Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    Indra Group y la Zona Franca de Vigo firman un acuerdo para establecer el Centro de Excelencia de Aeroespacial y Defensa de Indra en Vigo

    2 de julio de 2025

    Indra presenta 17 proyectos disruptivos del programa NGWS/FCAS impulsados por empresas, universidades y centros de investigación punteros del sector civil de toda España

    1 de julio de 2025

    EM&E Group refuerza su colaboración con la Marina de Indonesia con la entrega de dos robots aunav.NEO HD

    1 de julio de 2025

    NAVANTIA SISTEMAS realizará el mantenimiento de los sistemas de artillería antiaérea del Ejército de Tierra

    30 de junio de 2025

    La Junta General de Accionistas de Indra Group ratifica a Ángel Escribano como presidente ejecutivo con el apoyo 98,49% de los accionistas

    26 de junio de 2025

    TEDAE celebra su Asamblea General con una reflexión geopolítica de alto nivel

    25 de junio de 2025

    ARQUIMEA multiplica por 10 el rendimiento de las tecnologías que protegerán nuestras comunicaciones frente a la amenaza cuántica

    23 de junio de 2025

    Indra desplegará su plataforma ACDM/AOP para mejorar la seguridad y eficiencia de las operaciones en el aeropuerto de Helsinki para Finavia

    19 de junio de 2025

    Indra Group y la Zona Franca de Vigo firman un acuerdo para establecer el Centro de Excelencia de Aeroespacial y Defensa de Indra en Vigo

    2 de julio de 2025

    Indra presenta 17 proyectos disruptivos del programa NGWS/FCAS impulsados por empresas, universidades y centros de investigación punteros del sector civil de toda España

    1 de julio de 2025

    El radar MK1 del Eurofighter mejora significativamente su rendimiento con la incorporación de subsistemas avanzados

    27 de junio de 2025

    La Junta General de Accionistas de Indra Group ratifica a Ángel Escribano como presidente ejecutivo con el apoyo 98,49% de los accionistas

    26 de junio de 2025

    Indra Group y la Zona Franca de Vigo firman un acuerdo para establecer el Centro de Excelencia de Aeroespacial y Defensa de Indra en Vigo

    2 de julio de 2025

    Lanzado con éxito el primer satélite de sondeo atmosférico MTG-S1 del programa Meteosat de Tercera Generación

    2 de julio de 2025

    Thales Alenia Space desarrollará SOLiS, un demostrador de comunicaciones láser de muy alta capacidad 

    30 de junio de 2025

    La Junta General de Accionistas de Indra Group ratifica a Ángel Escribano como presidente ejecutivo con el apoyo 98,49% de los accionistas

    26 de junio de 2025

    Indra Group y la Zona Franca de Vigo firman un acuerdo para establecer el Centro de Excelencia de Aeroespacial y Defensa de Indra en Vigo

    2 de julio de 2025

    Lanzado con éxito el primer satélite de sondeo atmosférico MTG-S1 del programa Meteosat de Tercera Generación

    2 de julio de 2025

    Indra presenta 17 proyectos disruptivos del programa NGWS/FCAS impulsados por empresas, universidades y centros de investigación punteros del sector civil de toda España

    1 de julio de 2025

    EM&E Group refuerza su colaboración con la Marina de Indonesia con la entrega de dos robots aunav.NEO HD

    1 de julio de 2025
TEDAE
Portada » Indra desarrolla la capacidad central para gestionar agentes autónomos de IA en apoyo a las operaciones militares en el ciberespacio de Europa
Defensa Seguridad

Indra desarrolla la capacidad central para gestionar agentes autónomos de IA en apoyo a las operaciones militares en el ciberespacio de Europa

Es uno de los principales partners del proyecto AIDA, financiado por el Fondo Europeo de Defensa, en el que 28 organizaciones crean las condiciones para que agentes inteligentes de ciberdefensa sean entrenados, configurados, desplegados y sincronizados en diferentes entornos militares
20 de mayo de 2025

La digitalización del campo de batalla, las nuevas amenazas como los drones y la creciente importancia que adquiere la automatización en los sistemas embarcados en plataformas aéreas, terrestres o navales han ampliado los riesgos y oportunidades inherentes a la actuación militar en el ciberespacio durante las operaciones.

El proyecto AIDA (Artificial Intelligence Deployable Agent) desarrolla un entorno completo que permitirá ensamblar, entrenar, configurar, probar, desplegar y operar agentes autonomos basados en inteligencia artificial capaces de reducir la necesidad de intervención humana en el ciberespacio y acortar los ciclos de decisión para ganar ventaja sobre el enemigo. Con un presupuesto de 32 millones de euros, AIDA cuenta con financiación del Fondo Europeo de Defensa.

Al detectar las ciberamenazas, analizarlas y darles respuesta de forma autónoma o ayudando a la toma de decisiones del operador humano, los agentes inteligentes se encargarán de apoyar, tanto en el ciberespecio como a través de él, las distintas funciones de combate en el campo de batalla digitalizado, como movimiento y maniobra, inteligencia, fuego, sostenimiento, mando y control, protección e información.

Indra es uno de los principales partners del consorcio, y el único representante de la industria española, que lleva a cabo el proyecto, formado por 28 empresas, startups y centros de investigación de 15 países de la UE. La compañía lidera la capacidad central que dará soporte a este planteamiento pionero en Europa, siendo responsable de la infraestructura tecnológica global de los agentes, que permitirá  su despliegue, seguimiento y recuperación mediante una plataforma flexible y resiliente. Para ello, Indra utilizará como habilitadora IndraMind, su plataforma de inteligencia para operaciones crítitcas y multidominio, que facilita el desarrollo de estas prestaciones de forma soberana y segura.

