Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    Navantia avanza en su segundo programa para Arabia Saudí: las tres corbetas están ya en construcción

    10 de julio de 2025

    Indra Group acelera sus procesos con IA: Más de 3.000 profesionales mejoran su productividad y eficiencia gracias al uso de Microsoft 365 Copilot

    9 de julio de 2025

    Navantia adapta su organización para poner el foco en tecnología, innovación y estrategia

    7 de julio de 2025

    La alcaldesa de San Sebastián de los Reyes visita UAV Navigation–Grupo Oesía, referente tecnológico en Defensa y Sistemas para Vehículos Aéreos No Tripulados

    4 de julio de 2025

    Indra Group acelera sus procesos con IA: Más de 3.000 profesionales mejoran su productividad y eficiencia gracias al uso de Microsoft 365 Copilot

    9 de julio de 2025

    SPARC sella su acuerdo de inversión con Indra Group, la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) y Vigo Activo para consolidar su planta de fotónica en Vigo

    8 de julio de 2025

    La Junta General de Accionistas de Indra Group ratifica a Ángel Escribano como presidente ejecutivo con el apoyo 98,49% de los accionistas

    26 de junio de 2025

    TEDAE celebra su Asamblea General con una reflexión geopolítica de alto nivel

    25 de junio de 2025

    Indra Group acelera sus procesos con IA: Más de 3.000 profesionales mejoran su productividad y eficiencia gracias al uso de Microsoft 365 Copilot

    9 de julio de 2025

    UAV Navigation-Grupo Oesía proporciona el sistema de control de vuelo para el UAV DRIADE, diseñado para misiones de extinción de incendios

    9 de julio de 2025

    AgroSpace, un proyecto que nace para promover el uso de tecnologías espaciales en zonas rurales como herramienta de innovación y resiliencia frente al cambio climático

    9 de julio de 2025

    El sistema M5D-Airfox culmina su tercer despliegue con un nuevo récord de autonomía y máxima madurez operativa

    8 de julio de 2025

    El marisco gallego, en jaque por la ostra japonesa: Telespazio Ibérica y el CSIC desarrollan un sistema de IA y drones para frenar esta especie invasora

    9 de julio de 2025

    Indra Group acelera sus procesos con IA: Más de 3.000 profesionales mejoran su productividad y eficiencia gracias al uso de Microsoft 365 Copilot

    9 de julio de 2025

    Hisdesat adjudica a Airbus la fabricación de los satélites de observación de la Tierra del Programa PAZ-2

    9 de julio de 2025

    AgroSpace, un proyecto que nace para promover el uso de tecnologías espaciales en zonas rurales como herramienta de innovación y resiliencia frente al cambio climático

    9 de julio de 2025

    Navantia avanza en su segundo programa para Arabia Saudí: las tres corbetas están ya en construcción

    10 de julio de 2025

    El marisco gallego, en jaque por la ostra japonesa: Telespazio Ibérica y el CSIC desarrollan un sistema de IA y drones para frenar esta especie invasora

    9 de julio de 2025

    Indra Group acelera sus procesos con IA: Más de 3.000 profesionales mejoran su productividad y eficiencia gracias al uso de Microsoft 365 Copilot

    9 de julio de 2025

    Hisdesat adjudica a Airbus la fabricación de los satélites de observación de la Tierra del Programa PAZ-2

    9 de julio de 2025
TEDAE
Portada » Eliminar la brecha digital y educativa, fundamental para luchar contra la pobreza y potenciar la igualdad de oportunidades
Aeronáutica Defensa Espacio Seguridad

Eliminar la brecha digital y educativa, fundamental para luchar contra la pobreza y potenciar la igualdad de oportunidades

2 de abril de 2024

El Club Excelencia en Gestión y la Fundación Altran para la Innovación abordaron en una mesa redonda los problemas que ha provocado la pandemia en el sector educativo, qué puede aportar la tecnología para superarlos y el papel de las fundaciones que se ocupan de esta área para hacer frente a los nuevos retos.

Eliminar la brecha digital y educativa es uno de los principales retos que se les presentan a las fundaciones y a las ONG que trabajan para erradicar la pobreza, ya que la transformación digital potencia la igualdad de oportunidades. Esta fue una de las principales conclusiones que compartieron los participantes en una mesa redonda sobre la supresión de la brecha educativa organizada recientemente por el Club Excelencia en Gestión y la Fundación Altran para la Innovación en el marco de la iniciativa Be TalentSTEAM.

En ella, moderados por Óscar Codón, director general de la Fundación Altran, debatieron Ainara Zubillaga, directora de Educación y Formación de la Fundación COTEC; Silverio Agea, director general de la Asociación Española de Fundaciones; Isabel M. Martínez, directora de Universidades y Fomento del Talento de la Fundación ONCE, y Pablo Navaja, director de Formación y Medio Ambiente de Cruz Roja Española.

