Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    La alcaldesa de San Sebastián de los Reyes visita UAV Navigation–Grupo Oesía, referente tecnológico en Defensa y Sistemas para Vehículos Aéreos No Tripulados

    4 de July de 2025

    NAVANTIA reúne a más de un centenar de empresas para impulsar la colaboración ante el aumento de los encargos

    3 de July de 2025

    Navantia incrementa su cifra de negocio un 6,6% en 2024 y refuerza su apuesta por la innovación tecnológica

    3 de July de 2025

    Indra Group y la Zona Franca de Vigo firman un acuerdo para establecer el Centro de Excelencia de Aeroespacial y Defensa de Indra en Vigo

    2 de July de 2025

    La Junta General de Accionistas de Indra Group ratifica a Ángel Escribano como presidente ejecutivo con el apoyo 98,49% de los accionistas

    26 de June de 2025

    TEDAE celebra su Asamblea General con una reflexión geopolítica de alto nivel

    25 de June de 2025

    ARQUIMEA multiplica por 10 el rendimiento de las tecnologías que protegerán nuestras comunicaciones frente a la amenaza cuántica

    23 de June de 2025

    Indra desplegará su plataforma ACDM/AOP para mejorar la seguridad y eficiencia de las operaciones en el aeropuerto de Helsinki para Finavia

    19 de June de 2025

    La alcaldesa de San Sebastián de los Reyes visita UAV Navigation–Grupo Oesía, referente tecnológico en Defensa y Sistemas para Vehículos Aéreos No Tripulados

    4 de July de 2025

    Indra Group y la Zona Franca de Vigo firman un acuerdo para establecer el Centro de Excelencia de Aeroespacial y Defensa de Indra en Vigo

    2 de July de 2025

    Indra presenta 17 proyectos disruptivos del programa NGWS/FCAS impulsados por empresas, universidades y centros de investigación punteros del sector civil de toda España

    1 de July de 2025

    El radar MK1 del Eurofighter mejora significativamente su rendimiento con la incorporación de subsistemas avanzados

    27 de June de 2025

    El sector aeroespacial propone combatir los incendios de sexta generación como el de Lleida con drones, satélites e inteligencia artificial

    4 de July de 2025

    GMV impulsa el debate internacional sobre el futuro del segmento terreno en su conferencia de usuarios GUC’25

    4 de July de 2025

    Comunicación cuántica por satélite: SpeQtral y Thales Alenia Space lanzan una nueva fase experimental

    3 de July de 2025

    Indra Group y la Zona Franca de Vigo firman un acuerdo para establecer el Centro de Excelencia de Aeroespacial y Defensa de Indra en Vigo

    2 de July de 2025

    La alcaldesa de San Sebastián de los Reyes visita UAV Navigation–Grupo Oesía, referente tecnológico en Defensa y Sistemas para Vehículos Aéreos No Tripulados

    4 de July de 2025

    El sector aeroespacial propone combatir los incendios de sexta generación como el de Lleida con drones, satélites e inteligencia artificial

    4 de July de 2025

    GMV impulsa el debate internacional sobre el futuro del segmento terreno en su conferencia de usuarios GUC’25

    4 de July de 2025

    Comunicación cuántica por satélite: SpeQtral y Thales Alenia Space lanzan una nueva fase experimental

    3 de July de 2025
TEDAE
Portada » Andalucía Aerospace renueva su colaboración con TRADE para potenciar la internacionalización del sector aeroespacial en ADM 2024
Aeronáutica

Andalucía Aerospace renueva su colaboración con TRADE para potenciar la internacionalización del sector aeroespacial en ADM 2024

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y el presidente del clúster firman un nuevo convenio para seguir incrementando el negocio del aeroespacial andaluz en el mundo
18 de June de 2024

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, en su calidad de presidenta de Andalucía TRADE, y el presidente de Andalucía Aerospace, Antonio Gómez-Guillamón, han renovado hoy, en el marco del Aerospace & Defense Meetings Sevilla 2024, el convenio de colaboración para seguir potenciando la actividad internacional de la industria aeroespacial andaluza.

Con esta nueva rúbrica, Andalucía Aerospace se mantiene como entidad colaboradora de Andalucía TRADE para las acciones de internacionalización de un sector en el que Andalucía ha triplicado sus exportaciones en los dos primeros meses del año con 642 millones de euros y que cerró 2023 con 2.094 millones de euros de ventas en el exterior.

A través de esta alianza público-privada, ambas entidades seguirán trabajando coordinadas para diseñar estrategias de promoción internacional y una programación anual de acciones, a la medida del sector, que impulse aún más el negocio internacional del clúster andaluz, coordinando sus respectivos recursos, programas y actividades.

