Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de May de 2025

    EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

    8 de May de 2025

    GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

    8 de May de 2025

    Indra lidera la participación española en los proyectos del Fondo Europeo de Defensa: entra a formar parte de 12 iniciativas y coordina una de ellas

    8 de May de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de May de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de May de 2025

    GMV, clave en la nueva era de los vehículos definidos por software (SDV)

    30 de April de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de April de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de May de 2025

    Lockheed Martin y la española Arquimea desarrollan sistemas de vigilancia y reconocimiento (ISR) con IA avanzada

    21 de April de 2025

    La Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española presenta sus nuevas Agendas Estratégicas de I+D+I de Aeronáutica y Espacio

    30 de April de 2025

    AERTEC impulsa la evolución aeroportuaria con su presencia en la principal feria mundial del sector

    10 de April de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de May de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de May de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de April de 2025

    La Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española presenta sus nuevas Agendas Estratégicas de I+D+I de Aeronáutica y Espacio

    30 de April de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de May de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de May de 2025

    EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

    8 de May de 2025

    GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

    8 de May de 2025
TEDAE
Portada » Arranca la fase 1B del Futuro Sistema de Combate Aéreo, que consolida el mayor programa europeo de Defensa bajo el liderazgo de Indra en España
Defensa

Arranca la fase 1B del Futuro Sistema de Combate Aéreo, que consolida el mayor programa europeo de Defensa bajo el liderazgo de Indra en España

2 de April de 2024
    Indra actuará como coordinador nacional del programa NGWS/FCAS y liderará el pilar de Sensores a escala internacional, el pilar de Nube de Combate (Combat Cloud) a nivel nacional y coliderará internacionalmente tanto los dos pilares transversales (encargados de la definición, selección y validación de arquitecturas a nivel Sistema de Sistemas), como el entorno digital seguro de trabajo colaborativo para el programa.
    Esta fase de desarrollo tecnológico supondrá una contratación a Indra superior a los 600M€ para ejecutar en los próximos tres años y establecerá las bases para la Fase 2, de otros tres años, que dará continuidad al programa hasta 2029 y finalizará con pruebas en vuelo mediante demostradores funcionales.
    España participará al 33% en los desarrollos tecnológicos del programa liderando algunas de las actividades clave, lo cual contribuirá a fortalecer el tejido tecnológico e industrial, mejorar la competitividad y garantizar la soberanía, y supondrá la creación de más de 1.000 puestos de trabajo directo de muy alta cualificación en el país, más de 400 de ellos en Indra.
    Indra contará con una sede y un centro de trabajo destinados en exclusiva al proyecto FCAS.

Indra, una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría, ha firmado, en calidad de co-contratista y líder industrial nacional, el contrato que supone la puesta en marcha de los trabajos de la Fase 1B del programa del Sistema de Armas de Siguiente Generación / Futuro Sistema de Combate Aéreo (conocido en inglés como Next Generation Weapon System / Future Combat Air System – NGWS/FCAS), que tendrá como objetivo abordar la selección de arquitecturas, desarrollo de conceptos, maduración de tecnologías y validación mediante demostraciones.

Indra, en tanto que coordinador nacional del programa en España (que participa en pie de igualdad con Francia y Alemania, países que cuentan con sus respectivos coordinadores nacionales, Dassault Aviation y Airbus DS Alemania), será responsable de impulsar y coordinar la participación industrial española, favoreciendo el desarrollo de las empresas y pymes del sector, y de todo el ecosistema innovador, con universidades y centros de investigación a la cabeza. El contrato, supondrá la contratación de más de 600M€ a Indra en diversos proyectos que se ejecutarán en los próximos tres años. Indrá contará con una sede y un centro de trabajo destinados en exclusiva al proyecto FCAS.

Ignacio Mataix, consejero delegado de Indra, ha afirmado: “El desarrollo del Sistema de Armas de Siguiente Generación (NGWS), uno de los ingredientes principales del Futuro Sistema de Combate Aéreo (FCAS), consolida a Indra como el coordinador de la industria española y uno de los grandes líderes tecnológicos de la defensa europea, gracias a las destacadas capacidades de nuestra compañía en el desarrollo de sistemas tecnológicos de última generación, guerra electrónica, radares, sistemas de misión e integrados de mando y control y defensa aeroespacial, nuevo espacio, simulación y ciberdefensa, entre otros. Como corresponsable junto a los otros dos coordinadores nacionales de las actividades transversales que consolidan la arquitectura del sistema de sistemas NGWS y dan coherencia a los desarrollos de los pilares tecnológicos, líder internacional del pilar de Sensores y responsable nacional del pilar de la Nube de Combate, el liderazgo de Indra se extiende a los dominios más tecnológicos del mayor proyecto europeo de la defensa”.

