La consultora PwC ha elaborado para TEDAE el informe ‘Impacto económico y social de la Industria de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio’, presentado hoy en Madrid. El estudio, que recoge las cifras de 2024, sitúa la facturación conjunta de estas cuatro industrias en 16.153 millones de euros, un incremento del 16,2% con respecto al año anterior.
Este dinamismo se extiende a todos los sectores, con aumentos de doble dígito. En este sentido, Aeronáutica es la industria que ha generado mayor crecimiento, con 11.370millones de euros facturación en 2024, lo que supone un 14,5% más respecto a 2023. Por su parte, Defensa y Seguridad alcanza los 9.364 millones de euros, un 16,4% más que en 2023. En cuanto a Espacio, la facturación ascendió a 1.293 millones de euros, un 14,9% más que en 2023.
Los sectores de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio son grandes catalizadores de crecimiento económico que se extiende a lo largo de una amplia cadena de suministro diversificada, lo que fomenta el desarrollo regional, la innovación y la especialización tecnológica de la economía española. En 2024, la aportación al PIB de estas industrias fue de 21.919 millones de euros, equivalente al 1,4% del PIB nacional y al 12,9% del PIB industrial de España. En cuanto a la contribución fiscal de las compañías que forman TEDAE, el informe apunta a una recaudación de 7.399 millones de euros, lo que representa un 2,5% de los ingresos tributarios en España.
Las industrias que engloba TEDAE generan empleo de alta cualificación, con niveles de productividad superiores a la media, lo que las convierte en un pilar generador de empleo de calidad y estable en España. Atendiendo a las cifras de 2024 analizadas en el informe, estos sectores son responsables de 260.050 empleos, entre directos, indirectos e inducidos. Concretamente, por cada empleo directo se generan 3,5 puestos de trabajo en el conjunto de la economía española.
Además de su valor estratégico, estos sectores destacan por su fuerte apuesta por la innovación tecnológica y por el desarrollo de soluciones clave para la competitividad y soberanía industrial. En este sentido, el informe de PwC para TEDAE señala que la inversión total en I+D+I, directa e indirecta, de las empresas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio ascendió a 2.614 millones de euros en 2024, lo que equivale al 29,5% de la I+D+I total del sector industrial de España. En los últimos 20 años, España ha mejorado su posición en materia de I+D+I ganando 10 posiciones y situándose en el 14º puesto.
La complejidad económica derivada del elevado nivel tecnológico y la sofisticación de los productos de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio contribuyen de manera decisiva al desarrollo económico y la posición destacada dentro del panorama internacional. Las exportaciones de las industrias de TEDAE continúan ganando peso sobre las ventas nacionales, alcanzando 9.931 millones de euros de valor en 2024, lo que representa el 61% de la facturación consolidada. En relación con el superávit comercial, el informe señala que, estos sectores contribuyeron a reducir en un 12,1% el déficit de la balanza comercial.
Las industrias operan en un contexto marcado por cinco mega tendencias globales identificadas por PwC, unos desafíos que están redefiniendo la política, la sociedad, la economía y la industria: el cambio climático y el aumento de las temperaturas, del nivel del mar y de los eventos extremos; la disrupción tecnológica, que multiplica aplicaciones y transforma la productividad y la relación entre personas y empresas; la inestabilidad social, marcada por la polarización y una mayor presión ciudadana; la fragmentación del orden mundial, con mayor competencia geopolítica, debilitamiento de marcos internacionales y búsqueda de autonomía y resiliencia; y, por último, los cambios demográficos, el envejecimiento poblacional, la presión sobre el gasto social y la escasez de talento cualificado.
Polos regionales y PyMEs: un ecosistema industrial dinámico y tractor
Los sectores asociados a TEDAE combinan la solidez de grandes polos industriales con una red de PyMEs distribuidas por todo el territorio, articulando así un tejido empresarial diverso y descentralizado con importante efecto tractor. En 2024, las comunidades autónomas de Madrid, Andalucía, País Vasco, Cataluña, Castilla y León y Castilla-La Mancha concentraron más del 80% de la facturación consolidada de la industria y del empleo directo, lo que pone de manifiesto el peso de esta red industrial.
Estas cifras demuestran cómo las industrias que TEDAE representa favorecen la cohesión territorial y la diversidad empresarial. Las PyMEs adquieren mayor protagonismo en regiones como la Comunidad Valenciana o Navarra, donde las empresas suman cerca de 100 millones de euros de facturación.
Ricardo Martí Fluxá, presidente de TEDAE, ha destacado que “estas cifras muestran fortaleza, pero también demuestran compromiso, porque más allá de los números está nuestro verdadero valor, el efecto tractor. Cada euro invertido en estas industrias multiplica su impacto en la economía nacional, activa cadenas de suministro y abre oportunidades a PyMEs y startups en todo el país”.
Por su parte, Jordi García Brustenga, secretario de Estado de Industria, ha afirmado que “si Defensa se encarga de trasladar requerimientos de nuestros ejércitos a la industria, desde la industria nos encargamos de crear un ecosistema nuevo, teniendo la calidad y la cantidad como objetivo. Tenemos, por tanto, un objetivo: que ese ecosistema crezca acercando a industrias y PyMEs a este sector”.
Por parte de PwC han intervenido Jordi Esteve, socio responsable de Economics en PwC, y Bernat Figueres, socio responsable de Strategy&, que han señado que “la aportación económica del sector no se mide solo en volumen, sino también en calidad, puesto que se producen bienes de alto valor añadido, con una complejidad económica y tecnológica sustancial, que ayuda a consolidar empleo cualificado, a fortalecer la competitividad industrial y la autonomía tecnológica del país”.
Por último, la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, ha señalado que “gracias a las cifras de este nuevo informe podemos afirmar que los sectores de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio se han consolidado como pilares fundamentales de la economía española.” Además, ha puesto en valor el papel de TEDAE como “protagonista principal de esta transformación, situando a España en una posición de relevancia dentro del marco europeo e internacional”. Finalmente, ha afirmado que “el Gobierno y el Ministerio de Defensa asumen tres compromisos: la innovación tecnológica, la apuesta por PyMEs y startups y una presencia equilibrada en todas las comunidades”.