La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha inaugurado este viernes las nuevas instalaciones del Navantia COEX Naval Systems, el Centro de Excelencia de Sistemas Navales de la compañía pública, ubicadas en Navantia San Fernando (Cádiz).
“Se trata de unas instalaciones punteras, dotadas de tecnología de altísima vanguardia, que nos van a permitir integrar y exportar todo el conocimiento, toda la experiencia y el enorme talento que se genera aquí, en San Fernando, junto con la Universidad y el mundo empresarial”, ha explicado la vicepresidenta primera. En este sentido, Montero ha definido este centro como un “punto neurálgico” en el desarrollo de los programas de defensa nacionales y europeos. “Esto nos permitirá aumentar nuestra autonomía estratégica y nuestra seguridad como país y como proyecto europeo ante los riesgos geopolíticos globales”, ha señalado la vicepresidenta.
Este centro, que ha supuesto una inversión de 21 millones de euros, consolida el liderazgo de Navantia en la innovación, el desarrollo y la integración de soluciones tecnológicas en el ámbito naval. Forma parte de una red de seis centros de excelencia impulsados por la empresa para ser punta de lanza en sistemas navales, diseño de buques del futuro, servicios inteligentes, gemelos digitales, fabricación avanzada y energías verdes, materializando así en productos y tecnologías concretas su estrategia de innovación.
En un contexto de intensa evolución tecnológica y alta carga de trabajo en el sector naval, la vicepresidenta ha anunciado también la próxima puesta en marcha de Navantia Academy, una iniciativa con la que la compañía quiere traccionar y dinamizar la capacitación en toda la industria naval, convirtiéndose en un motor de transformación y modernización del sector.
Para ello, Montero ha señalado que se incrementará la colaboración con los centros universitarios y de Formación Profesional para apoyarlos en la enseñanza de aquello que se requiere en los puestos de trabajo. Se facilitarán prácticas en las instalaciones de Navantia, tanto en la Bahía de Cádiz, como en la Ría de Ferrol y la Dársena de Cartagena. “A modo de metáfora, queremos que sea el verdadero astillero del conocimiento, del talento, que garantizará la sostenibilidad y competitividad de nuestra industria”, ha resumido.
La vicepresidenta primera ha subrayado que, solo en Bahía de Cádiz, Navantia tiene ya en marcha contratos para construir cinco buques para la Armada (un BAM-IS, dos buques hidrográficos costeros y otros dos BAM recién firmados), más otros tres contratos internacionales (un patrullero para Marruecos, tres corbetas para Arabia Saudí y buena parte del contrato FSS para Reino Unido).
Navantia asume la tarea de preparar al sector para estos y otros encargos que vendrán, y ha iniciado ya una intensa labor de acercamiento y colaboración con toda la industria colaboradora y con los centros formativos; cuenta ya con acuerdos con 35 universidades y 50 centros de FP y aspira a ofrecer prácticas a 500 alumnos de formación profesional en 2026.
El anuncio se ha producido durante una visita al Taller de Unidades Abiertas Planas (TUAP), uno de los centros de producción que conforman el llamado Astillero 5.0 con el que Navantia impulsará su competitividad recortando costes y tiempos de producción. Fruto de una inversión de 41,2 millones de euros, complementa la Línea de Paneles Planos ubicada en Puerto Real (Cádiz) y la Fábrica Digital de Bloques de Ferrol (A Coruña), ambas en las fases finales de su construcción. La red COEX forma parte asimismo de esta estrategia de modernización de todos los astilleros, que incluye inversiones en infraestructuras, digitalización y sostenibilidad.
La inauguración de las instalaciones del COEX Naval Systems ha contado con la presencia de la presidenta de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Belén Gualda; el director de Operaciones y Negocios de Navantia, Gonzalo Mateo-Guerrero; y la directora del Negocio de Sistemas de Navantia, Sofía Honrubia.
