Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    NAVANTIA muestra en FEINDEF su capacidad industrial y tecnológica ante los nuevos desafíos de la defensa

    9 de May de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de May de 2025

    EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

    8 de May de 2025

    GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

    9 de May de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de May de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de May de 2025

    GMV, clave en la nueva era de los vehículos definidos por software (SDV)

    30 de April de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de April de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de May de 2025

    Lockheed Martin y la española Arquimea desarrollan sistemas de vigilancia y reconocimiento (ISR) con IA avanzada

    21 de April de 2025

    La Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española presenta sus nuevas Agendas Estratégicas de I+D+I de Aeronáutica y Espacio

    30 de April de 2025

    AERTEC impulsa la evolución aeroportuaria con su presencia en la principal feria mundial del sector

    10 de April de 2025

    GMV marca con LUPIN una nueva era en la exploración lunar automatizada

    9 de May de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de May de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de May de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de April de 2025

    NAVANTIA muestra en FEINDEF su capacidad industrial y tecnológica ante los nuevos desafíos de la defensa

    9 de May de 2025

    GMV marca con LUPIN una nueva era en la exploración lunar automatizada

    9 de May de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de May de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de May de 2025
TEDAE
Portada » UAV NAVIGATION CONFIRMA LA ALTA FIABILIDAD DE SU PILOTO AUTOMÁTICO VECTOR-600 CON UN ESTUDIO DE EMPRESA INDEPENDIENTE
Aeronáutica

UAV NAVIGATION CONFIRMA LA ALTA FIABILIDAD DE SU PILOTO AUTOMÁTICO VECTOR-600 CON UN ESTUDIO DE EMPRESA INDEPENDIENTE

2 de April de 2024

· Los estudios FMECA y RPR realizados por una empresa independiente externa, Anzen Engineering, han demostrado que el VECTOR-600 es un sistema seguro para aplicaciones civiles.

· Este estudio se ha realizado dentro del proyecto VaNeT financiado por la UE.

El creciente uso de UAS profesionales para usos civiles y la inserción de estos vehículos no tripulados en el tráfico aéreo mundial con su potencial uso para la distribución se ha convertido en uno de los activos más importantes para las aeronaves. El uso de pilotos automáticos u otros subsistemas con una calidad no profesional puede dar lugar a incidentes dramáticos.

El marco regulatorio de la UE, impulsado por EASA y la Comisión de la UE, definió en su última versión tres clases diferentes de operaciones: categorías abiertas, específicas y certificadas. Tanto en operaciones de categoría específica como certificada, donde se incluyen la mayoría de los vuelos profesionales con UAS, los operadores y, por extensión, los fabricantes de aeronaves deberán acreditar que la operación con sus plataformas es segura. Por ello, el estudio de la fiabilidad de los sistemas que rigen los UAS se convierte en imprescindible para demostrar que el sistema puede realizar, bajo una determinada condición operativa y durante un determinado intervalo de tiempo, una operación concreta sin fallos.

Si hablamos del sistema que rige el piloto automático cobra especial interés, ya que se considera el corazón del sistema de control de vuelo. En este caso, el estudio de fiabilidad del VECTOR-600 ha comprendido un Informe de Predicción de Confiabilidad (RPR), un Análisis de Criticidad y Efectos del Modos de Fallo (FMECA) y un Análisis de Árbol de Fallos (FTA).

Informe de Predicción de Fiabilidad

El Informe de Predicción de Fiabilidad analiza la probabilidad de fallo de cada sensor y cada componente dentro de un sistema. Este estudio ayuda a definir la tasa de fallos de los componentes y, en consecuencia, una predicción del tiempo que se espera que el VECTOR-600 funcione sin errores bajo unas condiciones concretas durante una operación. En base a esto, el VECTOR-600 ha mostrado un MTBF (Mean Time Between Failures) superior a 19.500 horas.

Efectos de Modos de Fallos y Análisis de Criticidad

Se realiza un FMECA funcional para identificar de forma sistemática los fallos potenciales de las diferentes funciones del sistema y evaluar sus efectos para definir acciones de mitigación, comenzando con las de máxima prioridad, que están relacionadas con los errores que desencadenan las consecuencias más críticas.

Durante este proceso, primero se realiza un Análisis de Modos y Efectos de Fallos (AMEF) para identificar los errores y clasificarlos según la gravedad de sus consecuencias. El FMECA es entonces una extensión del FMEA, en el que los modos de fallos se clasifican según su criticidad, es decir, la medida combinada de la gravedad de un modo de fallo y su probabilidad de ocurrencia.

El FMEA/FMECA es un análisis ascendente que considera cada modo de fallo elemental individual y evalúa sus efectos hasta el límite del producto o del proceso sujeto al análisis. Su metodología no evalúa la combinación de fallos dentro de un producto o un proceso.

Análisis del Árbol de Fallos

Los Árboles de Fallos son una técnica clásica de análisis deductivo (de arriba hacia abajo), que trabaja desde eventos no deseados hasta causas básicas. Es útil tanto para el análisis cualitativo como cuantitativo. Un árbol de fallos representa gráficamente las combinaciones de eventos y condiciones que contribuyen a la aparición de un solo evento indeseable, llamado evento superior.

