La Asociación Ellas Vuelan Alto (EVA), con la colaboración de TEDAE y en el marco del proyecto ECO-AERO, ha celebrado una jornada dedicada a reflexionar sobre los retos y oportunidades de la Innovative Air Mobility, un ámbito clave para el futuro de la aviación y el transporte urbano.
El encuentro, que ha contado con la bienvenida de Montserrat Mestres, directora de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), ha reunido a representantes de instituciones, empresas y centros de investigación para debatir los principales retos y oportunidades del sector.
La primera mesa redonda ha abordado los desafíos técnicos, normativos y sociales que implica ampliar las operaciones de drones más allá de la línea de vista, así como el papel del U-Space. Se han planteado cuestiones clave sobre los obstáculos técnicos y burocráticos que encuentran operadores y fabricantes, la falta de espacios de prueba y el potencial de tecnologías como la i-conspicuity en zonas sin U-Space.
A continuación, la Comisión Europea ha presentado las oportunidades de financiación que se están abriendo para impulsar el desarrollo de esta industria, previo al debate centrado en las infraestructuras necesarias para el crecimiento de la movilidad aérea innovadora. Estratopuertos, plataformas de gran altitud (HAPS) y centros de ensayo fueron analizados como pilares de futuro, destacando las dificultades regulatorias y de desarrollo que afrontan y la importancia de contar con licencias operativas (LUC) para su consolidación.
La jornada ha incluido también la ponencia “Chicas al mando – drones en sus manos”, que ha puesto en valor la diversidad e inclusión en el sector, continuando con un tercer debate sobre la formación del talento y la preparación institucional. En esta ocasión se ha destacado la necesidad de atraer a las nuevas generaciones, fomentar la participación de mujeres y reforzar la capacitación de las administraciones y de los cuerpos de seguridad, abordando la formación de los operadores, los permisos de vuelo y las iniciativas para acercar la movilidad aérea innovadora a la generación Z y al desarrollo rural.
Estos debates han permitido valorar los avances y desafíos en el desarrollo de tecnologías disruptivas para el transporte aéreo urbano, facilitando el intercambio de conocimiento entre instituciones públicas, centros tecnológicos y empresas del sector, y promoviendo la aplicación práctica de soluciones innovadoras.
Por último, David Benito Astudillo, director general de Aviación Civil del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha clausurado el evento.