“Este sistema de sistemas no solo pretende sustituir a los cazas actualmente en servicio, sino constituir el núcleo de un sistema de combate que incluye, además de un caza de nueva generación, plataformas no tripuladas, sensores, tecnología de baja observabilidad y, sobre todo, una nube de combate que permitirá la operación colaborativa de todos estos activos, gestionando toda la información del combate aéreo y en un futuro de todo el campo de batalla digital. Como parte integrante del equipo que desarrolló y todavía actualiza el gran caza europeo, el Eurofighter, me enorgullece pensar que Indra va a participar, de igual a igual con Dassault Aviation (Francia) y Airbus Defense and Space (Alemania), en el diseño de este innovador sistema de armas. Sin duda, es un hito sin precedentes para la defensa europea y española y para Indra, del que se beneficiará el resto del tejido industrial. Desde que España se unió al proyecto FCAS hace dos años, el equipo de Indra ha sentido en todo momento el impulso y apoyo de la Secretaría de Estado de Defensa y de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), en un proyecto que beneficiará a toda la industria nacional e impulsará nuestro I+D+i. La transformación digital de la defensa está en marcha, e Indra está en su núcleo”, ha destacado el consejero delegado de Indra, Ignacio Mataix.

“Es una excelente noticia para Indra y para el conjunto del ecosistema industrial de nuestro país. También lo es para el futuro de la capacitación tecnológica y el I+D de España. Recordemos que muchas de las tecnologías que vamos a desarrollar al amparo de este ambicioso programa tendrán otros usos industriales en el ámbito civil que tanto Indra como España van a aprovechar. El FCAS es un proyecto de vanguardia, en el que tendremos que diseñar un futuro tecnológico ambicioso, y en el que tendrán que trabajar conjuntamente las grandes empresas, las pymes, los centros tecnológicos y las universidades. Además, está destinado a ser un caso de éxito de colaboración público-privada. También quiero expresar mi agradecimiento al Ministerio de Defensa por su decidido apoyo en todas las etapas que hemos recorrido juntos hasta la firma y notificación del contrato para esta Fase 1B del FCAS y por su visión al impulsar este proyecto desde el inicio.”, ha remarcado el presidente de Indra, Marc Murtra.

La definición tecnológica del proyecto, el horizonte de la Fase 1B

La nueva Fase 1B abordará la evolución y maduración de las tecnologías de siguiente generación (propulsión, maniobrabilidad, sensores interconectados y distribuidos, comunicaciones de nueva generación, servicios Cloud, Edge Computing, inteligencia artificial, baja observabilidad, interoperabilidad, etc.), que convertirán al NGWS/FCAS en el sistema de sistemas de combate aéreo más avanzado del mundo, a la vez que facilitarán e impulsarán la digitalización del sector y el nacimiento de nuevas tecnologías duales, con aplicación militar y civil en diferentes sectores.

El sector de la defensa asiste a un cambio de paradigma: del caza de combate tradicional, operado de forma independiente, se pasará a un “sistema de sistemas” interconectados que estará integrado por un avión de combate de siguiente generación (NGF), diversas plataformas no tripuladas, remote carriers (RC), y una Nube de Combate (Combat Cloud). Esta Nube de Combate será el elemento habilitador del sistema de sistemas que, apoyándose en medios de Conectividad Avanzada (Enlaces de Datos de Banda Ancha entre vehículos, Satelitales, Oportunísticos, Ópticos…), permitirá una gran disponibilidad de información y, gracias a la aplicación de Inteligencia Artificial, Big Data y Edge Computing, convertirá esa información en conocimiento, permitiendo el Combate Colaborativo y la superioridad Aérea a través de capacidades y servicios colaborativos Multiplataforma sin precedentes.

Se desarrollarán, entre otras, técnicas mejoradas de baja observabilidad en el caza y remote carriers, el motor, las comunicaciones o los sensores de misión. Se impulsarán las tecnologías de sensores multifunción al siguiente nivel en una Suite Multiplataforma de sensores colaborativos en red, tendrá una cabina mejorada con sensorización del piloto y sistemas de visualización e Interfaces Hombre-Máquina completamente disruptivos.

