Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    Indra Group acelera su crecimiento de ingresos y rentabilidad en el primer semestre y logra un beneficio de 215 millones

    24 de July de 2025

    Indra Group y Bittium firman un acuerdo de intenciones para colaborar en una solución de comunicaciones por radio tácticas militares completamente europea

    21 de July de 2025

    Grupo Oesía revalida resultados récord en Castilla-La Mancha y anuncia una inversión de 20 millones

    17 de July de 2025

    El astillero de Navantia en Puerto Real recibe al BPE Juan Carlos I para su inmovilización programada

    17 de July de 2025

    Indra Group acelera su crecimiento de ingresos y rentabilidad en el primer semestre y logra un beneficio de 215 millones

    24 de July de 2025

    Indra Group y Bittium firman un acuerdo de intenciones para colaborar en una solución de comunicaciones por radio tácticas militares completamente europea

    21 de July de 2025

    Grupo Oesía revalida resultados récord en Castilla-La Mancha y anuncia una inversión de 20 millones

    17 de July de 2025

    “Jamming”, “Spoofing” o “Conciencia situacional”: los 35 términos clave en la nueva guerra moderna y multi-dominio

    15 de July de 2025

    Indra Group acelera su crecimiento de ingresos y rentabilidad en el primer semestre y logra un beneficio de 215 millones

    24 de July de 2025

    Airbus completa la producción del primer estabilizador horizontal del A350F en España 

    23 de July de 2025

    Datos de récord en el sector aeroespacial andaluz: más de 2.900 millones de facturación en 2024 y 15.496 empleos directos

    21 de July de 2025

    Grupo Oesía revalida resultados récord en Castilla-La Mancha y anuncia una inversión de 20 millones

    17 de July de 2025

    Indra Group acelera su crecimiento de ingresos y rentabilidad en el primer semestre y logra un beneficio de 215 millones

    24 de July de 2025

    La industria Espacial española contribuye al lanzamiento del satélite MetOp-SG A1

    23 de July de 2025

    GMV desarrolla un servicio de prevención de colisiones de nuevageneración para constelaciones LEO con el apoyo del programaARTES de la ESA

    21 de July de 2025

    Datos de récord en el sector aeroespacial andaluz: más de 2.900 millones de facturación en 2024 y 15.496 empleos directos

    21 de July de 2025

    Indra Group acelera su crecimiento de ingresos y rentabilidad en el primer semestre y logra un beneficio de 215 millones

    24 de July de 2025

    Airbus completa la producción del primer estabilizador horizontal del A350F en España 

    23 de July de 2025

    La industria Espacial española contribuye al lanzamiento del satélite MetOp-SG A1

    23 de July de 2025

    GMV desarrolla un servicio de prevención de colisiones de nuevageneración para constelaciones LEO con el apoyo del programaARTES de la ESA

    21 de July de 2025
TEDAE
Portada » Qué misiones espaciales se han puesto en órbita en 2020 y cuáles quedan por lanzar

Qué misiones espaciales se han puesto en órbita en 2020 y cuáles quedan por lanzar

2 de April de 2024

La industria espacial, como la gran mayoría de sectores industriales, se ha visto afectada en mayor o menor medida por la pandemia de la Covid-19. Aun así, y a pesar del paro parcial o temporal de las operaciones y de los retrasos sufridos en algunos programas, ha seguido desarrollándose una actividad esencial para el sector: el lanzamiento y puesta en órbita de los satélites.

En lo que llevamos del año 2020 son ya 93 los lanzamientos realizados, para un total de 1120 satélites puestos en órbita, desde pequeñísimos “cubesats” a grandes misiones de observación de la Tierra, telecomunicaciones, navegación y sondas interplanetarias. De todos ellos, dos terceras partes corresponden al despliegue en curso de la mega-constelación Starlink de SpaceX, cuyo objetivo final es brindar conectividad de banda ancha a Internet con cobertura mundial.

El 16 de enero se realizó la primera misión del año del lanzador europeo Ariane 5, con el lanzamiento de dos satélites, uno de ellos el Eutelsat KONNECT, primer satélite basado en la plataforma totalmente eléctrica Spacebus NEO de Thales Alenia Space. Tras un segundo lanzamiento de Ariane 5 realizado el 18 de febrero, las actividades en la Guayana Francesa tuvieron que suspenderse a partir del 16 de marzo por un periodo de casi dos meses, para prevenir la expansión de la pandemia y proteger a los trabajadores. Una vez reanudada la actividad en el puerto espacial europeo, el tercer lanzamiento del año de Ariane 5 llegó el 15 de agosto, con la puesta en órbita de dos satélites geoestacionarios y un vehículo de extensión de vida.

