Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    Navantia avanza en su segundo programa para Arabia Saudí: las tres corbetas están ya en construcción

    10 de julio de 2025

    Indra Group acelera sus procesos con IA: Más de 3.000 profesionales mejoran su productividad y eficiencia gracias al uso de Microsoft 365 Copilot

    9 de julio de 2025

    Navantia adapta su organización para poner el foco en tecnología, innovación y estrategia

    7 de julio de 2025

    La alcaldesa de San Sebastián de los Reyes visita UAV Navigation–Grupo Oesía, referente tecnológico en Defensa y Sistemas para Vehículos Aéreos No Tripulados

    4 de julio de 2025

    Indra Group acelera sus procesos con IA: Más de 3.000 profesionales mejoran su productividad y eficiencia gracias al uso de Microsoft 365 Copilot

    9 de julio de 2025

    SPARC sella su acuerdo de inversión con Indra Group, la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) y Vigo Activo para consolidar su planta de fotónica en Vigo

    8 de julio de 2025

    La Junta General de Accionistas de Indra Group ratifica a Ángel Escribano como presidente ejecutivo con el apoyo 98,49% de los accionistas

    26 de junio de 2025

    TEDAE celebra su Asamblea General con una reflexión geopolítica de alto nivel

    25 de junio de 2025

    Indra Group acelera sus procesos con IA: Más de 3.000 profesionales mejoran su productividad y eficiencia gracias al uso de Microsoft 365 Copilot

    9 de julio de 2025

    UAV Navigation-Grupo Oesía proporciona el sistema de control de vuelo para el UAV DRIADE, diseñado para misiones de extinción de incendios

    9 de julio de 2025

    AgroSpace, un proyecto que nace para promover el uso de tecnologías espaciales en zonas rurales como herramienta de innovación y resiliencia frente al cambio climático

    9 de julio de 2025

    El sistema M5D-Airfox culmina su tercer despliegue con un nuevo récord de autonomía y máxima madurez operativa

    8 de julio de 2025

    El marisco gallego, en jaque por la ostra japonesa: Telespazio Ibérica y el CSIC desarrollan un sistema de IA y drones para frenar esta especie invasora

    9 de julio de 2025

    Indra Group acelera sus procesos con IA: Más de 3.000 profesionales mejoran su productividad y eficiencia gracias al uso de Microsoft 365 Copilot

    9 de julio de 2025

    Hisdesat adjudica a Airbus la fabricación de los satélites de observación de la Tierra del Programa PAZ-2

    9 de julio de 2025

    AgroSpace, un proyecto que nace para promover el uso de tecnologías espaciales en zonas rurales como herramienta de innovación y resiliencia frente al cambio climático

    9 de julio de 2025

    Navantia avanza en su segundo programa para Arabia Saudí: las tres corbetas están ya en construcción

    10 de julio de 2025

    El marisco gallego, en jaque por la ostra japonesa: Telespazio Ibérica y el CSIC desarrollan un sistema de IA y drones para frenar esta especie invasora

    9 de julio de 2025

    Indra Group acelera sus procesos con IA: Más de 3.000 profesionales mejoran su productividad y eficiencia gracias al uso de Microsoft 365 Copilot

    9 de julio de 2025

    Hisdesat adjudica a Airbus la fabricación de los satélites de observación de la Tierra del Programa PAZ-2

    9 de julio de 2025
TEDAE
Portada » Los datos atmosféricos del satélite español PAZ llegan a los servicios de meteorología de todo mundo en tiempo ‘casi real’
Defensa Espacio

Los datos atmosféricos del satélite español PAZ llegan a los servicios de meteorología de todo mundo en tiempo ‘casi real’

2 de abril de 2024

– A través de la Organización Mundial de Meteorología.

– PAZ ofrece información bien distribuida de la estructura vertical de la atmósfera en todo el mundo, con datos de temperatura, presión y humedad atmosférica, que permitirán predicciones más exactas.

– La distribución a nivel mundial ha sido posible gracias al acuerdos entre la NOAA, el Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC e Instituto de Estudios Espaciales de Catalunya (ICE-CSIC, IEEC), e Hisdesat.

– Son los primeros datos satelitales españoles que se distribuyen a los servicios de meteorología mundiales continuamente y en tiempo casi real.

Madrid, 14 de octubre de 2019.- Los datos atmosféricos obtenidos por el satélite español PAZ, propiedad de Hisdesat, han empezado a llegar a todos los servicios de meteorología del mundo, a través del sistema de comunicaciones de la Organización Mundial de Meteorología (OMM), una agencia especializada de las Naciones Unidas.

