Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    Indra Group y Bittium firman un acuerdo de intenciones para colaborar en una solución de comunicaciones por radio tácticas militares completamente europea

    21 de July de 2025

    Grupo Oesía revalida resultados récord en Castilla-La Mancha y anuncia una inversión de 20 millones

    17 de July de 2025

    El astillero de Navantia en Puerto Real recibe al BPE Juan Carlos I para su inmovilización programada

    17 de July de 2025

    ARQUIMEA cumple 20 años y consolida su crecimiento global con resultados récord

    16 de July de 2025

    Indra Group y Bittium firman un acuerdo de intenciones para colaborar en una solución de comunicaciones por radio tácticas militares completamente europea

    21 de July de 2025

    Grupo Oesía revalida resultados récord en Castilla-La Mancha y anuncia una inversión de 20 millones

    17 de July de 2025

    “Jamming”, “Spoofing” o “Conciencia situacional”: los 35 términos clave en la nueva guerra moderna y multi-dominio

    15 de July de 2025

    El BEI concede una financiación de 385 millones a Indra Group para impulsar su I+D en tecnologías de defensa y del espacio

    15 de July de 2025

    Datos de récord en el sector aeroespacial andaluz: más de 2.900 millones de facturación en 2024 y 15.496 empleos directos

    21 de July de 2025

    Grupo Oesía revalida resultados récord en Castilla-La Mancha y anuncia una inversión de 20 millones

    17 de July de 2025

    El BEI concede una financiación de 385 millones a Indra Group para impulsar su I+D en tecnologías de defensa y del espacio

    15 de July de 2025

    Indra renueva la red de vigilancia aérea de Colombia con radares que garantizan la máxima seguridad y eficiencia del tráfico aéreo

    14 de July de 2025

    GMV desarrolla un servicio de prevención de colisiones de nuevageneración para constelaciones LEO con el apoyo del programaARTES de la ESA

    21 de July de 2025

    Datos de récord en el sector aeroespacial andaluz: más de 2.900 millones de facturación en 2024 y 15.496 empleos directos

    21 de July de 2025

    Grupo Oesía revalida resultados récord en Castilla-La Mancha y anuncia una inversión de 20 millones

    17 de July de 2025

    El programa de navegación por satélite SouthPAN supera con éxito el hito de revisión crítica de diseño

    17 de July de 2025

    GMV desarrolla un servicio de prevención de colisiones de nuevageneración para constelaciones LEO con el apoyo del programaARTES de la ESA

    21 de July de 2025

    Datos de récord en el sector aeroespacial andaluz: más de 2.900 millones de facturación en 2024 y 15.496 empleos directos

    21 de July de 2025

    Indra Group y Bittium firman un acuerdo de intenciones para colaborar en una solución de comunicaciones por radio tácticas militares completamente europea

    21 de July de 2025

    Grupo Oesía revalida resultados récord en Castilla-La Mancha y anuncia una inversión de 20 millones

    17 de July de 2025
TEDAE
Portada » Datos de récord en el sector aeroespacial andaluz: más de 2.900 millones de facturación en 2024 y 15.496 empleos directos
Aeronáutica Espacio

Datos de récord en el sector aeroespacial andaluz: más de 2.900 millones de facturación en 2024 y 15.496 empleos directos

La facturación agregada y el empleo han aumentado un 6,84% y un 7,31%, respectivamente, en comparación con los datos de 2023
21 de July de 2025

La sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) ha acogido hoy la presentación de los datos del sector aeroespacial en Andalucía correspondiente a 2024. El Consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, y el presidente del clúster Andalucía Aerospace, Antonio Gómez-Guillamón, han presentado este informe estadístico elaborado por el clúster aeroespacial y de defensa de Andalucía, con el apoyo de esta consejería.

El sector aeroespacial andaluz facturó en 2024 un total de 2.914 millones de euros, lo que supone un aumento del 6,84% respecto al año anterior. En la última década, la facturación del sector aeroespacial andaluz ha crecido un 29,86 %. Un dato que muestra una trayectoria de crecimiento sostenido, a pesar de los años más duros de la pandemia y las fluctuaciones del mercado global. “Un dinamismo que evidencia las capacidades de la industria andaluza y su adaptación a un entorno global cada vez más competitivo”, ha señalado el Consejero Jorge Paradela.

Un crecimiento que se ve reflejado también en el empleo. En 2024 la industria aeroespacial andaluza contabilizó 15.496 puestos de trabajo directos (un 7,31% más con respecto al año anterior), de los cuales un 22% se corresponde con empleo femenino. El 44% de estos puestos de trabajo están ocupados por titulados universitarios, y el 40% por operarios cualificados por Formación Profesional. En los últimos 10 años, el empleo en el sector aeroespacial andaluz se ha incrementado en un 32,61%.

El presidente de Andalucía Aerospace, Antonio Gómez-Guillamón, valora este crecimiento en facturación y empleo como “una confirmación de que el sector aeroespacial andaluz sigue siendo un motor clave de desarrollo industrial, tecnológico y de empleo para nuestra región. Este crecimiento refleja el esfuerzo colectivo de nuestras empresas, y si ampliamos la mirada a la última década, el balance es aún más sólido a pesar de los desafíos vividos en el periodo. Estos datos confirman que contamos con un tejido empresarial robusto, competitivo y en constante evolución”.

