Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    NAVANTIA muestra en FEINDEF su capacidad industrial y tecnológica ante los nuevos desafíos de la defensa

    9 de mayo de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

    8 de mayo de 2025

    GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

    9 de mayo de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    GMV, clave en la nueva era de los vehículos definidos por software (SDV)

    30 de abril de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de abril de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    Lockheed Martin y la española Arquimea desarrollan sistemas de vigilancia y reconocimiento (ISR) con IA avanzada

    21 de abril de 2025

    La Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española presenta sus nuevas Agendas Estratégicas de I+D+I de Aeronáutica y Espacio

    30 de abril de 2025

    AERTEC impulsa la evolución aeroportuaria con su presencia en la principal feria mundial del sector

    10 de abril de 2025

    GMV marca con LUPIN una nueva era en la exploración lunar automatizada

    9 de mayo de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de abril de 2025

    NAVANTIA muestra en FEINDEF su capacidad industrial y tecnológica ante los nuevos desafíos de la defensa

    9 de mayo de 2025

    GMV marca con LUPIN una nueva era en la exploración lunar automatizada

    9 de mayo de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de mayo de 2025
TEDAE
Portada » INDRA y THALES diseñan el cerebro digital que asegurará el control del campo de batalla al ejército español
Aeronáutica Defensa Espacio Seguridad

INDRA y THALES diseñan el cerebro digital que asegurará el control del campo de batalla al ejército español

2 de abril de 2024
    El Sistema BMS facilita una consciencia situacional de máximo nivel que refuerza la coordinación y seguridad de los soldados y su eficacia en cada misión
    Este sistema de mando y control se distingue por su capacidad para operar con anchos de banda exigentes y ser interoperable con todo tipo de radios tácticas
    El grado de avance tecnológico del Ejército en este terreno permite a España liderar las iniciativas tecnológicas europeas más ambiciosas

Thales, compañía líder en tecnología para los mercados de Defensa, Aeroespacial, Seguridad e Identidad Digial y Transporte, e Indra, una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría y una de las empresas líderes globales de tecnología de Defensa, ultiman el desarrollo de la nueva versión del Sistema de Gestión del Campo de Batalla (BMS, Battlefield Management System), la solución de mando y control táctico más avanzada y eficaz que existe en el mercado y con la que el Ejército Español asegura su superioridad en cualquier operación sobre el terreno.

Una unidad de paracaidistas del Ejército Español, en misión internacional de paz, se despliega ante la amenaza confirmada de que el enemigo ha tomado posiciones en dos barrios de una importante ciudad. Cada uno de los vehículos aerolanzables en los que se mueven dispone del sistema de mando y control táctico BMS de Indra y Thales, que les permite visualizar en tiempo real la posición exacta de cada miembro del grupo mientras avanzan hacia el objetivo. También hay unidades de infantería que marchan en silencio, coordinándose mediante mensajería de texto sin necesidad de utilizar la voz. Portan una tableta rugerizada que se conecta por WiFi a sus radios tácticas y les comunica con la cadena de mando y colaterales. Todo el grupo recibe simultáneamente órdenes actualizadas con el plan de la misión junto a imágenes y vídeos del objetivo.

Escuchan disparos y un soldado se baja del vehículo para inspeccionar. Sobre la cartografía digital, marca en la pantalla la posición de un francotirador para avisar al resto de unidades. Simultáneamente, recibe el aviso de que otra unidad ha detectado un artefacto explosivo improvisado en una calle cercana. Se solicita el apoyo para su desactivación y el Jefe de la Operación ordena la agregación de una sección de zapadores que, de manera dinámica, se incorpora al despliegue. Los mandos siguen en tiempo real desde la base todo lo que ocurre y preparan el apoyo de fuegos en coordinación automática con la artillería.

Este es uno de los casos de uso que la Brigada «Almogávares» VI de Paracaidistas de la Base “Príncipe” de Paracuellos de Jarama ha recreado en los ejercicios realizados recientemente para poner a prueba la nueva versión del sistema BMS.

Esta evolución del BMS ofrece capacidades únicas para operar en anchos de banda exigentes, los más habituales en las comunicaciones tácticas. Se garantiza así el perfecto funcionamiento del sistema en los escenarios más complejos, en los que las comunicaciones son difíciles y el enemigo trata de impedirlas. El sistema está optimizado para poder intercambiar no solo mensajes de texto e imágenes, sino también vídeo en tiempo real.

El BMS se integra perfectamente con estándares OTAN, lo cual lo hace interoperable con los sistemas de otros países. También permite a los mandos que dirigen la operación introducir cambios en el orden de batalla sobre la marcha y reaccionar así ante cualquier imprevisto.

Esta solución también se integra con el sistema de gestión logística del Ejército (SIGLE) para agilizar y automatizar al máximo la gestión del inventario, así como con otros sistemas del Ejército de Tierra a través de la interfaz estándar IDT para intercambio de datos tácticos.