El evento fue inaugurado por Ignacio Babé, CEO del Club Excelencia en Gestión, quien puso de manifiesto que “el futuro de nuestro país nos lo jugamos en la educación y todos debemos arrimar el hombro”, además de destacar que es “importantísimo” que la sociedad civil aborde este asunto y que las empresas ayuden, “porque en nuestro sistema existe una falta de ajuste entre el mundo empresarial y la formación de nuestros jóvenes”. Asimismo, opinó que para que se produzca una transformación exitosa del modelo educativo son fundamentales “tres patas, la transformación cultural, la del modelo de negocio y la digital”, además de volver a dotar de reconocimiento social y económico a los docentes y de herramientas de calidad a los alumnos.

Óscar Codón, antes de presentar y dar paso a los ponentes, puso en contexto el debate resaltando las dificultades que ha generado la pandemia al sistema educativo, debido a que “un porcentaje muy alto de estudiantes no han podido mantener su formación básica a distancia por no disponer de dispositivos electrónicos”, y advirtió que, si su transformación no es constante y no se realiza de forma “rápida, eficaz y sostenible”, tendrá consecuencias muy negativas para la sociedad y la competitividad del país. Para conseguir ese cambio, estimó imprescindible la colaboración de las organizaciones empresariales y el tercer sector con el educativo.

Consecuencias de la COVID-19, el rol de la tecnología y la actividad de las fundaciones educativas

Las intervenciones se dividieron en tres bloques. En el primero, se plantearon los principales problemas que ha puesto de manifiesto la pandemia en el sector educativo, el papel que ha tenido la tecnología en este periodo de tiempo y cómo ha afectado a la actividad de las fundaciones educativas. La parte central del acto se dedicó a analizar las brechas que se han detectado en este tiempo, la relación entre la digital y la educativa y cómo están afrontando las fundaciones los nuevos retos. En el último bloque se sugirió cómo garantizar el acceso a la educación en el nuevo escenario, se comentaron modelos de digitalización que se han aplicado en distintos centros educativos y se pusieron de relieve algunos casos de éxito.

Los ponentes coincidieron en que durante el estado de alarma la escuela no se paró gracias a las herramientas tecnológicas, pero también en que la situación ha hecho emerger problemas como el error que supone intentar reproducir la escuela presencial a distancia y las dificultades de acceso de los colectivos más vulnerables por carecer de medios tecnológicos. Para solucionarlos, Pablo Navaja apostó por la transformación de la escuela, “aprovechando los elementos tecnológicos en las clases presenciales”, la del modelo pedagógico, un adecuado equipamiento tecnológico para los alumnos, la adecuada formación de estos y de los profesores en competencias digitales y la alianza entre el sector público y privado para garantizar la igualdad de acceso a la educación a los colectivos más vulnerables. “Tenemos los recursos y el conocimiento, tenemos que actuar en el plano cultural, cambiar el modelo de negocio y apostar por integrar la transformación digital en este modelo”, resumió.

Ainara Zubillaga añadió que en este tiempo también “hemos sido más conscientes de las limitaciones de la tecnología” y que ha servido para descubrir que “la presencialidad es fundamental”, porque “muchos aprendizajes solo se pueden realizar con el otro”. Además, consideró necesario diferenciar la brecha digital y la educativa para acertar con las soluciones. “La brecha digital es una manifestación de la brecha educativa, que a su vez es una manifestación de la brecha social”, dijo. De cara al futuro, apostó por digitalizar los centros y el sistema, así como poner la digitalización al servicio de la gestión de la información para planificar de forma más acertada. “Se necesita un liderazgo compartido, la digitalización pensada a largo plazo, la lucha contra la desigualdad y recursos, más personales que materiales”, concluyó.

Para Silverio Agea, el papel de las fundaciones en los inicios de la pandemia fue, básicamente, “escuchar activamente” y adaptarse a las nuevas necesidades colaborando –concepto que recalcó reiteradamente en sus intervenciones- cada una en su especialidad para ayudar “al 14% de alumnos que quedaron desconectados del sistema educativo”. Lo que se ha traducido –explicó- en que “hoy, quien acompaña en lo social, lo hace también en lo educativo”. De cara al futuro, auguró grandes dificultades para la financiación de las fundaciones, ya que el 40% de sus recursos provienen de donaciones de empresas y particulares, “y, si se reducen los presupuestos, aportarán menos”, algo que presumió que afectará especialmente a las del ámbito educativo. Una situación que, en su opinión, exigirá “más colaboración, liderazgo compartido y humilde, porque sin educación no hay futuro”.

Isabel M. Martínez, por su parte, señaló que la educación será el elemento más determinante que generará exclusión en el siglo XXI, “más que la discapacidad”, e incidió en la importancia del profesorado y los recursos, además de la necesidad de “una profunda transformación de las metodologías docentes para que todo el alumnado pueda avanzar y haya inclusión”. En este sentido, destacó la gran oportunidad y, a la vez, el gran reto que supone la transformación digital para disminuir la exclusión, “siempre que se use bien”, poniendo el foco especialmente en la accesibilidad. “Es fácil entregar una tableta, el problema es la usabilidad y la accesibilidad, especialmente para las personas con discapacidad”, destacó. Y, al igual que su compañera de mesa, consideró que “es necesario superar la brecha digital para superar la brecha educativa y la brecha social”.

