Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    NAVANTIA muestra en FEINDEF su capacidad industrial y tecnológica ante los nuevos desafíos de la defensa

    9 de May de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de May de 2025

    EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

    8 de May de 2025

    GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

    9 de May de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de May de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de May de 2025

    GMV, clave en la nueva era de los vehículos definidos por software (SDV)

    30 de April de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de April de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de May de 2025

    Lockheed Martin y la española Arquimea desarrollan sistemas de vigilancia y reconocimiento (ISR) con IA avanzada

    21 de April de 2025

    La Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española presenta sus nuevas Agendas Estratégicas de I+D+I de Aeronáutica y Espacio

    30 de April de 2025

    AERTEC impulsa la evolución aeroportuaria con su presencia en la principal feria mundial del sector

    10 de April de 2025

    GMV marca con LUPIN una nueva era en la exploración lunar automatizada

    9 de May de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de May de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de May de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de April de 2025

    NAVANTIA muestra en FEINDEF su capacidad industrial y tecnológica ante los nuevos desafíos de la defensa

    9 de May de 2025

    GMV marca con LUPIN una nueva era en la exploración lunar automatizada

    9 de May de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de May de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de May de 2025
TEDAE
Portada » GMV marca con LUPIN una nueva era en la exploración lunar automatizada
Espacio

GMV marca con LUPIN una nueva era en la exploración lunar automatizada

LUPIN es un sistema de navegación similar al GPS, que permitirá a los usuarios, como róveres o astronautas, contar con una herramienta de navegación semejante a Google Maps
9 de May de 2025

Tras la realización de pruebas de campo desde el 27 de abril al 8 de mayo en el municipio de La Oliva (Fuerteventura), la multinacional tecnológica GMV acaba de presentar el proyecto LUPIN (Enabling High-Performance PNT in the Lunar Environment), una innovadora iniciativa de la Agencia Espacial Europea (ESA) destinada a desarrollar un prototipo de sistema de navegación para simular las futuras señales que se espera que reciban los róveres en la superficie lunar. Se trata de un sistema de navegación similar al GPS para su uso en la superficie lunar, que permitirá a los usuarios, como róveres o astronautas, contar con una herramienta de navegación semejante a Google Maps.

En un contexto de renovado interés por la exploración lunar, el desarrollo de tecnologías avanzadas que respalden la actividad de róveres, módulos de aterrizaje e incluso la presencia humana en la superficie lunar se ha convertido en una prioridad estratégica para la industria espacial. En este marco, la ESA impulsa este proyecto pionero en el marco del Programa de Innovación y Apoyo a la Navegación (NAVISP), que probará nuevas técnicas de posicionamiento, navegación y sincronización de tiempo (PNT) para la exploración y aplicaciones de la superficie lunar. Estas tecnologías combinarán los métodos actuales de PNT planetaria con las futuras señales de medición de distancia del LCNS (Lunar Communication Navigation System), señales satelitales que se usarán de la misma manera en que las señales de GPS se utilizan en la tierra, pero con satélites en órbita alrededor de la Luna y adaptadas a las diferentes áreas de interés (por ejemplo, el polo sur lunar, la cara oculta o las regiones con sombra permanente).

Las capacidades actuales de navegación lunar enfrentan importantes restricciones. A diferencia de la Tierra, la Luna no cuenta con una infraestructura de satélites de posicionamiento como el GPS. Esto implica que las naves y róveres no pueden determinar su ubicación con precisión en tiempo real, sino que deben confiar en cálculos internos y datos enviados desde la Tierra. Para superar estas barreras, GMV ha desarrollado para la ESA el prototipo de navegación lunar LUPIN. Esta tecnología revolucionará la forma en que operan los astronautas y vehículos en la superficie lunar durante la próxima década. LUPIN reducirá la dependencia de complejos algoritmos de localización relativa a bordo, optimizando el rendimiento y la eficiencia de los vehículos de exploración en la superficie lunar.

Este avance no solo mejorará la precisión, sino que también permitirá rutas más rápidas y eficientes, a la vez que reducirá la carga computacional dedicada a la navegación. Como resultado, las limitaciones de velocidad del róver se determinarán principalmente por las condiciones del terreno, en lugar de por limitaciones técnicas, lo que marca el comienzo de una nueva era en la exploración lunar automatizada.

Durante la campaña llevada a cabo en Fuerteventura se ha verificado y validado con éxito el sistema de navegación en tiempo real por medio de diferentes pruebas que han representado las condiciones de las futuras señales LCNS para el posicionamiento y ubicación preciso de un róver en la superficie de la Luna.

En el acto de presentación desarrollado en el terrero de lucha de Lajares, el alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, ha destacado «el honor que supone para el Ayuntamiento de La Oliva acoger una iniciativa tan innovadora como lo es este proyecto en nuestro municipio. El éxito de estas pruebas de campo demuestra que la isla, y en concreto, La Oliva, puede recibir ensayos de esta índole que suponen un notable avance para la ciencia, sin por ello comprometer el cuidado de nuestro medioambiente».

