Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    La alcaldesa de San Sebastián de los Reyes visita UAV Navigation–Grupo Oesía, referente tecnológico en Defensa y Sistemas para Vehículos Aéreos No Tripulados

    4 de julio de 2025

    NAVANTIA reúne a más de un centenar de empresas para impulsar la colaboración ante el aumento de los encargos

    3 de julio de 2025

    Navantia incrementa su cifra de negocio un 6,6% en 2024 y refuerza su apuesta por la innovación tecnológica

    3 de julio de 2025

    Indra Group y la Zona Franca de Vigo firman un acuerdo para establecer el Centro de Excelencia de Aeroespacial y Defensa de Indra en Vigo

    2 de julio de 2025

    La Junta General de Accionistas de Indra Group ratifica a Ángel Escribano como presidente ejecutivo con el apoyo 98,49% de los accionistas

    26 de junio de 2025

    TEDAE celebra su Asamblea General con una reflexión geopolítica de alto nivel

    25 de junio de 2025

    ARQUIMEA multiplica por 10 el rendimiento de las tecnologías que protegerán nuestras comunicaciones frente a la amenaza cuántica

    23 de junio de 2025

    Indra desplegará su plataforma ACDM/AOP para mejorar la seguridad y eficiencia de las operaciones en el aeropuerto de Helsinki para Finavia

    19 de junio de 2025

    La alcaldesa de San Sebastián de los Reyes visita UAV Navigation–Grupo Oesía, referente tecnológico en Defensa y Sistemas para Vehículos Aéreos No Tripulados

    4 de julio de 2025

    Indra Group y la Zona Franca de Vigo firman un acuerdo para establecer el Centro de Excelencia de Aeroespacial y Defensa de Indra en Vigo

    2 de julio de 2025

    Indra presenta 17 proyectos disruptivos del programa NGWS/FCAS impulsados por empresas, universidades y centros de investigación punteros del sector civil de toda España

    1 de julio de 2025

    El radar MK1 del Eurofighter mejora significativamente su rendimiento con la incorporación de subsistemas avanzados

    27 de junio de 2025

    El sector aeroespacial propone combatir los incendios de sexta generación como el de Lleida con drones, satélites e inteligencia artificial

    4 de julio de 2025

    GMV impulsa el debate internacional sobre el futuro del segmento terreno en su conferencia de usuarios GUC’25

    4 de julio de 2025

    Comunicación cuántica por satélite: SpeQtral y Thales Alenia Space lanzan una nueva fase experimental

    3 de julio de 2025

    Indra Group y la Zona Franca de Vigo firman un acuerdo para establecer el Centro de Excelencia de Aeroespacial y Defensa de Indra en Vigo

    2 de julio de 2025

    La alcaldesa de San Sebastián de los Reyes visita UAV Navigation–Grupo Oesía, referente tecnológico en Defensa y Sistemas para Vehículos Aéreos No Tripulados

    4 de julio de 2025

    El sector aeroespacial propone combatir los incendios de sexta generación como el de Lleida con drones, satélites e inteligencia artificial

    4 de julio de 2025

    GMV impulsa el debate internacional sobre el futuro del segmento terreno en su conferencia de usuarios GUC’25

    4 de julio de 2025

    Comunicación cuántica por satélite: SpeQtral y Thales Alenia Space lanzan una nueva fase experimental

    3 de julio de 2025
TEDAE
Portada » Navantia crea ‘monodon’, una célula de innovación para acelerar la adopción de tecnologías disruptivas
Defensa

Navantia crea ‘monodon’, una célula de innovación para acelerar la adopción de tecnologías disruptivas

2 de abril de 2024
    Inspirada en el nombre científico del narval, el unicornio del mar, ‘monodon’ investigará y experimentará tecnologías en sus primeras fases y colaborará con centros de investigación y start ups.
    La nueva marca se presentará en la feria de Defensa FEINDEF, donde patrocinará el espacio Innova for Def&Sec.

Navantia ha creado ‘monodon’, una célula de innovación abierta con el fin de impulsar la investigación y experimentación con tecnologías disruptivas y agilizar su implantación dentro de la compañía.

La nueva marca se basa en el término latino ‘monodon monoceros’, el nombre científico del narval, una especie también conocida como el unicornio marino. ‘Monodon’ se presentará oficialmente en la feria de Defensa FEINDEF, que se celebrará en Madrid entre el 17 y el 19 de mayo y donde Navantia patrocinará el espacio dedicado a start ups, llamado Innova for Def&Sec.

‘Monodon’ será la punta de lanza para probar, experimentar y atraer tecnologías y relacionarse con el ecosistema tecnológico y emprendedor antes de que esas nuevas tecnologías sean adoptadas por Navantia. Se dedicará además a explorar mercados adyacentes a los sectores en los que opera la compañía y colaborar con proyectos con distinto grado de madurez.

