Indra Group ha mostrado por primera vez sus nuevas capacidades de experimentación y ensayo en vuelo al Ejército del Aire y del Espacio y ha llevado a cabo, con su nube de combate Nimbus, una de las primeras pruebas realizadas en Europa con esta tecnología, clave para el combate colaborativo del futuro.
El jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio, general Francisco Braco, acompañado por el presidente ejecutivo de Indra Group, Ángel Escribano, visitó ayer martes el Centro de Ensayos en Vuelo de Rozas (Lugo) y presenció las pruebas realizadas con esta y otras tecnologías punteras.
El presidente de Indra Group afirmó que “la nueva capacidad de experimentación en vuelo nos permite controlar todo el ciclo de vida en el desarrollo de sistemas, desde su diseño e integración en la aeronavehasta su validación, agilizando su entrega”. Y añadió que, gracias a estas capacidades, “Indra se prepara para poder dar respuesta a las necesidades presentes y futuras del Ejército del Aire y del Espacio español entregando sistemas más robustos, seguros y optimizados”.
Durante la visita, Indra llevó a cabo la que ha sido una demostración en vuelo pionera en Europa con el concepto de nube de combate, elemento crítico para intervenir en escenarios cada vez más complejos.
La nueva nube de combate NIMBUS de Indra está preparada para implantarse de forma incremental, integrando sensores de siguiente generación con otros ya en servicio. La compañía trabaja en este sentido en el desarrollo de un sistema colaborativo de sensores (NSDAS, por sus siglas en inglés), que permite integrar en red muy diversos sistemas de este tipo para generar un ‘supersensor’.
La complejidad y realismo de las pruebas realizadas con NIMBUS se vio multiplicada, además, por el empleo de la tecnología Life-Virtual-Constructive (LVC), en la que también trabaja la compañía y que fusiona el entorno real, en el que vuelan las aeronaves, con el virtual, en el que operan simuladores y entidades generadas por inteligencia artificial.
Todos los datos recogidos se recibieron de forma inmediata en el Centro de Excelencia en Análisis Operacional de Indra, situado en Madrid, que procesó la información para llevar a cabo un análisis profundo y extraer conclusiones clave para su evolución. Indra Group da así un paso más en sus capacidades combinando la experimentación en vivo con el análisis operacional.
A esta demostración se sumó la presentación realizada por Indra de las últimas pruebas de vuelo llevadas a cabo con el sistema de armas VALERO, basado en un vehículo aéreo multipropósito de tecnología nacional, preparado, entre otras cosas, para misiones de guerra electrónica, para actuar como señuelo o incluso como sistema de armas. Con el desarrollo de este avanzado sistema, en el que la compañía lleva trabajando dos años y que ya ha sido sometido a diversas pruebas, Indra se ha adelantado a las necesidades del cliente y del mercado.
Mayor agilidad y sistemas más robustos
Las capacidades del Centro de Ensayos en Vuelo de Indra en Rozas aportan un enorme valor a Indra y refuerzan su liderazgo en el desarrollo de sensores, sistemas de guerra electrónica, radares y comunicaciones embarcados en aeronaves.
Estas instalaciones cuentan con una plantilla fija de profesionales, que se ve reforzada cada vez que se desplaza el personal especializado de cada uno de los productos bajo ensayo. En el aeródromo, Indradispone de sala de telemetría, análisis de misiones, y un hangar de grandes dimensiones con dos aeronaves Tecnam y una aeronave Opcionalmente Pilotada (OPV), preparada para ser controlada desde una estación de control en tierra. Se suma a ello otra estación de control transportable, así como una cabina de piloto para entrenamiento y prueba de interfaces.
El centro también dispone de un anexo para incorporar una torre de antenas, comunicaciones y control de misión. Este espectacular despliegue de medios se verá reforzado, además, con la familia de drones Tarsis, que recientemente se ha integrado en Indra Group y que podrá dar apoyo en este tipo de pruebas.
Otra importante ventaja que ofrece el aeródromo de Rozas es que se encuentra alejado de rutas aéreas comerciales, lo que facilita el uso del espacio aéreo para pruebas. En él también está ubicado el Centro de Investigación Aeroportada de Rozas (CIAR) del Instituto Nacional de Tecnologías Aeroespaciales, con el que Indra colabora estrechamente.