Durante el ejercicio también se pudo probar la radio SYNAPS. Esta radio táctica de alta capacidad, con arquitectura ESSOR, es una radio bi-banda (VHF/UHF) y bi-canal diseñada específicamente para el combate colaborativo y la continuidad de la cadena de mando. Las capacidades SYNAPS permiten la integración de las unidades mediante la interoperabilidad con las actuales radios de combate del Ejército de Tierra PR4G y la capacidad de escalar prestaciones y servicios funcionales nuevos que puedan integrarse en el BMS-ET en el futuro, preservando la seguridad, integridad y confidencialidad de las comunicaciones. Al mismo tiempo, ofrece a la Brigada 2035 la posibilidad de reducir su huella logística al cubrir, con una sola estación de radio en lugar de tres, las necesidades de comunicación con los escalones superior e inferior con un solo canal VHF y disponiendo simultáneamente de las altas prestaciones de ancho de banda que proporciona el canal UHF. En el Puesto de Mando, integrado en el BMS-ET, se mostró un vídeo en tiempo real transmitido por una unidad de observación situada a más de 10 kilómetros de distancia.

El Ejército ya se ha desplegado en operaciones reales en el exterior con la primera versión del sistema BMS, que ha ofrecido grandes resultados a la hora de facilitar la coordinación de la fuerza y la interoperabilidad con el resto de aliados.

La creciente digitalización del campo de batalla ha convertido el dato en un factor decisivo para que cualquier ejército pueda imponerse a sus adversarios. El Ejército Español lleva años trabajando con Indra y Thales en este avanzado sistema, con el que se ha situado a la vanguardia europea en tecnologías de mando y control.

En un futuro de la defensa cada vez más complejo, con escenarios cada vez más diversos y con sensores presentes en todas partes y en continuo movimiento, el centro de gravedad del Ejército sigue siendo el combatiente y requiere tecnologías que le permitan desarrollar sus misiones de forma colaborativa con sus aliados y que le permitan, igualmente, una mejor y más rápida toma de decisiones. En este sentido, el BMS se convierte en una herramienta clave, facilitando y gestionando toda la información necesaria, en el menor tiempo posible, asegurando el éxito de la misión. Se podría decir que este sistema es, de alguna manera, el embrión de la futura nube de combate en el que todos los sistemas y plataformas, tripuladas o no, estarán interconectadas, constituyendo un complejo sistema adaptativo, donde la agilidad y el intercambio sin fisuras de información es la clave.

El grado de desarrollo tecnológico que el Ejército Español ha alcanzado en todo lo relacionado con esta tecnología permite a España liderar las iniciativas europeas más ambiciosas y abordar el desarrollo de la siguiente generación de sistemas de mando y control estratégico y operacional, niveles superiores al táctico que ya cubre el BMS.

Acerca de Thales

Thales (Euronext Paris: HO) es un líder mundial en alta tecnología que invierte en innovaciones digitales y de “tecnología profunda” (conectividad, big data, inteligencia artificial, ciberseguridad y tecnología cuántica) para construir un futuro en el que todos podamos confiar, vital para el desarrollo de nuestras sociedades. La compañía brinda soluciones, servicios y productos que ayudan a sus clientes -empresas, organizaciones y estados- en los mercados de defensa, aeronáutica, espacio, transporte e identidad digital y seguridad a cumplir con sus misiones críticas, colocando a los ciudadanos en el centro de la decisión.

Con 81.000 empleados en 68 países, Thales generó ventas de 17.000 millones de euros en 2020 . www.thalesgroup.com

Acerca de Indra

Indra (www.indracompany.com) es una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría, líderes en sistemas tecnológicos de Defensa y el socio tecnológico para las operaciones clave de los negocios de sus clientes en todo el mundo. Es un proveedor líder mundial de soluciones propias en segmentos específicos de los mercados de Transporte y Defensa, y una empresa líder en transformación digital y Tecnologías de la Información en España y Latinoamérica a través de su filial Minsait. Su modelo de negocio está basado en una oferta integral de productos propios, con un enfoque end-to-end, de alto valor y con un elevado componente de innovación. A cierre del ejercicio 2020, Indra tuvo unos ingresos de 3.043 millones de euros, cerca de 48.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.

Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

NAVANTIA muestra en FEINDEF su capacidad industrial y tecnológica ante los nuevos desafíos de la defensa

9 de mayo de 2025

GMV marca con LUPIN una nueva era en la exploración lunar automatizada

9 de mayo de 2025

Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

8 de mayo de 2025
Más leídos
Defensa

La EOI y TEDAE impulsan la formación en Defensa con un nuevo Programa Ejecutivo

17 de marzo de 2025

La Escuela de Organización Industrial (EOI) con la colaboración de la Asociación Española de Empresas…

Defensa

Indra Group presenta en FEINDEF tecnologías de vanguardia para los cinco dominios de la defensa

5 de mayo de 2025

Indra Group exhibe en FEINDEF 25 algunas de las tecnologías más avanzadas que está incorporando…

Aeronáutica

Las industrias de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio facturan 13.900 millones de euros en 2023 y recuperan los niveles prepandemia

18 de noviembre de 2024

La consultora PwC ha elaborado para TEDAE el informe ‘Impacto económico y social de la…

Defensa

GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

9 de mayo de 2025

Con el firme propósito de proporcionar las soluciones que el actual entorno geopolítico requiere y…

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}