Así, su principal objetivo será articular un mecanismo para incrementar el acceso a la tecnología, llevar las innovaciones a la empresa de forma más ágil, alcanzar productos disruptivos en menos tiempo y apoyar el tejido industrial nacional mediante inversiones estratégicas conjuntas con otros actores del ecosistema de innovación.

“Las empresas debemos operar en permanente transformación y actualización tecnológica, y más aún en un ámbito como la Defensa. Con ‘monodon’, Navantia se dota de herramientas para garantizar la innovación a largo plazo y experimentar e integrar tecnologías disruptivas”, ha explicado el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez.

“La creación de ‘monodon’ es un paso más allá en nuestra estrategia de I+D+i. El Plan Estratégico 2018-2022 supuso la adopción de tecnologías como la Inteligencia Artificial o el Internet de las Cosas, tanto en nuestros procesos como en los productos y servicios que ofrecemos a nuestros clientes. Navantia es hoy una empresa puntera y para mantener esta posición debe utilizar nuevos mecanismos”, ha señalado el director de Tecnología y Transformación Digital y director de Sistemas y Servicios de Navantia, Donato Martínez.

Para cumplir sus funciones, ‘monodon’ contará con varias herramientas:

LAB: ANTICIPAR EL FUTURO

El laboratorio de ‘monodon’ experimentará con tecnologías deep tech, con el fin de estar presente en las fases iniciales de los productos de investigación y determinar aquellas tecnologías en las que Navantia debe invertir para ser diferencial.

‘Monodon’ colaborará con centros de investigación, universidades y start ups en la detección de tendencias de futuro, llevará a cabo proyectos piloto y ejercerá como polo de atracción de talento.

ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN ABIERTA

‘Monodon’ contará con una estrategia de innovación abierta para incentivar que universidades, centros de investigación, centros tecnológicos y start ups trabajen conjuntamente en una tecnología de interés común.

De este modo, el papel tractor que Navantia tiene en la industria se replicará en el ámbito de la innovación con ‘monodon’ como eje de colaboración con unidades mixtas de investigación (UMIs), empresas, foros de innovación y centros de investigación. Esta estrategia ha dado ya sus primeros pasos en ámbitos como la tecnología quantum, robótica, nuevos materiales, nanotecnología, e impresión 4D entre otras, todo ello con enfoque en los sectores naval y de defensa.

CREACIÓN DE ‘HUBS’

Con la creación de ‘hubs’ con otras compañías, se impulsará el acceso a nuevas soluciones y la conexión a redes internacionales, además de la extensión de las infraestructuras y espacios demostrativos y experimentales para probar tecnologías de forma integrada.

Por esta vía se conseguirá no solo detectar tecnologías y realizar proyectos piloto que permitan validarlos a lo largo de toda la cadena de valor sino también escalarlas y industrializarlas, minimizando riesgos. Se pretende, en definitiva, establecer redes de colaboración sólidas y sistemáticas con las que co-desarrollar, validar y escalar tecnologías deeptech.

MONODON Y LA ESTRUCTURA DE INNOVACIÓN DE NAVANTIA

‘Monodon’ será una célula independiente que interactuará con toda la estructura de I+D+i de Navantia, desde los proyectos de investigación ligados a los programas (entre ellos el S80 o la F110) hasta la red de Centros de Excelencia (Navantia CoEx) ligados a sus distintos negocios.

Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

La alcaldesa de San Sebastián de los Reyes visita UAV Navigation–Grupo Oesía, referente tecnológico en Defensa y Sistemas para Vehículos Aéreos No Tripulados

4 de julio de 2025

El sector aeroespacial propone combatir los incendios de sexta generación como el de Lleida con drones, satélites e inteligencia artificial

4 de julio de 2025

GMV impulsa el debate internacional sobre el futuro del segmento terreno en su conferencia de usuarios GUC’25

4 de julio de 2025
Más leídos
Aeronáutica

Indra presenta 17 proyectos disruptivos del programa NGWS/FCAS impulsados por empresas, universidades y centros de investigación punteros del sector civil de toda España

1 de julio de 2025

Indra ha celebrado el Indra NGWS Technology Marketplace, en el que 14 empresas, universidades y centros de investigación de…

Aeronáutica

Indra Group y la Zona Franca de Vigo firman un acuerdo para establecer el Centro de Excelencia de Aeroespacial y Defensa de Indra en Vigo

2 de julio de 2025

Indra Group y el Consorcio de la Zona Franca de Vigo (CZFV) han firmado hoy un protocolo de…

Defensa

NAVANTIA reúne a más de un centenar de empresas para impulsar la colaboración ante el aumento de los encargos

3 de julio de 2025

El Navantia Training Centre ha acogido este miércoles el Open Navantia, un evento organizado con…

Espacio

El proyecto Corsario prueba con éxito la primera solución satelital de antenas con apuntamiento electrónico en helicópteros

20 de junio de 2025

La planta de Airbus Helicopters España en Albacete ha acogido la demostración en vuelo del…

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}