Estas tecnologías se validarán en diferentes demostradores (simulaciones y validaciones de ingeniería demostraciones y validaciones tecnológicas y pruebas de vuelo,) hasta alcanzar el grado de madurez necesario para implantarlas posteriormente en el diseño final. Durante la Fase 1B se establecerán las bases para la Fase 2, de otros tres años de duración, que dará continuidad al programa hasta 2029 y finalizará con un demostrador funcional. Está previsto que las primeras demostraciones en vuelo sean en torno a 2028, con el objetivo final de que el sistema entre en servicio en 2040.

Salto de gigante para la industria española

La firma de este contrato supone un éxito compartido: la industria española ha consolidado una posición igualitaria tanto en lo relativo a la cantidad como a la calidad del trabajo que abordarán las industrias de Francia y Alemania. Esta importante participación dará un fuerte impulso a todo el tejido empresarial e innovador español, ya que requerirá la incorporación al proyecto de pymes, universidades, centros tecnológicos y de investigación de todo el territorio.

La participación temprana en la maduración de un amplio abanico de tecnologías duales más allá del estado del arte tendrá un gran impacto en toda la cadena de valor de la industria española, mejorando su competitividad, impulsando la transformación digital del sector y logrando un papel de máxima relevancia en Europa. En este sentido, Indra, como coordinador nacional, trabaja también para asegurar el máximo retorno del programa para nuestro país y para garantizar la soberanía nacional sobre las tecnologías que el Ministerio de Defensa ha definido como críticas.

La Fase 1B recién lanzada supondrá, además, una oportunidad para el desarrollo del talento y capacidades tecnológicas propias con la creación de más de 1.000 puestos de trabajo de muy alta cualificación en España, más de 400 de ellos en Indra, a los que se sumarán todos los puestos indirectos generados a través de subcontrataciones, compras y servicios vinculados. España participará en el 33% de los desarrollos tecnológicos de todo el programa, liderando algunas de las actividades clave.

Indra se consolida como un líder global en tecnologías de defensa de última generación

Además de su papel como coordinador industrial nacional, el contrato para la Fase 1B posiciona a Indra como uno de los grandes líderes tecnológicos de la defensa europea, con una participación destacada en el programa FCAS y un papel de liderazgo en los pilares tecnológicos.

Indra lidera a escala internacional, como contratista principal el pilar de Sensores y tendrá a Thales y al consorcio alemán FCMS como socios principales. Este pilar está llamado a revolucionar el sector con una suite multiplataforma de sensores en red que ofrecerá capacidades y servicios colaborativos que multiplicará el valor de los datos y contribuirá al éxito de la misión.

En el pilar de la Nube de Combate, Indra es líder nacional y trabajará con Airbus DS Alemania, como contratista principal, y con Thales como socio para el desarrollo conjunto del elemento habilitador clave del concepto de Sistema de Sistemas que permite capacidades colaborativas sin precedentes entre las plataformas conectadas.

Los dos pilares transversales, encargados de la definición y selección de la arquitectura final a nivel Sistema de Sistemas (NGWS), así como todo el proceso de demostración y validación global a nivel NGWS, son coliderados internacionalmente por Indra, Dassault Aviation y Airbus DS Alemania.

Finalmente, Indra lidera internacionalmente junto al resto de co-contratistas del programa la definición y despliegue de un entorno digital seguro para información clasificada de trabajo colaborativo para el programa.

Por su parte, Airbus DS España lidera nacionalmente la participación en el NGF e internacionalmente un pilar tecnológico enfocado en tecnologías de baja observabilidad; ITP Aero lidera nacionalmente el Motor del NGF; y SATNUS, consorcio constituido por las empresas españolas GMV, Sener y Tecnobit, lidera la participación nacional en el pilar de Remote Carriers y Manned-Unmanned Teaming (MUT), siguiendo el mismo esquema industrial que ya quedó establecido para la Fase 1A.

Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

8 de May de 2025

Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

8 de May de 2025

EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

8 de May de 2025
Más leídos
Defensa

La EOI y TEDAE impulsan la formación en Defensa con un nuevo Programa Ejecutivo

17 de March de 2025

La Escuela de Organización Industrial (EOI) con la colaboración de la Asociación Española de Empresas…

Defensa

Indra Group presenta en FEINDEF tecnologías de vanguardia para los cinco dominios de la defensa

5 de May de 2025

Indra Group exhibe en FEINDEF 25 algunas de las tecnologías más avanzadas que está incorporando…

Aeronáutica

Las industrias de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio facturan 13.900 millones de euros en 2023 y recuperan los niveles prepandemia

18 de November de 2024

La consultora PwC ha elaborado para TEDAE el informe ‘Impacto económico y social de la…

Espacio

El turismo espacial, los primeros pasos

2 de April de 2024

El turismo espacial, los primeros pasos

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage {vendor_count} vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}