La plataforma de colaboración abierta Be TalentSTEAM ha sido creada por el Club Excelencia en Gestión, asociación empresarial dedicada a transformar la gestión y mejorar los resultados corporativos, y la Fundación Altran para la Innovación, que tiene como misión promover el desarrollo de la innovación tecnológica, la ciencia, la mejora de las condiciones de vida y la educación en pro del interés general y de los sectores más desfavorecidos de la sociedad.

Sobre Fundación Altran para la Innovación

La Fundación Altran para la Innovación tiene como misión promover el desarrollo de la innovación tecnológica, la ciencia, la mejora de las condiciones de vida y la educación en pro del interés general y de los sectores más desfavorecidos de la sociedad.

Altran es líder mundial en servicios de ingeniería e I + D. La compañía ofrece a sus clientes una propuesta de valor única para hacer frente a sus desafíos de transformación e innovación. Altran apoya a sus clientes, desde el concepto hasta la industrialización, para desarrollar los productos y servicios del mañana. Altran lleva trabajando más de 35 años con los principales actores en muchos sectores: Automoción, Aeronáutica, Espacio, Defensa & Naval, Ferroviario, Infraestructuras y Transportes, Energía, Industria y Productos de Consumo, Ciencias de la VIda, Comunicaciones, Semiconductores y Electrónica, Software e Internet, Servicios Financieros y Sector Público. Altran tiene más de 50.000 empleados que operan en más de 30 países.

Altran es una parte integral de Capgemini, líder global en servicios de consultoría, transformación digital, tecnología e ingeniería. El Grupo está a la vanguardia de la innovación para abordar todas las oportunidades de los clientes en el mundo en evolución de la nube, digital y plataformas. Basándose en su sólido patrimonio de más de 50 años y su profunda experiencia específica en la industria, Capgemini permite a las organizaciones llevar a cabo sus proyectos de negocio a través de una serie de servicios que van desde la estrategia hasta las operaciones. Capgemini está convencida de que el valor empresarial de la tecnología proviene de y a través de las personas. Hoy en día, es una compañía multicultural integrada por un equipo de 270,000 miembros en casi 50 países. Con Altran, el Grupo reportó en 2019 unos ingresos de 17.000 millones de euros. Las personas importan, los resultados cuentan.

www.altran.com/es

Sobre el Club Excelencia en Gestión

El Club Excelencia en Gestión es una asociación empresarial sin ánimo de lucro que ayuda a compartir conocimiento sobre gestión excelente, innovadora y sostenible y reconoce a las organizaciones a través de premios de Buenas Prácticas y del Sello EFQM, para convertir a sus socios en referentes de sus sectores, mostrar su compromiso con la sociedad, reforzar su visibilidad e impulsar su competitividad en un entorno VUCA. Bajo el lema “Compartiendo y mejorando juntos”, los socios apoyan su propósito de contribuir a crear una sociedad mejor, promoviendo organizaciones sobresalientes.

Fundado en España en 1991, el Club Excelencia en Gestión está integrado por 245 socios de los más diversos sectores y tamaños. Además, como representante oficial único de la EFQM para España, promueve el uso del Modelo EFQM como herramienta de transformación, formando, asesorando y reconociendo a las organizaciones excelentes que miran al futuro.

“Mejores organizaciones, hacen una sociedad mejor”

Para más información: www.clubexcelencia.org

Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

Navantia avanza en su segundo programa para Arabia Saudí: las tres corbetas están ya en construcción

10 de julio de 2025

El marisco gallego, en jaque por la ostra japonesa: Telespazio Ibérica y el CSIC desarrollan un sistema de IA y drones para frenar esta especie invasora

9 de julio de 2025

Indra Group acelera sus procesos con IA: Más de 3.000 profesionales mejoran su productividad y eficiencia gracias al uso de Microsoft 365 Copilot

9 de julio de 2025
Más leídos
Defensa

Navantia adapta su organización para poner el foco en tecnología, innovación y estrategia

7 de julio de 2025

El comité de dirección de Navantia ha aprobado una serie de cambios organizativos con el…

Aeronáutica

La alcaldesa de San Sebastián de los Reyes visita UAV Navigation–Grupo Oesía, referente tecnológico en Defensa y Sistemas para Vehículos Aéreos No Tripulados

4 de julio de 2025

UAV Navigation–Grupo Oesía ha recibido la visita institucional de la alcaldesa de San Sebastián de…

Aeronáutica

Indra presenta 17 proyectos disruptivos del programa NGWS/FCAS impulsados por empresas, universidades y centros de investigación punteros del sector civil de toda España

1 de julio de 2025

Indra ha celebrado el Indra NGWS Technology Marketplace, en el que 14 empresas, universidades y centros de investigación de…

Espacio

Hisdesat adjudica a Airbus la fabricación de los satélites de observación de la Tierra del Programa PAZ-2

9 de julio de 2025

Hisdesat, operador de servicios gubernamentales por satélite, ha adjudicado a Airbus Defence and Space España…

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}