Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    Indra y Tata Advanced Systems entregan a la Marina India un primer radar de vigilancia  aérea Lanza-N 3D

    10 de septiembre de 2025

    Indra Group y Hunosa alcanzan un acuerdo para estudiar ubicaciones en las que impulsar proyectos industriales y tecnológicos en Asturias

    9 de septiembre de 2025

    Los presidentes del Gobierno de Asturias, Adrián Barbón, y de Indra Group, Ángel Escribano, abordan declarar proyecto industrial de interés estratégico la nueva planta de vehículos blindados de Gijón

    9 de septiembre de 2025

    NAVANTIA en DSEI 2025: Innovación tecnológica para la defensa naval del futuro

    5 de septiembre de 2025

    David King, nombrado director de Reino Unido e Irlanda de Indra Group para impulsar su expansión estratégica en el mercado local

    2 de septiembre de 2025

    España puede neutralizar más del 90 % de los ataques de interferencia contra drones, satélites o redes militares

    2 de septiembre de 2025

    Indra Group acelera su crecimiento de ingresos y rentabilidad en el primer semestre y logra un beneficio de 215 millones

    24 de julio de 2025

    Indra Group y Bittium firman un acuerdo de intenciones para colaborar en una solución de comunicaciones por radio tácticas militares completamente europea

    21 de julio de 2025

    CENTUM anuncia que Lifeseeker será ofrecido por Airbus Helicopters como opción de instalación de fábrica

    10 de septiembre de 2025

    Mayor Resiliencia GNSS Frente a Interferencias en la Navegación Autónoma con UAV Navigation–Grupo Oesía y Septentrio

    3 de septiembre de 2025

    David King, nombrado director de Reino Unido e Irlanda de Indra Group para impulsar su expansión estratégica en el mercado local

    2 de septiembre de 2025

    Vertical Aerospace y Aciturri Aerostructuras anuncian una alianza a largo plazo para el desarrollo de la estructura del VX4

    2 de septiembre de 2025

    Thales Alenia Space lidera la demostración de comunicación 5G directa por satélite para el CNES junto a Capgemini y Thales

    9 de septiembre de 2025

    Startical logra un nuevo hito: la primera transmisión de comunicaciones y datos VHF desde el espacio

    8 de septiembre de 2025

    La ESA reconoce la contribución de Sener al sistema Galileo en el 30º aniversario de la navegación por satélite en Europa

    4 de septiembre de 2025

    David King, nombrado director de Reino Unido e Irlanda de Indra Group para impulsar su expansión estratégica en el mercado local

    2 de septiembre de 2025

    CENTUM anuncia que Lifeseeker será ofrecido por Airbus Helicopters como opción de instalación de fábrica

    10 de septiembre de 2025

    Indra y Tata Advanced Systems entregan a la Marina India un primer radar de vigilancia  aérea Lanza-N 3D

    10 de septiembre de 2025

    Indra Group y Hunosa alcanzan un acuerdo para estudiar ubicaciones en las que impulsar proyectos industriales y tecnológicos en Asturias

    9 de septiembre de 2025

    Los presidentes del Gobierno de Asturias, Adrián Barbón, y de Indra Group, Ángel Escribano, abordan declarar proyecto industrial de interés estratégico la nueva planta de vehículos blindados de Gijón

    9 de septiembre de 2025
TEDAE
Portada » La Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación constata los avances de su primer año de trabajo
Aeronáutica

La Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación constata los avances de su primer año de trabajo

La Alianza celebra su Asamblea General, contando con la participación del secretario general de Transporte Aéreo y Marítimo y el director general de Política Energética y Minas.
10 de junio de 2024

La Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación ha celebrado su Asamblea General al cumplirse su primer año de existencia. La asamblea fue inaugurada por el secretario general de Transporte Aéreo y Marítimo, D. Benito Núñez Quintanilla, quien afirmó que “esta alianza constituye una herramienta cooperativa decisiva para la identificación de retos y la promoción de soluciones para acompasar la oferta y la demanda de hidrógeno verde a medio y largo plazo”.

“El despliegue del hidrógeno verde es un pilar estratégico en la descarbonización de todos los sectores de nuestro país, pero resulta especialmente clave en el transporte aéreo, donde las alternativas energéticas son más limitadas”, señaló Benito Núñez, que añadió que “el uso masivo de hidrógeno en nuestros aeropuertos no es únicamente un reto tecnológico, sino también un reto operacional y regulatorio, que no afecta únicamente al sector del transporte”.