Esta fase, llamada «de operaciones», se activó el viernes 4 de octubre y es la que culmina la preparación del uso de los datos y permite su recolección continua y automatizada, así como su procesado, control de calidad y distribución a los centros de predicción del tiempo de todo el mundo, a fin de que puedan integrarlos en sus modelos.

La predicción meteorológica requiere que las medidas de los parámetros atmosféricos lleguen con una demora máxima de tres horas desde su adquisición en el satélite; es lo que se denomina «tiempo casi real».

Las medidas atmosféricas obtenidas por PAZ se toman a partir de observaciones realizadas con un receptor GPS a bordo del satélite, mediante una técnica llamada «radio ocultación». Estos datos se almacenan temporalmente en el ordenador de a bordo, hasta que el satélite pasa cerca de una estación receptora, situada en Alaska, de la Administración Nacional Norteamericana de los Océanos y la Atmósfera (NOAA, en sus siglas en inglés).

Desde esa estación, los datos crudos se mandan a la Corporación Universitaria de Investigación Atmosférica (UCAR, en sus siglas en inglés), donde se procesan, se controlan y se mandan de nuevo a la NOAA, para su transmisión final al sistema mundial de comunicación para servicios meteorológicos. Todo este proceso se realiza en menos de tres horas desde su adquisición en órbita.

Este hito ha sido posible gracias a los acuerdos entre la NOAA y el Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y el Instituto de Estudios Espaciales de Catalunya (ICE-CSIC, IEEC), responsables del experimento GPS a bordo de PAZ, así como los acuerdos con Hisdesat, la empresa propietaria, gestora y explotadora del satélite.

“El gran interés de la NOAA en tener los datos con la mínima demora y la flexibilidad de Hisdesat para acomodar los cambios necesarios para las operaciones de la NOAA, han permitido alcanzar este hito de la misión”, comenta la Dra. Estel Cardellach, investigadora del IEEC en el ICE-CSIC y responsable del experimento. “Es un excelente ejemplo de colaboración internacional, donde la NOAA financia el esfuerzo norteamericano, el Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades financia el coste del experimento embarcado en PAZ a través de su Plan Nacional del Espacio, y gracias a la infraestructura de la OMM, se benefician servicios meteorológicos de todo el mundo”, añade Cardellach.

Una técnica de apenas 20 años

La técnica de radio ocultación GPS se desarrolló entre mediados de los años 90 y principios del año 2000, y sus datos se integran en los modelos del tiempo desde 2006. La NOAA lanzó el pasado mes de junio seis satélites con esta tecnología, que cubren los trópicos y las latitudes medias (constelación COSMIC-2); sin embargo, los planes iniciales de lanzar seis satélites más para cubrir los polos y las latitudes altas se cancelaron. En este sentido, PAZ complementa los datos adquiridos desde otros satélites en órbitas polares, densificando estas medidas en las zonas que la constelación COSMIC-2 no cubre, motivo por el cual la NOAA se interesó en participar en el experimento de radio ocultación de la misión española. Diferentes estudios han determinado que este tipo de datos mejoran significativamente la predicción del tiempo, otorgándoles gran valor operacional.

Los datos de radio ocultación son una de las observaciones con mayor impacto en la predicción del tiempo, lo que significa que la predicción es más exacta y, por lo tanto, con menos errores, cuando dichos datos se integran en los modelos. Esta técnica permite obtener información bien distribuida a lo largo y ancho del mundo de la estructura vertical de la atmósfera, con información de temperatura, presión y humedad atmosférica. Además, funciona como un termómetro autocalibrado, cosa que ayuda a corregir los sesgos de otras técnicas que sí precisan calibración. Los científicos de la UCAR que procesan los datos operacionalmente han evaluado su calidad, comparándola a la de misiones similares. La calidad de los datos de PAZ es equivalente a las misiones también procesadas operacionalmente, lo que ha llevado a su distribución mundial.

Durante la última fase de preparación, los datos se han estado distribuyendo preliminarmente en la red de centros relacionados con la NOAA. Este acceso prematuro ha permitido verificar su operatividad. Gracias a ello, el servicio de meteorología de la Armada estadounidense ya está incorporando los datos de PAZ en sus predicciones del tiempo. El Laboratorio de Investigación Naval (NRL, acrónimo en inglés) de EE.UU. ha implementado este proceso, el cual ya está operacional desde el pasado 15 de agosto. “Los datos de PAZ están teniendo un impacto positivo en el análisis y la predicción del tiempo, parecido al de los otros satélites de radio ocultación”, apunta el científico responsable de esta implementación, el Dr. Benjamin Ruston (NRL). Y añade: “este esfuerzo es extremadamente útil para la comunidad de científicos que trabajan con datos de radio ocultación, y un paso importante de cara a la incorporación de datos de PAZ en otros modelos de predicción meteorológica”.

