Thales Alenia Space, una empresa conjunta entre Thales (67 %) y Leonardo (33 %), inauguró hoy su Space Smart Factory en Roma con una ceremonia a la que asistió el presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella. La fábrica, una de las instalaciones de fabricación inteligentes, digitales y reconfigurables más grandes de Europa, está ubicada en el polo de innovación de alta tecnología Tecnopolo Tiburtino, en Roma.
El presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, y el ministro de Empresas y Made in Italy, Adolfo Urso, fueron recibidos por el embajador Stefano Pontecorvo, presidente de Leonardo; Roberto Cingolani, CEO y director general de Leonardo; y Teodoro Valente, presidente de la Agencia Espacial Italiana (ASI). La delegación también incluyó a Philippe Keryer, SEVP de Estrategia, Investigación y Tecnología de Thales; Massimo Claudio Comparini, director general de la División Espacial de Leonardo y presidente del Consejo de Supervisión de Thales Alenia Space; Hervé Derrey, presidente y CEO de Thales Alenia Space; y Giampiero Di Paolo, subdirector general de Thales Alenia Space y CEO de Thales Alenia Space en Italia.
La Space Smart Factory es el resultado concreto de una inversión de más de 100 millones de euros, financiada parcialmente a través de fondos PNRR gestionados por la Agencia Espacial Italiana e inversiones sustanciales de Thales y Leonardo.
Se prevé que el nuevo centro de producción inicie sus operaciones a finales de año con los trabajos en el satélite Sicral 3 para el Ministerio de Defensa italiano. La Space Smart Factory está ubicada en el Tecnopolo Tiburtino de Roma, un centro de excelencia tecnológica que reúne a 150 empresas, en su mayoría pymes, integradas estrechamente con la ciudad y su tejido industrial.
“Hoy, Italia vuela aún más alto. Con la inauguración de esta nueva Space Smart Factory, estamos dando otro paso estratégico para fortalecer la cadena de suministro espacial nacional y consolidar el liderazgo de Italia, mejorando nuestra capacidad para diseñar e integrar satélites de próxima generación”, afirmó Adolfo Urso, ministro de Empresas y Made in Italy. “Este proyecto también es un ejemplo concreto de colaboración efectiva entre el sector público y el privado, así como del uso virtuoso de los fondos del PNRR. Italia sabe cómo invertir con visión estratégica en sectores clave, generando crecimiento y empleo cualificado. Estamos a la vanguardia en el fortalecimiento de nuestra soberanía tecnológica y en proyectar nuestro sistema industrial hacia el futuro”.
“La inauguración de esta instalación de última generación corona años de intensos esfuerzos por parte de la Agencia Espacial Italiana y completa la red de instalaciones que operan en todo el país para el ensamblaje, integración y prueba de satélites”, comentó Teodoro Valente, presidente de la Agencia Espacial Italiana. “El programa Space Factory también representa un ejemplo virtuoso de colaboración público-privada en beneficio de todo el ecosistema nacional, al haber utilizado eficazmente los recursos del PNRR para dotar de forma permanente al país de un activo estratégico. Gracias a la funcionalidad y la capacidad productiva de esta planta, Italia se consolida como un referente en la realización de grandes infraestructuras satelitales en los campos de observación de la Tierra, telecomunicaciones y navegación”.
“Me siento especialmente orgulloso de inaugurar esta nueva instalación de vanguardia, diseñada para situarse entre las más avanzadas del mundo en la producción de sistemas espaciales”, afirmó Hervé Derrey, presidente y CEO de Thales Alenia Space. “Apoyándose en las tecnologías más innovadoras, la Space Smart Factory aumentará la capacidad de producción de Thales Alenia Space y su competitividad internacional como actor líder en la industria espacial europea. De este modo, nuestra empresa apoyará aún más los programas soberanos europeos y nacionales, así como las grandes ambiciones espaciales del continente, incluidas las grandes constelaciones”.
“La nueva fábrica espacial, una inversión que mira al futuro gracias a la visión de la Agencia Espacial Italiana, las instituciones y la empresa, es un referente para los paradigmas de producción de la industria espacial europea”, declaró Massimo Claudio Comparini, director general de la División Espacial de Leonardo y presidente del Consejo de Supervisión de Thales Alenia Space. “Es una fábrica inteligente que puede reconfigurarse para producir todo tipo de satélites y constelaciones utilizando el principio de seriación de actividades. La planta es capaz de producir más de 100 satélites al año en la categoría de hasta 300 kilogramos, en un entorno integrado con las tecnologías digitales, robóticas y de interconexión más avanzadas, junto al ecosistema de proveedores y socios, un activo fundamental para el crecimiento de la economía espacial. Esto representa un estímulo adicional para el desarrollo de las actividades espaciales en Italia y Europa”.
“Hoy, con profundo orgullo y en presencia de la máxima autoridad institucional de Italia, hemos inaugurado nuestra Space Smart Factory, una instalación moderna y completamente digital, verdadera joya tecnológica”, expresó Giampiero Di Paolo, subdirector general y CEO de Thales Alenia Space en Italia. “En nuestro Centro de Integración de Satélites en Roma, que opera a plena capacidad, nuestros equipos han construido algunos de los satélites de observación de la Tierra, telecomunicaciones y navegación más prestigiosos del mundo, consolidando la instalación como referente global en la fabricación de satélites. Sobre este legado, la nueva Space Smart Factory servirá como centro de producción adicional capaz de satisfacer la creciente demanda de constelaciones futuras, reduciendo los tiempos de comercialización y marcando un verdadero cambio de paradigma en la fabricación de activos espaciales. Esta infraestructura también estará abierta a toda la cadena de suministro, incluidas las pequeñas y medianas empresas, que podrán acceder a ella como servicio, una fórmula ganadora que fortalecerá el papel de nuestro país en la economía espacial”.