Grupo Oesía, multinacional dedicada a la ingeniería digital e industrial de uso dual, ha presentado en Castilla-La Mancha, por segundo año consecutivo, sus resultados económicos del ejercicio 2024 y revalida así su crecimiento en una región clave.
Con una cifra de negocio de 256 millones de euros a nivel global en 2024, la compañía ha conseguido en los últimos tres años casi multiplicar por dos la cifra de negocio (1,6x), por tres el EBITDA (2,6x) y por cinco el beneficio neto (4,6x). Los resultados obtenidos en Castilla-La Mancha son igualmente positivos, superando en 2024 sus mejores registros.
Grupo Oesía ha alcanzado una cifra de negocio en la región de 120,5 millones de euros, lo que representa el 47,1% del negocio total de la compañía y un crecimiento del 15% respecto al 2023. Por su parte, el EBITDA alcanzó 19,9 millones de euros, lo que supone una aportación del 54% al total del Grupo (36,9 millones de euros).
Asimismo, la evolución de Grupo Oesía en Castilla-La Mancha durante los últimos tres años revela un fortísimo anclaje en la región, logrando multiplicar casi por tres su cifra de negocio (2,7x) y por dos y medio el EBITDA (2,3x).
En el capítulo de inversiones, en 2024, el Grupo destinó a Castilla-La Mancha 8,6 millones de euros (el 47% del total de las inversiones), lo que ha supuesto un crecimiento del 39% respecto a 2023.
Junto a las excelentes cifras presentadas por la compañía, Grupo Oesía ha anunciado la inversión de 20 millones de euros para el periodo 2025-2028, destinados a triplicar la capacidad productiva y modernizar las instalaciones de su Centro Tecnológico de referencia, ubicado en Valdepeñas. Esta ampliación responde al fuerte crecimiento de la demanda y a la necesidad de contar con instalaciones adecuadas a los retos tecnológicos que afronta el sector.
Luis Furnells, presidente ejecutivo de Grupo Oesía, ha manifestado que “el año 2025 es de vital importancia, ya que marca la culminación de nuestro actual Plan Estratégico, bien concebido, ejecutado rigurosamente y sustentado en cuatro pilares: hiperespecialización, inversión en tecnologías disruptivas de uso dual, firma de alianzas tecnológicas e internacionalización”.
Asimismo, Furnells ha informado de que “paralelamente, ya estamos trabajando intensamente en el nuevo Plan Estratégico 2026-2030, que nace con la ambición de convertirse en la palanca que nos proyecte hacia las próximas décadas. En este nuevo horizonte, Castilla-La Mancha jugará, sin duda, un papel clave. La inversión de 20 millones de euros en el Centro Tecnológico de Valdepeñas, sin precedentes en nuestra historia, refleja con claridad nuestro compromiso con la región”.
Cabe destacar la firme apuesta de Grupo Oesía por el talento de la comunidad, convirtiéndose en motor de empleo. La plantilla del Centro Tecnológico de Valdepeñas se incrementó en un 23% en el último ejercicio, contribuyendo así al fuerte crecimiento que presenta Castilla-La Mancha en empleo industrial (5%) respecto al conjunto de la nación (2%).
En esta línea, la tecnológica, que actualmente alcanza los casi 550 profesionales, prevé que a la finalización del proyecto de renovación del Centro Tecnológico de Valdepeñas, en 2028, la cifra de trabajadores altamente cualificados se incremente en un 40% respecto a 2024, superando los 700; lo que representará la creación de más de 200 empleos en la comunidad autónoma.
“Castilla-La Mancha cuenta con un ecosistema industrial de enorme potencial”, ha desatacado Furnells. “Apoyar el desarrollo de las empresas y el talento castellanomanchego, fomentar su tracción hacia proyectos estratégicos y promover su incorporación a grandes programas europeos va a seguir siendo parte de nuestra estrategia”.