Desde la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Marcelino Manso, Consejero Técnico para Nuevos Desarrollos de Observación, recuerda que “los datos de radio ocultación tomados por el satélite PAZ son los primeros datos satelitales españoles que se distribuyen a los servicios de meteorología del mundo de manera continua y en tiempo casi real”. Así, el satélite PAZ alcanza uno de sus hitos en meteorología operacional y de servicio a la sociedad, más allá de los objetivos puramente científicos que originalmente motivaron el experimento de radio ocultación por parte del ICE-CSIC y del IEEC.

Observatorios e instrumentos

El experimento ROHP (Radio-Ocultación y Precipitación Intensa) a bordo del satélite español de observación de la Tierra PAZ está diseñado para probar una nueva técnica de medición de la atmósfera. Proporcionará información termodinámica y de precipitación con una alta resolución vertical en regiones con nubes gruesas. ROHP-PAZ es el trabajo de un equipo del IEEC en el Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC) que ha creado el nuevo concepto de medición, ha encontrado la financiación y los socios internacionales para poder llevarlo a cabo, ha diseñado el experimento y es responsable de su ejecución. Los datos experimentales de precipitación no forman parte de los paquetes operacionales distribuidos por la OMM.

Enlaces

– ICE-CSIC

– IEEC

– Página web del experimento de ROHP-PAZ

Contacto experimento: estel@ice.csic.es

Página web del experimento: https://paz.ice.csic.es/

Vídeos explicativos del experimento científico: https://paz.ice.csic.es/documents/outreach/01_ROHP-PAZ_Castellano.mp4

Acerca de Hisdesat

Hisdesat nace en el año 2001 como operador de servicios gubernamentales por satélite para actuar fundamentalmente en las áreas de defensa, seguridad, inteligencia y servicios exteriores. Desde 2005, la compañía proporciona servicios de comunicaciones seguras por satélite a organismos gubernamentales de distintos países y desde septiembre de 2018 presta servicios de observación de la Tierra con tecnología radar a través del satélite PAZ, lanzado con éxito el 22 de febrero de 2018. En estos momentos, la compañía está desarrollando nuevas constelaciones de satélites de información del tráfico marítimo por satélite (AIS). Más información: www.hisdesat.es

Para más información contactar con:

HISDESAT

Araceli Serrano

Directora de Comunicación

Tel: 91 449 01 49

aserrano@hisdesat.es

Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

Navantia avanza en su segundo programa para Arabia Saudí: las tres corbetas están ya en construcción

10 de julio de 2025

El marisco gallego, en jaque por la ostra japonesa: Telespazio Ibérica y el CSIC desarrollan un sistema de IA y drones para frenar esta especie invasora

9 de julio de 2025

Indra Group acelera sus procesos con IA: Más de 3.000 profesionales mejoran su productividad y eficiencia gracias al uso de Microsoft 365 Copilot

9 de julio de 2025
Más leídos
Defensa

Navantia adapta su organización para poner el foco en tecnología, innovación y estrategia

7 de julio de 2025

El comité de dirección de Navantia ha aprobado una serie de cambios organizativos con el…

Aeronáutica

La alcaldesa de San Sebastián de los Reyes visita UAV Navigation–Grupo Oesía, referente tecnológico en Defensa y Sistemas para Vehículos Aéreos No Tripulados

4 de julio de 2025

UAV Navigation–Grupo Oesía ha recibido la visita institucional de la alcaldesa de San Sebastián de…

Aeronáutica

Indra presenta 17 proyectos disruptivos del programa NGWS/FCAS impulsados por empresas, universidades y centros de investigación punteros del sector civil de toda España

1 de julio de 2025

Indra ha celebrado el Indra NGWS Technology Marketplace, en el que 14 empresas, universidades y centros de investigación de…

Espacio

Hisdesat adjudica a Airbus la fabricación de los satélites de observación de la Tierra del Programa PAZ-2

9 de julio de 2025

Hisdesat, operador de servicios gubernamentales por satélite, ha adjudicado a Airbus Defence and Space España…

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}