En el caso del VECTOR-600, un FTA cuantitativo ha permitido dar estimaciones de probabilidad para los principales peligros, así como señalar modos de fallos de punto único y guiar el diseño posterior en la dirección más fructífera para la eliminación y reducción de peligros. El FTA se ha convertido, con mucho, en la técnica de análisis de seguridad deductiva más utilizada. De acuerdo con los resultados del FTA, el VECTOR-600 ha demostrado una probabilidad de pérdida de misión por hora de vuelo de 1,809E-05 en sus condiciones de operación, sirviendo como otra evidencia de su efectividad.

UAV Navigation trabaja para proporcionar a sus clientes productos fiables y de alta calidad que se ajusten a la normativa. Es por eso que la fiabilidad y, por tanto, la seguridad de vuelo son los principios básicos que nos guían.

Los análisis FMECA, RPR y FTA realizados por la empresa externa e independiente Anzen han demostrado que nuestro piloto automático más avanzado, el VECTOR-600, es uno de los sistemas GNC más fiables para aeronaves no tripuladas Clase I y II de la OTAN disponibles en el mercado y permite a nuestros clientes ejecutar misiones garantizando la seguridad.

El informe de análisis completo está disponible bajo petición.

Más información: David Pinta (dpinta@uavnavigation.com / M. +34 633 113 943)

UAV Navigation – Grupo Oesía

UAV Navigation es una empresa de capital 100% español, privada e independiente especializada en el diseño de soluciones de guiado, navegación y control (GNC) para Vehículos Aéreos No Tripulados (UAVs) desde 2004.

Las soluciones de control de vuelo de UAV Navigation son utilizadas por una amplia variedad de fabricantes de primer nivel del sector aeroespacial para una amplia gama de Vehículos Aéreos no Tripulados (UAV), también conocidos como sistema aéreo por control remoto (RPAS) o «drones».

UAV Navigation forma parte del Grupo Oesía, un grupo español de empresas multinacionales con más de 45 años de experiencia diseñando, desarrollando y manteniendo tecnología punta para los sectores de Seguridad, Defensa y Aeroespacial con una larga trayectoria de trabajo en aviónica para importantes proyectos. El Grupo Oesía ha estado involucrado durante todo el ciclo de vida (diseño, desarrollo, calificación y mantenimiento) de los sistemas de vuelo críticos y no críticos para Eurofighter EF-2000, A-400M, F-18, C-295, P3-B Orión o MH-60R. El grupo ahora está involucrado en los proyectos UAV más importantes como el FCAS/NGWS, Eurodrone o SIRTAP.

Grupo Oesía cuenta con más de 3.500 empleados y más de 15 sedes en España y América, y desarrolla proyectos en 23 países diferentes con el objetivo principal de crear un mundo mejor, más eficiente, seguro y sostenible. La empresa también cuenta con una red mundial de distribuidores para difundir estas capacidades de vanguardia en todo el mundo.

About Anzen

Anzen está compuesto por los mejores ingenieros de seguridad con amplia experiencia en el desarrollo de análisis RAMS para sistemas complejos.

​

Están enfocados en la calidad de nuestros servicios, y todos los ingenieros de nuestro equipo cuentan con años de experiencia trabajando como consultores para empresas y autoridades certificadoras como Airbus, Indra, Alstom, Pilatus e INTA.

​

La calidad de nuestros proyectos está garantizada gracias a la estructura organizativa basada en la experiencia tanto directiva como técnica. https://www.anzenengineering.com/

About CDTI – VaNeT

El CDTI-E.P.E. es una Entidad Pública Empresarial, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, que promueve la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas. Es la entidad que canaliza las solicitudes de ayuda y apoyo a los proyectos de I+D+i de empresas españolas en los ámbitos estatal e internacional.

UAV Navigation y CATEC han presentado el proyecto VaNeT (Nodos de red multiagente para la seguridad en transporte de mercancías por UAVs en espacios aéreos compartidos) dentro de la convocatoria CERVERA, financiado por el Centro para el desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI)) y el Ministerio de Ciencia e Innovación de España, y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), que promueve la investigación científico-técnica orientada al mercado en las áreas tecnológicas prioritarias en nuestro país.

Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

NAVANTIA muestra en FEINDEF su capacidad industrial y tecnológica ante los nuevos desafíos de la defensa

9 de May de 2025

GMV marca con LUPIN una nueva era en la exploración lunar automatizada

9 de May de 2025

Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

8 de May de 2025
Más leídos
Defensa

La EOI y TEDAE impulsan la formación en Defensa con un nuevo Programa Ejecutivo

17 de March de 2025

La Escuela de Organización Industrial (EOI) con la colaboración de la Asociación Española de Empresas…

Defensa

Indra Group presenta en FEINDEF tecnologías de vanguardia para los cinco dominios de la defensa

5 de May de 2025

Indra Group exhibe en FEINDEF 25 algunas de las tecnologías más avanzadas que está incorporando…

Aeronáutica

Las industrias de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio facturan 13.900 millones de euros en 2023 y recuperan los niveles prepandemia

18 de November de 2024

La consultora PwC ha elaborado para TEDAE el informe ‘Impacto económico y social de la…

Defensa

GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

9 de May de 2025

Con el firme propósito de proporcionar las soluciones que el actual entorno geopolítico requiere y…

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage {vendor_count} vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}