dato mediante algoritmos de post-procesado proporcionados por cualquier entidad que los haya desarrollado, está orientado al modelo de negocio de sus usuarios, y permite participar en la obtención de la información gracias a una sala de seguimiento de las misiones que concentra en un único entorno operacional todo el conocimiento situacional que podría ser de interés para la ejecución de las operaciones, en tiempo real.

Sobre la Civil UAVs Initiative

Impulsada por la Xunta de Galicia, la Civil UAVs Initiative ha movilizado 165 millones de euros distribuidos en cuatro grandes programas. El primero se centra en la creación y mejora de infraestructuras aeronáuticas y aeródromo de Rozas para facilitar el desarrollo del sector en la región; el segundo es un programa de I+D dotado de una inversión de 115 millones para trabajar en el desarrollo de nuevos productos, tecnologías y soluciones; el tercer pilar se articula a través de once licitaciones precomerciales de soluciones basadas en el uso de UAVs dirigidas a mejorar la gestión del territorio y el medio rural, el control marítimo y el tráfico aéreo; y el último es el programa de incubación y aceleración de empresas, que ha puesto en marcha recientemente la Business Factory Aero con la que se quiere atraer y apoyar proyectos de empresas y startups de cualquier lugar del mundo.

Acerca de Indra

Indra (www.indracompany.com) es una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría y el socio tecnológico para las operaciones clave de los negocios de sus clientes en todo el mundo. Es un proveedor líder mundial de soluciones propias en segmentos específicos de los mercados de Transporte y Defensa, y una empresa líder en consultoría de transformación digital y Tecnologías de la Información en España y Latinoamérica a través de su filial Minsait. Su modelo de negocio está basado en una oferta integral de productos propios, con un enfoque end-to-end, de alto valor y con un elevado componente de innovación. A cierre del ejercicio 2019, Indra tuvo unos ingresos de 3.204 millones de euros, más de 49.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.

Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

Indra Group acelera su crecimiento de ingresos y rentabilidad en el primer semestre y logra un beneficio de 215 millones

24 de julio de 2025

Airbus completa la producción del primer estabilizador horizontal del A350F en España 

23 de julio de 2025

La industria Espacial española contribuye al lanzamiento del satélite MetOp-SG A1

23 de julio de 2025
Más leídos
Aeronáutica

Airbus completa la producción del primer estabilizador horizontal del A350F en España 

23 de julio de 2025

Airbus ha completado en España la fabricación del primer estabilizador horizontal (HTP, por sus siglas…

Espacio

La industria Espacial española contribuye al lanzamiento del satélite MetOp-SG A1

23 de julio de 2025

El lanzamiento del satélite MetOp- SG A1, previsto para el mes de agosto desde el…

Espacio

GMV desarrolla un servicio de prevención de colisiones de nuevageneración para constelaciones LEO con el apoyo del programaARTES de la ESA

21 de julio de 2025

Con la rápida expansión de las constelaciones de satélites en órbita terrestre baja (LEO), el…

Aeronáutica

Las industrias de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio facturan 13.900 millones de euros en 2023 y recuperan los niveles prepandemia

18 de noviembre de 2024

La consultora PwC ha elaborado para TEDAE el informe ‘Impacto económico y social de la…

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}