Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    CENTUM y Airbus firman un contrato para integrar Lifeseeker en los aviones C295 de vigilancia marítima para España

    12 de mayo de 2025

    AERTEC presenta la nueva solución de armado de alta precisión para UAVs en FEINDEF 2025

    12 de mayo de 2025

    José Vicente de los Mozos, CEO de Indra Group: “La industria de Defensa se tiene que reorganizar y establecer un tejido fuerte y cohesionado; a Europa debemos ir unidos”

    12 de mayo de 2025

    Indra y la Junta de Andalucía colaborarán para impulsar el ecosistema emprendedor e innovador andaluz en Defensa y Seguridad

    12 de mayo de 2025

    CENTUM y Airbus firman un contrato para integrar Lifeseeker en los aviones C295 de vigilancia marítima para España

    12 de mayo de 2025

    Indra y la Junta de Andalucía colaborarán para impulsar el ecosistema emprendedor e innovador andaluz en Defensa y Seguridad

    12 de mayo de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    Expertos en computación cuántica se reúnen en Barcelona para debatir sobre una de las tecnologías más disruptivas del momento

    12 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    Lockheed Martin y la española Arquimea desarrollan sistemas de vigilancia y reconocimiento (ISR) con IA avanzada

    21 de abril de 2025

    La Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española presenta sus nuevas Agendas Estratégicas de I+D+I de Aeronáutica y Espacio

    30 de abril de 2025

    Expertos en computación cuántica se reúnen en Barcelona para debatir sobre una de las tecnologías más disruptivas del momento

    12 de mayo de 2025

    GMV marca con LUPIN una nueva era en la exploración lunar automatizada

    9 de mayo de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    CENTUM y Airbus firman un contrato para integrar Lifeseeker en los aviones C295 de vigilancia marítima para España

    12 de mayo de 2025

    AERTEC presenta la nueva solución de armado de alta precisión para UAVs en FEINDEF 2025

    12 de mayo de 2025

    José Vicente de los Mozos, CEO de Indra Group: “La industria de Defensa se tiene que reorganizar y establecer un tejido fuerte y cohesionado; a Europa debemos ir unidos”

    12 de mayo de 2025

    TEDAE y ASIME renuevan su alianza estratégica para fortalecer la industria gallega de Seguridad y Defensa en el ámbito nacional e internacional 

    12 de mayo de 2025
TEDAE
Portada » GMV lidera el proyecto AVIS para optimizar la navegación de embarcaciones autónomas
Aeronáutica Espacio

GMV lidera el proyecto AVIS para optimizar la navegación de embarcaciones autónomas

AVIS proporcionará pronósticos precisos y fiables y mejorará el posicionamiento de las embarcaciones con el fin de optimizar las rutas y hacerlas más seguras.
2 de abril de 2024

El día 30 de enero arrancó oficialmente el proyecto AVIS de la Comisión Europea, liderado por la multinacional tecnológica GMV. El objetivo es mejorar la navegación de embarcaciones autónomas en vías navegables del interior de Europa, utilizando para ello sistemas espaciales de la Unión Europea tales como los sistemas europeos de navegación por satélite (E-GNSS) y Copernicus. Además de mejorar la navegación en vías interiores, se espera que el proyecto ayude a crear nuevas aplicaciones para embarcaciones autónomas, así como contribuir al objetivo de la Unión Europea de transformar los sistemas de transporte para hacerlos más sostenibles y menos contaminantes.

El transporte por las vías navegables interiores de Europa está en pleno proceso de cambio como resultado de las nuevas tecnologías emergentes, que permiten hacerlo cada vez más seguro, digitalizado y sostenible. Si bien en la actualidad no existe tráfico de embarcaciones autónomas en las vías navegables interiores, el sector se prepara ya para incorporarlo en un futuro próximo y para ello está explorando las dificultades que podrían surgir en diferentes escenarios. En este sentido, la solución propuesta en AVIS permitiría realizar pronósticos más precisos y fiables, y mejorar el posicionamiento de las embarcaciones con el fin de optimizar las rutas recorridas por estas y hacerlas más seguras.