Andalucía TRADE- Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico, adscrita a la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, tiene entre sus funciones la realización de actividades de fomento y promoción que favorezcan el desarrollo económico y empresarial de Andalucía, la diversificación y valorización de su sistema productivo, incluida la inversión exterior y la internacionalización.

Andalucía Aerospace es un clúster privado creado para representar a las empresas aeroespaciales de Andalucía. Uno de sus principales objetivos es contribuir al fortalecimiento y al posicionamiento de las empresas que lo componen en el mercado aeroespacial nacional e internacional, promoviendo un desarrollo tecnológico sostenible y la excelencia empresarial del tejido industrial aeroespacial andaluz a través de las sinergias de las empresas miembros y la formación y educación de los profesionales del sector. Andalucía Aerospace ha tenido gran crecimiento de asociados, y actualmente representa a 97 empresas del sector.

Las empresas exportadoras andaluzas en 2023 fueron un total de 136 alcanzando la catalogación de exportadoras regulares, un tercio (42) por llevar al menos cuatro años seguidos exportando. Estas compañías regulares acaparan el 99% de las ventas al exterior. Andalucía es uno de los principales polos aeroespaciales de Europa, por su ecosistema empresarial, cifra de negocio, infraestructuras y programas de innovación, y el único, junto a Toulouse y Hamburgo, que cuenta con la planta de ensamblaje final de un gran avión, el A400M de AIRBUS, que actúa como industria tractora del mismo.

La industria aeroespacial andaluza reúne a 143 empresas que y genera más de 13.000 empleos. Se trata de una industria compleja, a la vanguardia de la tecnología, con máxima capacidad de atraer proyectos de inversión extranjera y favorecer la diversificación geográfica y productiva de las exportaciones andaluzas.

Nexo con las empresas

Con el acuerdo firmado hoy Andalucía Aerospace, se mantiene como “entidad colaboradora de Andalucía TRADE” para las acciones que anualmente se fijen entre las dos entidades, ejerciendo, un papel activo a la hora de seleccionar dichas acciones y ejerciendo de focal point ante las empresas del sector a la hora del desarrollo de esa programación de internacionalización, que incluirá misiones comerciales inversas y directas, ferias internacionales y eventos estratégicos que consoliden a Andalucía como la capital de la industria aeroespacial de España.

Con esta prórroga que se puede extender hasta un total de cuatro años, ambas entidades se comprometen, además, a compartir información relacionada con firmas interesadas en el proceso de internacionalización, así como datos sobre el sector que puedan servir de base para el diseño de estrategias de internacionalización marquistas o sectoriales. También se llevarán a cabo, de manera conjunta, actividades divulgativas, como jornadas y organización de visitas internacionales.

A través de este convenio, Andalucía TRADE pondrá a disposición de Andalucía Aerospace y sus firmas asociadas sus servicios de formación, información, programas de consultoría, sus servicios digitalizados y sus acciones comerciales en todos los mercados del mundo, incluidos los que cubre a través de su Red Exterior presente en más de 75 mercados, y las acciones programadas desde sus áreas geográficas para América, Asia-Pacífico, África-Oriente Medio y Europa.

Liderazgo industrial estratégico

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeas, y presidenta de Andalucía TRADE, Carolina España, ha resaltado la importancia de este “paso crucial que es, en definitiva, un renovado impulso a la colaboración público-privada, un fin compartido para llegar a posicionar a Andalucía como líder en exportaciones a nivel nacional. Esta meta está alineada con el nivel de los proyectos que se desarrollan en la región, como el ensamblaje final de A400M de Airbus”.

Carolina España destacó los datos positivos con los que ha comenzado 2024 una industria estratégica en España, de la que “Andalucía fue la segunda comunidad en exportaciones en 2023, con 2.094 millones de euros; y que en los dos primeros meses de 2024 ha alcanzado los 642 millones, triplicando sus datos, con casi la mitad de la factura nacional (42%)”. “Este crecimiento es el mayor entre las 10 primeras comunidades más exportadoras; y Andalucía es, por tanto, la que aporta mayor porcentaje al crecimiento de España, con un 39%”, añadió la consejera de Economía, que finalizó enfatizando que “la región ha crecido en lo que va de 2024 en los cuatro continentes”.

Por su parte, el presidente de Andalucía Aerospace, Antonio Gómez-Guillamón, ha celebrado la renovación de este acuerdo porque “refleja el compromiso que tenemos con la internacionalización de las empresas aeroespaciales andaluzas, que es clave para mostrar sus capacidades en el mercado exterior. Gracias a las acciones conjuntas entre TRADE y Andalucía Aerospace facilitaremos la promoción tecnológica de nuestras firmas asociadas, porque ganar en visibilidad y presencia fuera de nuestras fronteras es fundamental para el crecimiento y el progreso del sector aeroespacial andaluz”.