Han asistido, asimismo, el Almirante Jefe del Arsenal de Cádiz, Vicealmirante Rubén Rodríguez Peña; el Almirante Segundo Jefe del Arsenal, Fernando Poole Quintana; el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández; la subdelegada en Cádiz, Blanca Flores; la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada; y el delegado especial del Estado en el Consorcio Zona Franca de Cádiz, Francisco González.
El COEX Naval Systems tiene como misión acelerar y consolidar el diseño y la integración en los buques de sistemas avanzados de alta tecnología, ampliando su operatividad, fiabilidad, efectividad y eficiencia en entornos críticos y asimétricos. Además, impulsa también el desarrollo de capacidades de ciberseguridad y defensa en sistemas navales para proteger la integridad de la información y garantizar la operatividad en entornos hostiles.
“Hoy es una jornada de verdadera emoción para Navantia, nuestra visión basada en la creación de centros de excelencia se ha materializado en una realidad tangible y transformadora. Estos centros representan una apuesta firme por acelerar la innovación, fomentar la especialización y generar valor. La Red Navantia COEX no solo potenciará el conocimiento y el desarrollo tecnológico interno, sino que también actuará como un auténtico motor de dinamización del tejido industrial”, ha señalado el director de Operaciones y Negocios, Gonzalo Mateo-Guerrero.
Transformación digital para la defensa del futuro
Tras la apertura oficial de las instalaciones, la vicepresidenta primera ha visitado el centro y ha podido conocer, de la mano de la plantilla de Navantia, los desarrollos en materia de ciberseguridad, comunicaciones, inteligencia artificial, buques no tripulados y realidad virtual, entre otras tecnologías.
Ubicado en un edificio de 6.500 metros cuadrados en Navantia San Fernando, el COEX Naval Systems aglutina equipos de innovación, ingeniería, desarrolladores, colaboradores estratégicos y clientes, especialmente la Armada, que trabajan codo con codo para acelerar la transferencia de conocimiento y convertir la innovación en capacidades reales.
Las instalaciones albergan los centros de pruebas en tierra (LBTS – Land Based Test Site) de los principales programas de la Armada, entre ellos las fragatas F110 o los submarinos S80. Será asimismo el núcleo de proyectos estratégicos como la Nube de Combate Naval, los vehículos no tripulados, la inteligencia artificial aplicada a la defensa y la ciberseguridad de sistemas críticos, junto a programas europeos como E-NACSOS, NEREUS o EDINAF.
El centro está dotado de laboratorios y herramientas de última generación. Entre sus capacidades destacan espacios equipados con tecnología de comunicaciones seguras, vehículos autónomos, sensores avanzados, realidad virtual y aumentada para la visualización e interacción con modelos de gemelos digitales, así como una moderna infraestructura para la gestión y análisis de grandes volúmenes de datos.
Colaboración, talento y ecosistema industrial
El COEX Naval Systems refuerza el compromiso de Navantia con la creación de un ecosistema industrial innovador en la Bahía de Cádiz y en toda España. El centro trabaja en estrecha colaboración con la Armada, universidades, empresas tecnológicas y centros de investigación, generando sinergias que permitirán avanzar en la investigación y la integración de sistemas, así como en la formación de talento especializado.
Seis centros, una red
Este centro de excelencia forma parte de la Red Navantia COEX, una estructura colaborativa que impulsa la innovación, la colaboración y la competitividad de la compañía para validar soluciones disruptivas tanto en el ámbito naval como en el de las energías verdes, la fabricación avanzada, los gemelos digitales y el apoyo al ciclo de vida o el diseño inteligente de los buques del futuro.
La Red Navantia COEX ejecuta decenas de proyectos de I+D+i y cuenta con la participación de más de 250 profesionales y 75 colaboradores externos. Junto a la célula de innovación radical ‘monodón’, representa la punta de lanza de la nueva estrategia de Navantia para acelerar la innovación y responder con agilidad a los retos tecnológicos.