Los trabajos de la Alianza se han desarrollado en cuatro grupos de trabajo en los que han participado 41 entidades. Se están estudiando las formas de producción y suministro de hidrógeno a los aeropuertos, aprovechando las iniciativas en marcha. Para ello se están identificando los planes de producción de hidrógeno renovable en España y la demanda estimada, así como los medios de transporte desde las plantas de producción hasta los aeropuertos.

Para los aeropuertos, el hidrógeno renovable será utilizado como uno de los sistemas de almacenamiento de energía para sus necesidades tanto estáticas como para la flota de vehículos en tierra de apoyo a los servicios aeroportuarios. Además, los aeropuertos serán el canal de suministro del hidrógeno a las aeronaves y, por tanto, también deberán de prepararse para ello: almacenamiento de hidrógeno, dispensadores, regulación.

El grupo de trabajo de combustibles sintéticos ha trabajado con el objetivo de analizar la situación actual de estos combustibles en la aviación, su marco regulatorio, así como el desarrollo de las tecnologías de producción, de la capacidad productiva y de las infraestructuras de distribución. Como resultado de esa primera fase analítica, se ha elaborado un documento a modo de capítulo sobre combustibles sintéticos para aviación para su inclusión en el «Libro Blanco de la Aviación en España». Este documento facilita la continuidad del trabajo en los próximos meses con el objetivo de identificar las barreras (regulatorias y de otro tipo) y propuestas o recomendaciones para vencerlas, a fin de crear una cadena de valor para la producción y suministro de combustibles sintéticos para la aviación en España.

Por último, el grupo sobre tecnologías de H2 en aeronaves se centra en identificar los desarrollos tecnológicos que permitirán a los aviones operar con hidrógeno, bien alimentando pilas de combustible para el funcionamiento de motores eléctricos o bien como combustible directo en los motores.

Los 4 grupos trabajan también en el marco regulatorio necesario para usar el hidrógeno en el entorno aeronáutico.

Además de las presentaciones de estos grupos de trabajo, la Asamblea contó con las intervenciones de AZEA (Alliance for Zero Emissons in Aviation) y del Corredor Vasco del Hidrógeno, que presentó la iniciativa de la planta de producción de combustibles sintéticos que está desarrollando el grupo Repsol en Bilbao.

El CDTI, por su parte, presentó los diferentes instrumentos de financiación de proyectos de I+D existentes en España y en Europa.

Para finalizar, el director general de Política Energética y Minas, del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, D. Manuel García Hernández subrayó que “el sector del hidrógeno es un proyecto país con el que aspiramos a convertirnos en uno de los líderes de este nuevo vector energético; en gran medida, ya estamos en camino, porque estamos entre los países con mayor inversión, a nivel europeo y a nivel mundial”.

La Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación está impulsada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el gestor aeroportuario Aena, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE), la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), el Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2), Gasnam-Neutral Transport, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), la Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española (PAE) y la Plataforma Tecnológica Española del Hidrógeno (PTeH2).

Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

CENTUM anuncia que Lifeseeker será ofrecido por Airbus Helicopters como opción de instalación de fábrica

10 de septiembre de 2025

Indra y Tata Advanced Systems entregan a la Marina India un primer radar de vigilancia  aérea Lanza-N 3D

10 de septiembre de 2025

Indra Group y Hunosa alcanzan un acuerdo para estudiar ubicaciones en las que impulsar proyectos industriales y tecnológicos en Asturias

9 de septiembre de 2025
Más leídos
Uncategorized

Hablemos de Defensa y Seguridad, programa especial de FEINDEF 14 de mayo

26 de mayo de 2025

En el marco de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad 2025, el programa Hablemos…

Defensa

Indra acude a la feria DSEI UK como líder europeo en sistemas de Defensa aérea, que cubren todos los rangos de vigilancia, del Espacio al combate antiaéreo y antidrón

2 de septiembre de 2025

Indra es una de las compañías del sector de defensa que más firmemente está apostando por reforzar…

Aeronáutica

CENTUM anuncia que Lifeseeker será ofrecido por Airbus Helicopters como opción de instalación de fábrica

10 de septiembre de 2025

CENTUM y Airbus Helicopters han firmado un acuerdo para ofrecer el sistema Lifeseeker como opción…

Defensa

Indra y Tata Advanced Systems entregan a la Marina India un primer radar de vigilancia  aérea Lanza-N 3D

10 de septiembre de 2025

Indra, una de las principales compañías globales de defensa, tráfico aéreo y espacio, en colaboración con…

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}