Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    Grupo Oesía y Lockheed Martin firman un acuerdo de investigación para impulsar las tecnologías de chips fotónicos

    14 de May de 2025

    AERTEC presenta la Bomba-Ala-Táctica: tecnología 100% española en pos de la autonomía estratégica nacional

    14 de May de 2025

    Navantia y Diehl Defence colaborarán para desarrollas sistemas navales de defensa aérea

    14 de May de 2025

    GMV presenta sus soluciones tecnológicas avanzadas en FEINDEF 2025

    14 de May de 2025

    CENTUM y Airbus firman un contrato para integrar Lifeseeker en los aviones C295 de vigilancia marítima para España

    12 de May de 2025

    Indra y la Junta de Andalucía colaborarán para impulsar el ecosistema emprendedor e innovador andaluz en Defensa y Seguridad

    12 de May de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de May de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de May de 2025

    Indra presenta en FEINDEF el nuevo sistema de armas VALERO, vehículo aéreo multipropósito 100% español

    14 de May de 2025

    Expertos en computación cuántica se reúnen en Barcelona para debatir sobre una de las tecnologías más disruptivas del momento

    12 de May de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de May de 2025

    Lockheed Martin y la española Arquimea desarrollan sistemas de vigilancia y reconocimiento (ISR) con IA avanzada

    21 de April de 2025

    Expertos en computación cuántica se reúnen en Barcelona para debatir sobre una de las tecnologías más disruptivas del momento

    12 de May de 2025

    GMV marca con LUPIN una nueva era en la exploración lunar automatizada

    9 de May de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de May de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de May de 2025

    Grupo Oesía y Lockheed Martin firman un acuerdo de investigación para impulsar las tecnologías de chips fotónicos

    14 de May de 2025

    AERTEC presenta la Bomba-Ala-Táctica: tecnología 100% española en pos de la autonomía estratégica nacional

    14 de May de 2025

    Navantia y Diehl Defence colaborarán para desarrollas sistemas navales de defensa aérea

    14 de May de 2025

    GMV presenta sus soluciones tecnológicas avanzadas en FEINDEF 2025

    14 de May de 2025
TEDAE
Portada » El sector aeroespacial andaluz facturó 2.743 millones y generó 14.440 empleos directos en 2023 
Aeronáutica Espacio

El sector aeroespacial andaluz facturó 2.743 millones y generó 14.440 empleos directos en 2023 

El informe del sector aeroespacial andaluz ha sido presentado hoy por el presidente del clúster Andalucía Aerospace, Antonio Gómez-Guillamón, y el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela
3 de July de 2024

El presidente del clúster Andalucía Aerospace, Antonio Gómez-Guillamón, y el Consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, han presentado hoy el Informe del Sector Aeroespacial Andaluz correspondiente al ejercicio 2023 y que ha arrojado un dato de facturación agregada de 2.743 millones y de 14.440 empleos directos. 

Estas cifras representan un incremento del 16,4% de la cifra de negocio y de un 10% en términos de empleo en comparación con el año anterior, al sumar 387 millones adicionales en ventas y 1.304 nuevos trabajadores en el último año. Un crecimiento que, en palabras de Jorge Paradela, “no solo demuestra la fortaleza de la industria aeroespacial andaluza, sino su capacidad de adaptación”. 

“Como Gobierno, somos conscientes de que estamos en un momento de transición con importantes desafíos, pero también con oportunidades significativas”, ha subrayado el consejero de Industria. En esta línea, ha indicado que “la sostenibilidad seguirá siendo un factor clave, impulsando la innovación en nuevas tecnologías y combustibles sostenibles para aviación (SAF)”. Un reto que, ha apostillado, “abre nuevas oportunidades y sinergias entre dos de los pilares de nuestro tejido industrial: el aeroespacial y la industria de la energía”. 

Paradela ha subrayado que “la inversión en defensa aumentará a corto plazo, lo que beneficia al sector aeroespacial militar con importante presencia en Andalucía, pero debemos estar preparados no solo en el refuerzo de las líneas existentes, sino para obtener la mayor carga de trabajo posible en los nuevos 

proyectos y sistemas de defensa europeos”. Un asunto que el consejero ha abordado esta misma semana en una reunión con la secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce, en Madrid. 

Por su parte, el presidente del clúster Andalucía Aeroespace, Antonio Gómez-Guillamón, ha señalado que los datos de 2023 reflejan “una mayor carga de trabajo de nuestras empresas, en paralelo al aumento de pedidos en la aviación comercial y la continuidad de los programas de Defensa en los que participan las firmas andaluzas, como el C295 o el A400M”. 

Este informe estadístico, elaborado por Andalucía Aerospace con el apoyo de la Consejería de Industria, Energía y Minas, ofrece una completa radiografía del sector aeroespacial andaluz, compuesto por 147 empresas. La mayoría de ellas se localizan en Sevilla (106), Cádiz (22) y Málaga (13). 