Para el consejero de Innovación del Cabildo de Fuerteventura, Rayco León, la isla ha demostrado ser todo un referente en tecnología aeroespacial, con proyectos tan importantes como los que se impulsan desde el Parque Tecnológico de Fuerteventura y que sirven para diversificar economía en ámbitos especializados. Por ello, es importante que se sigan desarrollando proyectos en el campo de la innovación y que Fuerteventura sea escenario de una iniciativa como la que hoy se presenta.

Mariella Graziano, directora de estrategia y desarrollo de negocio de Ciencia, Exploración y Transporte de GMV, y Steven Kay, responsable del proyecto LUPIN en GMV, fueron los encargados de explicar en qué han consistido las pruebas de campo y los detalles de estas. Según Steven Kay, «se ha logrado recopilar exitosamente más de 7 km de datos de recorrido a diferentes velocidades, desde la convencional de 0.2 m/s hasta velocidades rápidas futuras de 1.0 m/s. Asimismo, se han simulado diferentes condiciones y tipos de entornos lunares, incluyendo pruebas nocturnas con una combinación de luz solar simulada para imitar las condiciones de iluminación en la luna, y también en total oscuridad utilizando únicamente la iluminación a bordo del róver para navegar». «El equipo ha estado trabajando arduamente en Fuerteventura realizando pruebas para apoyar el desarrollo de un posible sistema PNT del segmento de usuario capaz de proporcionar información precisa de localización para futuras misiones lunares. En GMV nos gusta empujar los límites de la tecnología y hacer que el futuro pase a ser el presente», añade Mariella Graziano.

Tecnologías actuales de navegación lunar y sus limitaciones frente a sistemas terrestres como Google Maps

La exploración lunar ha avanzado enormemente desde los primeros alunizajes del siglo XX. Misiones como Artemis de la NASA, los módulos Chang’e de China o Chandrayaan de India utilizan tecnologías sofisticadas para navegar por la superficie lunar. Sin embargo, estas capacidades distan mucho de ofrecer la fluidez y precisión que experimentamos en la Tierra con aplicaciones como Google Maps.

Las misiones a la Luna utilizan una combinación de sistemas de navegación inercial (INS), cámaras ópticas, sensores de altitud (LIDAR), y mapas digitales generados por satélites en órbita. Estos mapas permiten planificar rutas con relativa precisión, identificar obstáculos y zonas de interés científico, así como ejecutar maniobras de alunizaje con margen de error cada vez más reducido.

Además, algunos módulos están experimentando con navegación autónoma limitada, usando algoritmos de visión por computadora para comparar el terreno en tiempo real con mapas almacenados previamente. Esta tecnología es especialmente útil cuando hay retrasos en las comunicaciones con la Tierra o cuando se exploran regiones del lado oculto de la Luna.

Por otra parte, aunque la cartografía lunar ha mejorado significativamente, sigue siendo incompleta y estática. No existen actualizaciones en tiempo real ni información sobre cambios en el terreno causados por impactos recientes o movimientos de polvo lunar. La comunicación depende de visibilidad directa con la Tierra o del uso de satélites de retransmisión en órbita lunar, lo que genera zonas de sombra comunicativa y tiempos de latencia que dificultan la toma de decisiones inmediatas.

En contraste, sistemas como Google Maps funcionan gracias a una red global de satélites GPS, conectividad móvil constante, sensores en millones de dispositivos y actualizaciones dinámicas. Podemos conocer nuestra posición exacta al instante, recibir indicaciones con precisión métrica y acceder a información del entorno como tráfico, servicios o cambios en el terreno. Estas funcionalidades requieren una infraestructura planetaria que simplemente no existe en la Luna.

GMV
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

9 de May de 2025

GMV, clave en la nueva era de los vehículos definidos por software (SDV)

30 de April de 2025

GMV evolucionará el Centro de Referencia de Galileo

13 de March de 2025
Más leídos
Defensa

La EOI y TEDAE impulsan la formación en Defensa con un nuevo Programa Ejecutivo

17 de March de 2025

La Escuela de Organización Industrial (EOI) con la colaboración de la Asociación Española de Empresas…

Defensa

Indra Group presenta en FEINDEF tecnologías de vanguardia para los cinco dominios de la defensa

5 de May de 2025

Indra Group exhibe en FEINDEF 25 algunas de las tecnologías más avanzadas que está incorporando…

Aeronáutica

Las industrias de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio facturan 13.900 millones de euros en 2023 y recuperan los niveles prepandemia

18 de November de 2024

La consultora PwC ha elaborado para TEDAE el informe ‘Impacto económico y social de la…

Defensa

GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

9 de May de 2025

Con el firme propósito de proporcionar las soluciones que el actual entorno geopolítico requiere y…

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage {vendor_count} vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}