La Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española (PAE) ha presentado hoy en la sede del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) las nuevas Agendas Estratégicas de I+D+I de Aeronáutica y Espacio.
Creada en 2006, la PAE es un espacio de colaboración que reúne a empresas, centros tecnológicos y universidades, junto con TEDAE e instituciones de la Administración, con el objetivo de impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+I) en el sector aeroespacial.
Estas Agendas Estratégicas de I+D+I, que vienen a reemplazar a las anteriores, están orientadas a fomentar el alineamiento estratégico entre las entidades del sector y servir de guía a las Administraciones Públicas interesadas en apoyar la I+D+I en el sector aeroespacial.
El acto ha sido inaugurado por la secretaria general de Innovación, Teresa Riesgo, quien ha subrayado el carácter prioritario y estratégico del sector aeroespacial para España, así como el firme compromiso del Gobierno con el desarrollo tecnológico del sector.
A continuación, el presidente de la PAE, Luis Guerra, ha presentado la visión y objetivos de la Plataforma, dando paso a la exposición del resumen ejecutivo de ambas Agendas.
Jaume Marcos, coordinador de la Agenda Estratégica de I+D+I en Aeronáutica, ha destacado el enfoque de estas agendas, centrado en la aplicación concreta de las tecnologías a productos y servicios aeroespaciales concretos. Tras realizar un diagnóstico de la situación tecnológica actual del sector, ha subrayado las principales prioridades tecnológicas estratégicas aeronáuticas. Por su parte, Almudena Sánchez, coordinadora de la Agenda Estratégica de I+D+I en Espacio, presentó la situación del ámbito espacial y las prioridades tecnológicas estratégicas propuestas en este ámbito.
Posteriormente, Jaume Marcos ha retomado la palabra para analizar las necesidades de I+D+I aeroespacial en materia de financiación y apoyo institucional, destacando la necesidad de aumentar la inversión pública para el sector, así como garantizar estabilidad y previsibilidad en los marcos de financiación, con programas nacionales plurianuales específicos para la aeronáutica y para el espacio
El evento ha incluido también una retrospectiva y visión de futuro sobre el PERTE Aeroespacial a cargo de Héctor Guerrero, subdirector general de Política y Estrategia Aeroespacial del MICIU.
Juan Antonio Tébar, director de Políticas de Innovación del CDTI, e Isabel Pérez Grande, directora de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Agencia Espacial Española (AEE) respectivamente, han presentado la evolución de los instrumentos de financiación que ambas entidades ponen a disposición del sector para impulsar su desarrollo tecnológico.
El acto también ha sido clausurado por Isabel Pérez, directora de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Agencia Espacial Española (AEE) y por José Moisés Martín, director generaldel CDTI.
Con estas nuevas Agendas Estratégicas, la Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española reafirma su compromiso con la innovación y el fortalecimiento tecnológico del sector aeroespacial español, proporcionando un marco de colaboración robusto que impulse la competitividad global de España en aeronáutica y espacio.