Entre los objetivos que persigue el proyecto AVIS se encuentran la definición de requisitos para embarcaciones autónomas y su operación en las vías navegables interiores de Europa; el desarrollo de un prototipo del equipo a bordo; la prueba de concepto de la solución AVIS mediante la realización de diversos ensayos piloto en vías navegables interiores europeas que demuestren su viabilidad y valor añadido; la elaboración de una nueva norma que establezca los requisitos mínimos para garantizar una navegación segura como contribución al trabajo del Comité para la elaboración de normas de navegación interior de la UE (CESNI) y otros organismos de normalización relevantes y, por último, la participación en tareas de diseminación orientadas a dar a conocer los resultados obtenidos. El proyecto tendrá una duración de 37 meses.

El consorcio a cargo de la ejecución del proyecto lo lidera la multinacional tecnológica GMV, que cuenta con amplia experiencia en E-GNSS y Copernicus y una sólida trayectoria en el desarrollo de soluciones seguras. Además de gestionar el consorcio, GMV liderará la mayor parte de las tareas de estandarización y definición de soluciones técnicas. En el consorcio participan entidades diversas como la Administración Federal de Vías Navegables y Transporte Marítimo de Alemania (WSV), la Asociación Nacional Húngara de Infocomunicaciones y Señalización de Socorro por Radio (RSOE), HA Consulting Ltd. (HAC), Tresco, Bergmann Marine (BM), Ernst & Young (EY) y la filial de GMV en Rumanía.

Como apunta Marta Cueto, gerente de proyectos de GMV, «las actividades que se llevarán a cabo en el marco del proyecto AVIS son tremendamente ambiciosas en cuanto a complejidad técnica, alcance, plazo y esfuerzo. La solución propuesta en AVIS se basa en conceptos muy innovadores tanto en lo que respecta al uso de los sistemas espaciales de la UE, que pretende explotar las sinergias entre E-GNSS y Copernicus, como desde el punto de vista de las operaciones en vías navegables interiores y la navegación segura, de gran importancia para el desarrollo futuro de las actividades de GMV en este sector».

Reducción de los niveles de emisión de CO2

Se espera que el proyecto AVIS contribuya a los objetivos del proyecto NAIADES de la Unión Europea, cuya finalidad es proporcionar inteligencia multidimensional al sector hídrico a través de tecnologías de inteligencia artificial para obtener servicios de gestión del agua de calidad. El objetivo de los programas espaciales de la UE es maximizar los beneficios socioeconómicos que los sistemas espaciales de la Unión Europea proporcionan a sus ciudadanos. Europa busca así transformar la sociedad, el transporte y la industria con el fin de avanzar en su objetivo a medio y largo plazo de cero emisiones de CO2, dado que el transporte es uno de los principales contribuyentes a dichas emisiones.

Por este motivo, la UE está impulsando una profunda transformación de sus sistemas de transporte creando un enfoque más sostenible que fomente el uso de medios de transporte menos contaminantes. El objetivo del plan de acción NAIADES III, que abarca el período comprendido entre 2021 y 2027, es mejorar la competitividad del transporte marítimo en los ríos y canales de Europa para que estas rutas se conviertan en parte activa de una cadena multimodal más amplia y al día de los últimos avances digitales.

GMV
Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

GMV marca con LUPIN una nueva era en la exploración lunar automatizada

9 de mayo de 2025

GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

9 de mayo de 2025

GMV, clave en la nueva era de los vehículos definidos por software (SDV)

30 de abril de 2025
Más leídos
Defensa

GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

9 de mayo de 2025

Con el firme propósito de proporcionar las soluciones que el actual entorno geopolítico requiere y…

Defensa

Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

8 de mayo de 2025

Thales, líder tecnológico europeo en seguridad y defensa, espacio y ciberseguridad e Identidad digital, con…

Aeronáutica

Las industrias de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio facturan 13.900 millones de euros en 2023 y recuperan los niveles prepandemia

18 de noviembre de 2024

La consultora PwC ha elaborado para TEDAE el informe ‘Impacto económico y social de la…

Defensa

La EOI y TEDAE impulsan la formación en Defensa con un nuevo Programa Ejecutivo

17 de marzo de 2025

La Escuela de Organización Industrial (EOI) con la colaboración de la Asociación Española de Empresas…

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}