Otro año más, Navantia ha vuelto a estar presente en los ejercicios REPMUS, reafirmando su papel como referente en innovación tecnológica para el ámbito naval. En esta edición, la compañía ha presentado importantes avances en su sistema de mando y control para vehículos no tripulados, NAIAD (Naval Advanced Integrated Autonomous vehicles Defence system), integrado con el sistema de combate SCOMBA.
Durante los ejercicios, Navantia ha logrado integrar más de 15 vehículos no tripulados en el entorno NAIAD-SCOMBA, demostrando su capacidad para operar con múltiples plataformas de forma simultánea y coordinada. Además, y en colaboración con las empresas SAES y SATLINK, se ha llevado a cabo la integración de boyas inteligentes y sus detecciones en el sistema, ampliando así las capacidades de guerra antisubmarina.
Otro de los hitos destacados ha sido la primera integración de vehículos utilizando el nuevo estándar OTAN STANAG 4817 -aún en desarrollo-, lo que refuerza e incrementa la interoperabilidad del sistema con aliados internacionales. Asimismo, por primera vez, se ha conseguido que los datos generados por cualquier UxV del ejercicio —incluyendo trazas y contactos detectados— se integren en SCOMBA y se transmitan a través de redes TDL (Tactical Data Link), mediante Link 11, al resto de buques del grupo OTAN, participantes en el ejercicio.
Estos logros consolidan el compromiso de Navantia con el desarrollo de soluciones avanzadas para la defensa, y su apuesta por la integración de tecnologías emergentes en entornos operativos reales.
En el marco de los ejercicios REPMUS 2025, se desplegó un nodo NAIAD en el BAC Cantabria, integrado con el Sistema de Combate, permitiendo el mando y control de los UxV desde las consolas SCOMBA-NAIAD. Otro nodo NAIAD se instaló en el centro de operaciones de Troia, conectado a la red del ejercicio, facilitando la integración a través de NAIAD del BAC Cantabria y de cualquier UxV que cumpliera el estándar STANAG 4817.
Navantia ha colaborado con la empresa española Hisdesat para la utilización de las comunicaciones seguras por satélite en bandas militares durante estos ejercicios, además del 5G proporcionado por Telefónica. El empleo de este tipo de comunicaciones protegidas ha permitido, utilizando los propios equipos del buque, la conexión entre los nodos NAIAD. Se ha podido realizar operaciones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento en tiempo real con los datos y vídeos provenientes de los UxV, tanto de tierra como embarcados en el buque, además de tener la Common Operational Picture del ejercicio en ambos nodos.
Los ejercicios REPMUS representan para la Armada Española una valiosa ocasión para continuar evaluando doctrinas y conceptos operativos relacionados con el empleo de vehículos no tripulados en operaciones navales tácticas. Para Navantia, constituyen un entorno de experimentación que facilita el progreso en el desarrollo de capacidades integradas de Mando y Control de sistemas UxV.