Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    Indra desarrolla una solución de soporte remoto experto para el mantenimiento de sistemas de defensa que reduce costes y eleva la operatividad de los ejércitos

    16 de septiembre de 2025

    Virtualware firma el mayor contrato de su historia para desplegar su plataforma VIROO en centros de excelencia de FP en España

    15 de septiembre de 2025

    Navantia bota la primera fragata F110 para la Armada, en presencia del presidente del Gobierno y con la Reina Sofía como madrina

    12 de septiembre de 2025

    Indra y Tata Advanced Systems entregan a la Marina India un primer radar de vigilancia  aérea Lanza-N 3D

    10 de septiembre de 2025

    Los hackers podrían poner en jaque a la seguridad aérea

    16 de septiembre de 2025

    David King, nombrado director de Reino Unido e Irlanda de Indra Group para impulsar su expansión estratégica en el mercado local

    2 de septiembre de 2025

    España puede neutralizar más del 90 % de los ataques de interferencia contra drones, satélites o redes militares

    2 de septiembre de 2025

    Indra Group acelera su crecimiento de ingresos y rentabilidad en el primer semestre y logra un beneficio de 215 millones

    24 de julio de 2025

    CENTUM anuncia que Lifeseeker será ofrecido por Airbus Helicopters como opción de instalación de fábrica

    10 de septiembre de 2025

    Mayor Resiliencia GNSS Frente a Interferencias en la Navegación Autónoma con UAV Navigation–Grupo Oesía y Septentrio

    3 de septiembre de 2025

    David King, nombrado director de Reino Unido e Irlanda de Indra Group para impulsar su expansión estratégica en el mercado local

    2 de septiembre de 2025

    Vertical Aerospace y Aciturri Aerostructuras anuncian una alianza a largo plazo para el desarrollo de la estructura del VX4

    2 de septiembre de 2025

    SATNUS realiza su tercera campaña de vuelo NGWS y avanza hacia las demostraciones finales de la fase 1B

    16 de septiembre de 2025

    Thales Alenia Space lidera la demostración de comunicación 5G directa por satélite para el CNES junto a Capgemini y Thales

    9 de septiembre de 2025

    Startical logra un nuevo hito: la primera transmisión de comunicaciones y datos VHF desde el espacio

    8 de septiembre de 2025

    La ESA reconoce la contribución de Sener al sistema Galileo en el 30º aniversario de la navegación por satélite en Europa

    4 de septiembre de 2025

    Los hackers podrían poner en jaque a la seguridad aérea

    16 de septiembre de 2025

    Indra desarrolla una solución de soporte remoto experto para el mantenimiento de sistemas de defensa que reduce costes y eleva la operatividad de los ejércitos

    16 de septiembre de 2025

    SATNUS realiza su tercera campaña de vuelo NGWS y avanza hacia las demostraciones finales de la fase 1B

    16 de septiembre de 2025

    Virtualware firma el mayor contrato de su historia para desplegar su plataforma VIROO en centros de excelencia de FP en España

    15 de septiembre de 2025
TEDAE
Portada » Ignacio Mataix: «Europa debe liderar la gestión del tráfico de satélites en el Espacio»
Aeronáutica Defensa Espacio Seguridad

Ignacio Mataix: «Europa debe liderar la gestión del tráfico de satélites en el Espacio»

2 de abril de 2024

Defiende un modelo de colaboración que permita a la UE desarrollar capacidades solidas en sensores avanzados para mejorar la monitorización, disponer de un repositorio abierto de datos para el sistema de gestión, contar con servicios capaces de predecir movimientos de los satélites y reforzar la ciberseguridad

Apuesta por que el futuro sistema de gestión del tráfico espacial incorpore el conocimiento de las empresas de gestión de tráfico aéreo europeas, que son un referente mundial

Indra cuenta con el mejor radar de detección de objetos en órbitas bajas del continente (de acuerdo con la Agencia Espacial Europea). Esta infraestructura servirá como base para el sistema de gestión de tráfico de satélites

El Consejero Director General de Transporte y Defensa de Indra, Ignacio Mataix, analizó los retos y hoja de ruta que Europa debe seguir para disponer de una infraestructura propia con la que gestionar el tráfico espacial. “El número de satélites crece de forma exponencial y, con él, el riesgo de colisión. A esto se suma el aumento de restos que orbitan sin control”, afirmó en el marco de la 12 Conferencia Espacial Europea celebrada en Bruselas.

El Consejero Director General de Indra aportó su visión sobre este reto en la mesa redonda sobre Seguridad en el Espacio que presidió el Parlamentario Europeo, Marian-Jean Marinescu, y en la que intervinieron el Director Ejecutivo de GSA, Carlo des Dorides, el Director de EU Satellite Center, Sorin Ducaru y el Director de Operaciones de la Agencia Espacial Europea, Rolf Densing.

Mataix subrayó que “Europa debe posicionarse a la cabeza en capacidades de gestión de tráfico espacial y alcanzar plena autonomía operacional en este dominio”. Para lograrlo, señaló que hay que apoyarse en las organizaciones y compañías que llevan trabajando en tráfico aéreo civil durante décadas en Europa y que han desarrollado un modelo de gestión aérea de referencia mundial.