Otro de los datos incluidos en el informe es el que compete a la productividad media de las empresas que conforman la cadena de suministro, y que creció un 5,6 % en 2024.

Drones, Movilidad Aérea y Espacio, los segmentos que más crecen

Este informe estadístico del sector aeroespacial en Andalucía incluye una completa fotografía de la estructura del sector, compuesto por 148 empresas, de las cuales 105 se localizan en Sevilla, 23 en Cádiz, 13 en Málaga, 3 en Córdoba, 2 en Jaén, 1 en Huelva y 1 en Granada. Si atendemos al número de empresas por segmento principal, 125 pertenecen a la industria aeronáutica, 11 a la aviación y aviación general, 8 al espacio y 4 a los UAS (Unmanned Aerial Systems) y Movilidad Aérea Urbana.

Precisamente son los segmentos de los UAS y la Movilidad Aérea Urbana, junto al espacio, los que experimentan un crecimiento importante en cuanto a facturación y generación de empleo con respecto a 2023, incrementando la cifra de negocio un 59% y 24%, respectivamente. No obstante, el 50% de las ventas del sector se concentran en las aeroestructuras, que se siguen manteniendo como actividad principal.

El informe del sector aeroespacial andaluz 2024 refleja también un equilibrio entre la facturación por programas de la industria aeronáutica en cuanto a defensa (45%) y civil (55%), sin tener en cuenta la facturación de las empresas tractoras. “Un equilibrio que fortalece la estabilidad del sector y demuestra su capacidad para operar con éxito en ambos mercados estratégicos. Y esto sin duda define una ventaja competitiva para Andalucía: refuerza la madurez y el carácter versátil e innovador de nuestras empresas”, ha subrayado Gómez- Guillamón.

La industria aeroespacial, de las que más contribuyen al PIB andaluz

El sector aeroespacial es un pilar estratégico de la economía andaluza, pues representa el 13,84 % del PIB industrial de Andalucía. Este porcentaje no solo demuestra la consolidación del sector, sino también su capacidad de generar riqueza, empleo de alta cualificación y valor añadido.

En cuanto a las exportaciones, Andalucía se mantiene como segunda comunidad autónoma exportadora y representa el 29,8% de las exportaciones aeroespaciales nacionales, según los datos de Andalucía TRADE.
El consejero de Industria, Energía y Minas ha señalado que la industria aeroespacial andaluza parte de una posición estratégica para afrontar los grandes desafíos del sector, entre los que ha mencionado el aumento de la demanda global de los pedidos de aviación civil; el incremento del gasto europeo en defensa y los nuevos programas internacionales; o los sistemas no tripulados, ante los que “Andalucía debe reforzar su participación en proyectos clave y apostar por tecnologías críticas como los drones, aprovechando que el CEUS en Moguer (Huelva) y ATLAS en Villacarrillo (Jaén) nos han abierto un campo que debemos transformar en nuevas oportunidades industriales”.

Sin olvidar, ha dicho, que la transición hacia una aviación descarbonizada exige acelerar el uso de los combustibles sostenibles de aviación (SAF, por sus siglas en inglés) y avanzar en el desarrollo de nuevas tecnologías como el hidrógeno verde, donde la región está bien posicionada. “Andalucía, con su liderazgo en
las tecnologías limpias y proyectos como el hub NET ZERO de Jerez, con ayudas por 17 millones, puede y debe ser protagonista”.

Por su parte, el presidente de Andalucía Aerospace ha concluido que “la hoja de ruta de la industria viene marcada por la transformación digital, la sostenibilidad y la innovación tecnológica. Pero la tecnología por sí sola no es suficiente. Convertir Andalucía en un ecosistema laboral atractivo, dinámico y con proyección internacional es uno de los grandes desafíos de la industria aeroespacial andaluza”.

Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

GMV desarrolla un servicio de prevención de colisiones de nuevageneración para constelaciones LEO con el apoyo del programaARTES de la ESA

21 de July de 2025

Indra Group y Bittium firman un acuerdo de intenciones para colaborar en una solución de comunicaciones por radio tácticas militares completamente europea

21 de July de 2025

Grupo Oesía revalida resultados récord en Castilla-La Mancha y anuncia una inversión de 20 millones

17 de July de 2025
Más leídos
Defensa

ARQUIMEA cumple 20 años y consolida su crecimiento global con resultados récord

16 de July de 2025

ARQUIMEA celebra este mes su 20º aniversario y lo hace en uno de sus momentos…

Seguridad

“Jamming”, “Spoofing” o “Conciencia situacional”: los 35 términos clave en la nueva guerra moderna y multi-dominio

15 de July de 2025

¿Qué es una guerra multi-dominio? ¿Y un ataque co-orbital? ¿Qué diferencia hay entre spoofing, jamming…

Aeronáutica

El BEI concede una financiación de 385 millones a Indra Group para impulsar su I+D en tecnologías de defensa y del espacio

15 de July de 2025

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado una financiación de 385 millones de euros…

Aeronáutica

Grupo Oesía revalida resultados récord en Castilla-La Mancha y anuncia una inversión de 20 millones

17 de July de 2025

Grupo Oesía, multinacional dedicada a la ingeniería digital e industrial de uso dual, ha presentado…

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage {vendor_count} vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}