Un sector internacionalizado

Las 136 empresas exportadoras de 2023 registraron un total de ventas internacionales por valor de 2.094 millones de euros para configurar a Andalucía como segunda comunidad autónoma exportadora de España, con un peso sobre el conjunto nacional del 29%, sólo por detrás de la Comunidad de Madrid, con casi 1 de cada 3 euros que vende España (28,6% de 7.315 millones).

Asimismo, en los dos primeros meses de 2024, últimos datos disponibles. Francia, se posiciona como primer destino mundial y europeo de la industria aeronáutica andaluza, además, concentra un tercio (42%) del total de ventas del sector, con un aumento del 68% y unas exportaciones de 266 millones. En segundo lugar, Bélgica, con 133 millones, el 20,7% del total, y un alza del 21.745% multiplicando por 22 sus datos; y Alemania, con 103 millones (16,1%) y una subida del 698%, multiplicando los datos por ocho, es tercero.

El primer capítulo en ventas de la industria aeroespacial andaluza es el de las aeronaves, vehículos espaciales y sus partes, con 614 millones de euros, el 96% del total, y un alza del 166%, casi el triple; seguido de los turborreactores y turbopropulsores, con 21,9 millones (3,4%) y una subida del 378%, casi quintuplicando los registros con respecto a enero-febrero de 2023; y los aparatos de radar y radionavegación, con 4,2 millones de euros y un crecimiento del 245%, que triplican sus cifras.

A estos tradicionales nichos de venta, se empiezan a unir grandes posibilidades en ámbitos que están teniendo grandes desarrollos en Andalucía, como el de experimentación y validación de tecnologías y sistemas de aviones no tripulados (UAS) o sistemas controlados remotamente (RPAS). Una región con grandes oportunidades para academias de formación de pilotos y actividades de MRO (mantenimiento, reparación y operaciones); infraestructuras de primer nivel y gran capacidad para producción, ensamblaje y lanzamiento de satélites.

83 empresas en 2023 e impulso en 2024

Andalucía TRADE, junto a Andalucía Aerospace, han venido impulsando la internacionalización de esta industria, con una importante programación anual y eventos estratégicos en Andalucía, que en 2023 incluyó 28 acciones exclusivas para el sector. Además un total de 83 empresas aeronáuticas participaron en estas 28, y otras 106 acciones de otros ámbitos (consultoría, multisectorial, etc.) hasta sumar un total del 134 actividades. Estas 83 empresas andaluzas equivalen al 61% de las empresas exportadoras del sector, lo que avala la utilidad de esta estrategia para el sector.

Entre dichas acciones destacaron la participación en la Feria Internacional Paris Air Show Le Bourget; misiones comerciales a India, Alemania y Reino Unido; la feria Aerospace Meetings Casablanca; y un encuentro Aeroespacial celebrado en Sevilla.

Igualmente, en lo que llevamos de 2024 ya hemos registrado la participación de 39 empresas del sector en acciones como jornadas sobre el sector en Corea del Sur, India o Araba Saudí. Asimismo, para lo que queda de 2024, además de la celebración de ADM Sevilla, Andalucía Trade en coordinación con el clúster regional, organizará una jornadas de networking aeroespacial en Sevilla, una misión directa a la India y la participación en las ferias de Ila Alemania y Farnborough (Reino Unido).

Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

La alcaldesa de San Sebastián de los Reyes visita UAV Navigation–Grupo Oesía, referente tecnológico en Defensa y Sistemas para Vehículos Aéreos No Tripulados

4 de July de 2025

El sector aeroespacial propone combatir los incendios de sexta generación como el de Lleida con drones, satélites e inteligencia artificial

4 de July de 2025

GMV impulsa el debate internacional sobre el futuro del segmento terreno en su conferencia de usuarios GUC’25

4 de July de 2025
Más leídos
Aeronáutica

Indra presenta 17 proyectos disruptivos del programa NGWS/FCAS impulsados por empresas, universidades y centros de investigación punteros del sector civil de toda España

1 de July de 2025

Indra ha celebrado el Indra NGWS Technology Marketplace, en el que 14 empresas, universidades y centros de investigación de…

Aeronáutica

Indra Group y la Zona Franca de Vigo firman un acuerdo para establecer el Centro de Excelencia de Aeroespacial y Defensa de Indra en Vigo

2 de July de 2025

Indra Group y el Consorcio de la Zona Franca de Vigo (CZFV) han firmado hoy un protocolo de…

Defensa

NAVANTIA reúne a más de un centenar de empresas para impulsar la colaboración ante el aumento de los encargos

3 de July de 2025

El Navantia Training Centre ha acogido este miércoles el Open Navantia, un evento organizado con…

Defensa

EM&E Group refuerza su colaboración con la Marina de Indonesia con la entrega de dos robots aunav.NEO HD

1 de July de 2025

EM&E Group, compañía española líder en innovación y tecnología para los sectores de Defensa y…

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage {vendor_count} vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}