Indra dotará el proyecto de capacidades de conciencia de situación del ciberespacio, integrará la funcionalidad de los agentes con procesos de mando y control y coordinará el único caso de demostración que hará uso de los agentes en operaciones militares en el ciberespacio. Este caso será secundado por un demostrador en España que permitirá explorar la ventaja que ofrecen estos agentes para el sistema de combate español del ciberespacio (SCOMCE).

La plataforma centralizada desarrollada por Indra permitirá no solo que estos agentes autónomos inteligentes operen de manera independiente, sino que se integren como piezas dentro de un gran cibermosaico de elementos con capacidad de actuación distribuida, colaborativa y en enjambre dentro de las redes militares de los ejércitos europeos. La infraestructura de Indra conectará con los diferentes niveles del mosaico para garantizar una interoperabilidad fluida y ofrecer una visión integral de la operación de ciberdefensa.

Indra actualmente lidera la elaboración de este cibermosaico europeo, en el marco del proyecto del Fondo Europeo de Defensa EU-GUARDIAN, que tendrá sus primeras pruebas de concepto a finales de 2025 y para el que la aportación de AIDA se espera que sea fundamental.

“Hemos evolucionado de una guerra centrada en redes (network-centric warfare) a una guerra centrada en decisiones (decision-centric warfare), donde la ventaja en el campo de batalla radica en adquirir la superioridad cognitiva para decidir más rápido y con mayor eficacia, mientras se generan dilemas constantes al enemigo para complicar y ralentizar su ciclo de decisión. La automatización, actuación distribuida, el aprendizaje continuo y la inteligencia artificial son algunos pilares que cimentarán las ventajas de nuestras fuerzas de combate respecto a las del enemigo. En este sentido, el proyecto AIDA explora a una escala sin precedentes en Europa las ventajas que la IA y la automatización ofrececerán en la operación del ciberespacio como quinto dominio de batalla”, explica Luis José García de la Iglesia, responsable de Ciberdefensa de Indra. 

AIDA es el primer proyecto del Fondo Europeo de Defensa que apoya el concepto de la OTAN de Agente Autónomo Inteligente de Ciberdefensa (AICA) para una ciberdefensa activa, autónoma e inteligente. Se trata de un proyecto único, ya que 28 empresas de 15 países colaboran estrechamente y contribuyen a aumentar las capacidades de IA de la defensa europea de forma significativa y a fomentar la ventaja competitiva de las empresas europeas, contribuyendo a crear capacidades de defensa más sólidas.

El proyecto AIDA es, además, un nuevo ejemplo de la importante presencia de Indra en los grandes consorcios que están desarrollando las futuras capacidades y sistemas con los que Europa asegurará su soberanía y capacidad de intervención en teatros de operaciones altamente digitalizados, con plataformas cada vez más inteligentes y disponiendo de soluciones con las que contrarrestar amenazas emergentes.

En el ámbito de la ciberdefensa, Indra ha liderado el proyecto ECYSAP, el mayor proyecto de ciberconsciencia situacional para la defensa en Europa, que ha desarrollado una plataforma de ciberdefensa para la adquisición en tiempo real de ciberconsciencia situacional en operaciones militares. También lidera también el mencionado proyecto EU-GUARDIAN y ECYSAP EYE, continuación de ECYSAP. Así, Indra se sitúa a la cabeza del desarrollo de estas capacidades en el continente, de acuerdo con uno de los objetivos marcados en su plan estratégico Leading the Future de convertirse en el coordinador español en los programas europeos del ciberespacio.

INDRA
Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

Indra Group y la Zona Franca de Vigo firman un acuerdo para establecer el Centro de Excelencia de Aeroespacial y Defensa de Indra en Vigo

2 de julio de 2025

Indra presenta 17 proyectos disruptivos del programa NGWS/FCAS impulsados por empresas, universidades y centros de investigación punteros del sector civil de toda España

1 de julio de 2025

El radar MK1 del Eurofighter mejora significativamente su rendimiento con la incorporación de subsistemas avanzados

27 de junio de 2025
Más leídos
Aeronáutica

Indra presenta 17 proyectos disruptivos del programa NGWS/FCAS impulsados por empresas, universidades y centros de investigación punteros del sector civil de toda España

1 de julio de 2025

Indra ha celebrado el Indra NGWS Technology Marketplace, en el que 14 empresas, universidades y centros de investigación de…

Aeronáutica

TEDAE celebra su Asamblea General con una reflexión geopolítica de alto nivel

25 de junio de 2025

TEDAE celebró ayer su Asamblea General anual, un encuentro clave para hacer balance del trabajo…

Aeronáutica

El radar MK1 del Eurofighter mejora significativamente su rendimiento con la incorporación de subsistemas avanzados

27 de junio de 2025

Los socios del consorcio del radar Eurofighter Mk1, HENSOLDT e Indra, han completado la producción…

Espacio

El proyecto Corsario prueba con éxito la primera solución satelital de antenas con apuntamiento electrónico en helicópteros

20 de junio de 2025

La planta de Airbus Helicopters España en Albacete ha acogido la demostración en vuelo del…

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}