E identificó cuatro áreas principales en las que la UE tendrá que desarrollar sólidas capacidades:

Sensores avanzados con los que mejorar las capacidades de monitorización, para ofrecer el nivel de desempeño en términos de cobertura, precisión y rapidez que se requiere. “La UE necesita nuevos sensores que puedan seguir los movimientos de objetos más pequeños y, para ello, se requiere una inversión adecuada, tanto nacional como europea.

Una arquitectura abierta del repositorio de datos del Sistema de Gestión de Tráfico Espacial y un marketplace que facilite a otros actores acceder y compartir información. Mataix señaló que “a mayor cooperación en lo que a cantidad, calidad y diversidad de datos se refiere, mejor sistema de gestión de tráfico espacial tendremos” e indicó que “un repositorio abierto como este podría sobrepasar rápidamente el US SATCAT norteamericano como sistema preferido por los operadores”.

Unos servicios de Gestión de Tráfico Espacial capaces de predecir los movimientos de los objetos en el espacio de forma más precisa. Para ello, Mataix señaló que es necesario dedicar recursos a investigación, ya que los modelos actuales no contemplan el efecto de aspectos como la radiación solar o los movimientos y dinámicas internas del propio objeto en órbita. De forma complementaria, Europa deberá contar, según Mataix, con un sistema de evasión propio, que permita a un satélite analizar automáticamente el riesgo y probabilidad de colisión para evitarlo.

Una ciberseguridad reforzada, que evite el riesgo de ataque sobre las infraestructuras de vigilancia y gestión del tráfico (Space Situational Awareness/Space Traffic Management, SSA/STM) y de los satélites.

En cuanto a la hoja de ruta a seguir para alcanzar estos objetivos, Mataix señaló que el desarrollo de estas tecnologías está íntimamente ligado al concepto operacional que se defina, una decisión que debe tomarse a nivel político y que aún está pendiente.

En este sentido, recordó que “no estamos resolviendo problemas de hoy, sino anticipándonos a los del futuro” e indicó que, a diferencia de lo que ocurre con el control de tráfico aéreo, la gestión de tráfico espacial no solo afectará a la operación, sino también “al diseño de las órbitas, las constelaciones de satélites y los propios sistemas espaciales, ya sean satélites o sistemas terrenos”.

Mataix apostó en todo caso por “la colaboración como única forma de impulsar el desarrollo de un sistema de gestión de tráfico espacial, que debe abordarse a nivel europeo”. E indicó que la UE cuenta como base para su construcción con los activos y capacidades de los países que integran el Consorcio de Vigilancia y Seguimiento Espacial de la UE (EU Space Surveillance and Traking, SST).

España contribuye dentro de este grupo al servicio de alerta conjunto para órbitas bajas (LEO), uno de los más importantes, ya que esta es una zona crítica por el gran número de satélites en operación.

El Sistema Español de Vigilancia Espacial (S3T) cuenta como elemento clave con un radar de Vigilancia Espacial (SST) desarrollado por Indra, en operación desde finales de 2018 y ubicado en la base aérea de Morón. La Agencia Espacial Europea considera que este radar es probablemente el mejor sensor para la detección de resto en órbitas LEO del continente. Se trata por otra parte de un radar modulable y escalable que puede incrementar su precisión.

Acerca de Indra

Indra (www.indracompany.com) es una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría y el socio tecnológico para las operaciones clave de los negocios de sus clientes en todo el mundo. Es un proveedor líder mundial de soluciones propias en segmentos específicos de los mercados de Transporte y Defensa, y una empresa líder en consultoría de transformación digital y Tecnologías de la Información en España y Latinoamérica a través de su filial Minsait. Su modelo de negocio está basado en una oferta integral de productos propios, con un enfoque end-to-end, de alto valor y con un elevado componente de innovación. En el ejercicio 2018, Indra tuvo unos ingresos de 3.104 millones de euros, 43.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.

Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

Los hackers podrían poner en jaque a la seguridad aérea

16 de septiembre de 2025

Indra desarrolla una solución de soporte remoto experto para el mantenimiento de sistemas de defensa que reduce costes y eleva la operatividad de los ejércitos

16 de septiembre de 2025

SATNUS realiza su tercera campaña de vuelo NGWS y avanza hacia las demostraciones finales de la fase 1B

16 de septiembre de 2025
Más leídos
Uncategorized

Hablemos de Defensa y Seguridad, programa especial de FEINDEF 14 de mayo

26 de mayo de 2025

En el marco de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad 2025, el programa Hablemos…

Aeronáutica

Más de 60 empresas participan en los encuentros empresariales de TEDAE

2 de abril de 2024

Más de 60 empresas participan en los encuentros empresariales de TEDAE

Aeronáutica

CENTUM anuncia que Lifeseeker será ofrecido por Airbus Helicopters como opción de instalación de fábrica

10 de septiembre de 2025

CENTUM y Airbus Helicopters han firmado un acuerdo para ofrecer el sistema Lifeseeker como opción…

Defensa

Indra y Tata Advanced Systems entregan a la Marina India un primer radar de vigilancia  aérea Lanza-N 3D

10 de septiembre de 2025

Indra, una de las principales compañías globales de defensa, tráfico aéreo y espacio, en colaboración con…

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}