En 2020 se han reanudado también las misiones de lanzamiento de Vega, el más pequeño de la familia de lanzadores europeos. El 2 de septiembre un cohete Vega puso en órbita un total de 53 satélites de 21 clientes diferentes, 7 de ellos micro-satélites y 46 nano-satélites. Entre ellos se encontraban tres satélites españoles, el UPMSat-2 de la Universidad Politécnica de Madrid y los 3Cat-5A y 3Cat-5B, de la Universidad Politécnica de Cataluña.

En 2020 ha habido varios lanzamientos de relevancia para la exploración de nuestro sistema solar. El 2 de febrero un cohete Atlas 5 puso en órbita la sonda Solar Orbiter, que mandará las imágenes más cercanas jamás tomadas del Sol. En el mes de julio, aprovechando la cercanía de Marte con la Tierra, se lanzaron hasta tres misiones al planeta rojo: la sonda Al Amal (Hope) de Emiratos Árabes Unidos; la misión Tianwen-1 de la China, que incluye un orbitador, un módulo de aterrizaje y un pequeño rover; y la misión Mars 2020 de la NASA, con el rover Perseverance y un pequeño helicóptero llamado Ingenuity.

El año 2020 también será recordado por el lanzamiento de la primera misión tripulada de una nave espacial privada, la Crew Dragon, que además marca la recuperación por parte de los EE.UU. de su capacidad de enviar astronautas al espacio de forma autónoma, perdida desde la retirada de sus transbordadores espaciales en 2011.

Entre los lanzamientos previstos para lo que queda de este año se encontraba el del satélite óptico de observación de la Tierra español, el SEOSAT / INGENIO. Sin embargo, en el transcurso de la misión Vega VV17, en la madrugada del 17 de noviembre, a los 8 minutos del despegue se identificó una desviación de la trayectoria, lo que conllevó a la pérdida de la misión. Se trataba de la culminación del Programa Nacional de Observación de la Tierra por Satélite (PNOTS), que ya cuenta con el satélite radar PAZ operativo, y representaba la puesta en órbita de uno de los mayores proyectos acometidos por la industria espacial española.

El próximo lanzamiento será el del Sentinel 6 Michal Freiilich, bautizado así en honor quien fuera director de Ciencias de la Tierra de la NASA, y previsto para el 21 de noviembre a bordo de un Falcon 9 desde la base estadounidense de Vandenberg. La misión es un gran ejemplo de colaboración internacional ya que forma parte de la familia de misiones Copernicus de la Unión Europea, su implementación es el resultado de un esfuerzo de colaboración único entre la ESA, la NASA, la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos (EUMETSAT) y la Administración Nacional del Océano y de la Atmósfera de los Estados Unidos (NOAA), con contribución del Centro Nacional de Estudios Espaciales francés (CNES).

Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

Indra Group acelera su crecimiento de ingresos y rentabilidad en el primer semestre y logra un beneficio de 215 millones

24 de July de 2025

Airbus completa la producción del primer estabilizador horizontal del A350F en España 

23 de July de 2025

La industria Espacial española contribuye al lanzamiento del satélite MetOp-SG A1

23 de July de 2025
Más leídos
Aeronáutica

Airbus completa la producción del primer estabilizador horizontal del A350F en España 

23 de July de 2025

Airbus ha completado en España la fabricación del primer estabilizador horizontal (HTP, por sus siglas…

Espacio

La industria Espacial española contribuye al lanzamiento del satélite MetOp-SG A1

23 de July de 2025

El lanzamiento del satélite MetOp- SG A1, previsto para el mes de agosto desde el…

Espacio

GMV desarrolla un servicio de prevención de colisiones de nuevageneración para constelaciones LEO con el apoyo del programaARTES de la ESA

21 de July de 2025

Con la rápida expansión de las constelaciones de satélites en órbita terrestre baja (LEO), el…

Aeronáutica

Las industrias de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio facturan 13.900 millones de euros en 2023 y recuperan los niveles prepandemia

18 de November de 2024

La consultora PwC ha elaborado para TEDAE el informe ‘Impacto económico y social de la…

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage {vendor_count} vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}