Las aeroestructuras se mantienen como actividad principal, con 53 empresas especializadas en torno a esta actividad industrial, seguida de la ingeniería y consultoría (con 37 compañías), de manera que las estructuras para aeronaves concentran el 48% de las ventas del sector. 

Si atendemos a la facturación por programas de las empresas aeroespaciales en Andalucía (sin las tractoras), un 45% se corresponde con el sector de la Defensa, y un 55% a la aviación civil. Y por segmento de mercado, el 75% de la facturación se corresponde con actividades de la industria aeronáutica, el 17% a servicios a la aviación (incluye MRO, formación de tripulaciones y trabajos aéreos) y un 7% al sector Espacio, sector en el que la facturación agregada ha aumentado un 35%. 

En cuanto al empleo, el sector aeroespacial andaluz vuelve a demostrar en 2023 una tendencia positiva de crecimiento, que en los últimos diez años solo se ha visto mermada por el impacto de la pandemia de Covid-19. Un sector que ha generado en 2023 un total de 14.440 puestos de trabajo directos, de los que un 23% se corresponde con empleo femenino. El 44% de los empleados son titulados superiores y el 39% operarios cualificados con Formación Profesional, “y esta es una de las principales fortalezas del sector aeronáutico andaluz, una industria centenaria que cuenta con un altísimo grado de especialización en lo que respecta a su mano de obra, muy cualificada, y que inclina la balanza a favor de Andalucía para que firmas internacionales se instalen en nuestra tierra, creando a su vez nuevos puestos de trabajo”, señala el presidente de Andalucía Aerospace en referencia a casos como la compañía suiza de jets Pilatus. 

Un sector estratégico y en crecimiento 

Los datos del informe presentado hoy confirman la capacidad de crecimiento de la industria aeroespacial en Andalucía, que ya representa el 12,84% del PIB industrial andaluz. Un sector estratégico, como ya remarcara el propio presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en la reunión que 

mantuvo recientemente con la Junta Directiva de Andalucía Aerospace, y en la que también estuvo presente el consejero Jorge Paradela. 

Como novedad, uno de los datos que por primera vez ofrece el informe es la inversión en I+D+i en el sector aeroespacial en Andalucía. Las empresas andaluzas con actividad en I+D+i invierten en media un 8,4% de su facturación. “El desarrollo de tecnología de vanguardia y la adquisición de nuevas capacidades por parte de las empresas es una ventaja competitiva que nos ayuda al posicionamiento y a la diferenciación tecnológica, por eso desde el clúster impulsamos el networking y la participación conjunta en proyectos de I+D+i para crecer a través de la innovación”, concluye el presidente de Andalucía Aerospace. 

La facturación del sector aeroespacial andaluz ha crecido un 33% en la última década, y en cuanto a las exportaciones Andalucía se mantiene como 2ª comunidad autónoma exportadora, siendo en 2023 Francia y Alemania los principales países destinatarios. 

Las perspectivas de futuro son también positivas. La próxima puesta en marcha del Centro de Ensayos de Sistemas no Tripulados (CEUS) en Huelva, del Centro de Fabricación Avanzada en Cádiz y el Centro de Innovación en Vehículos Aéreos No Tripulados y Movilidad Aérea Urbana de Sevilla (CUAM, por sus siglas en inglés), junto a la Agencia Espacial Española, permitirán seguir creciendo en nichos de mercado con gran potencial, como el Espacio, los drones y la Movilidad Aérea Avanzada. 

Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

Grupo Oesía y Lockheed Martin firman un acuerdo de investigación para impulsar las tecnologías de chips fotónicos

14 de May de 2025

AERTEC presenta la Bomba-Ala-Táctica: tecnología 100% española en pos de la autonomía estratégica nacional

14 de May de 2025

Navantia y Diehl Defence colaborarán para desarrollas sistemas navales de defensa aérea

14 de May de 2025
Más leídos
Defensa

Marine Instruments y CENTUM firman un acuerdo estratégico para integrar sistemas embarcados de inteligencia de señal en el dron M5D-Airfox

12 de May de 2025

Esta colaboración se materializa en el desarrollo de un concepto de integración de sistemas embarcados…

Defensa

Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

8 de May de 2025

Thales, líder tecnológico europeo en seguridad y defensa, espacio y ciberseguridad e Identidad digital, con…

Aeronáutica

Las industrias de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio facturan 13.900 millones de euros en 2023 y recuperan los niveles prepandemia

18 de November de 2024

La consultora PwC ha elaborado para TEDAE el informe ‘Impacto económico y social de la…

Defensa

NAVANTIA muestra en FEINDEF su capacidad industrial y tecnológica ante los nuevos desafíos de la defensa

9 de May de 2025

Productos como el S-80, el submarino convencional más innovador del mundo, con un sistema AIP…

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage {vendor_count} vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}