Navantia ha celebrado este viernes, en su astillero de Cartagena, la ceremonia de puesta a flote del submarino S-82 ‘Narciso Monturiol’, el segundo de la serie S-80 que está construyendo para la Armada.
El evento, presidido por la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha sido un acto solemne en el que ha ejercido de madrina del submarino doña Isabel López, esposa del Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), Almirante General Teodoro López Calderón.
La ceremonia se ha celebrado junto a la nave en la que se ha realizado el armamento final del submarino. Es el paso previo a que se inicie el proceso por el que éste se pondrá en el agua mediante un dique flotante, una maniobra que requiere varias horas y que se realizará en las próximas semanas como acto de trabajo en el astillero.
De este modo, el S-82 estará listo para comenzar sus pruebas de puerto y, posteriormente, las pruebas de mar, que incluyen navegación en superficie e inmersión hasta alcanzar la cota máxima, confirmando así el avance del programa S-80, un proyecto fundamental para la defensa española y para su soberanía industrial y tecnológica.
Además de la ministra Robles, al acto han asistido el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras; la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, y la secretaria de Estado directora del CNI, Esperanza Casteleiro; el delegado del Gobierno en la Región, Francisco Lucas y la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, junto al JEMAD, Almirante General Teodoro López Calderón; el Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA), Almirante General Antonio Piñeiro Sánchez; y el director de Operaciones y Negocios de Navantia, Gonzalo Mateo-Guerrero.
El encargado de dar la bienvenida a los asistentes ha sido el director de Negocio de Submarinos de la compañía, Agustín Alvarez, que ha destacado y agradecido «el incansable e impecable trabajo» realizado por los empleados de Navantia y su industria colaboradora.
El director de Operaciones y Negocios de Navantia, Gonzalo Mateo-Guerrero ha señalado por su parte que “el programa S-80 es una contribución directa a la defensa, a la soberanía y a la proyección internacional de nuestra industria. Nos sentimos honrados de seguir construyendo capacidades que refuercen la seguridad de España y de nuestros aliados. Este programa tiene una importancia industrial, estratégica, comercial y de defensa significativa. Industrialmente, impulsa la modernización de procesos y tecnologías; estratégicamente, proporciona una ventaja tecnológica, reforzando la seguridad y la soberanía nacional; comercialmente, abre oportunidades de exportación y, en términos de defensa, contribuye a la protección de los intereses nacionales”, ha concluido.
Por su parte, el AJEMA ha destacado que “el submarino es el elemento disuasorio por excelencia: discreto y letal. Su sola presencia contribuye al control del mar y a negar al oponente su libertad de maniobra. El Arma Submarina es una capacidad que la Armada ha mantenido durante más de cien años, y que ahora potencia de forma exponencial con los submarinos S-80”.
Cerrando el acto, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha recordado que este programa «es la continuación de un camino de éxito, de trabajo, de progreso y de futuro para hacer grande a nuestra Armada, a Cartagena, a la región de Murcia y, sobre todo, a España».
La madrina de la nave y esposa del JEMAD, Isabel López, ha expresado su agradecimiento y emoción y su alegría por haber pariticpado en un acto «que representa un hito histórico para Cartagena».
El programa de submarinos S-80 genera empleo directo, indirecto e inducido para más de 6.000 personas y un impacto anual en el PIB español (contribución directa, indirecta e inducida) superior a los 250 millones de euros, de los que más de 80 millones son aportación directa al PIB regional (el 1% del PIB de la Región de Murcia). Además, en él participan un centenar de empresas colaboradoras.
El segundo submarino de la serie S-80 lleva el nombre de Narciso Monturiol Estarriol, ingeniero, intelectual, político, pintor e inventor español, nacido en Figueres (Girona) en 1819. Es reconocido, junto a Cosme García Sáez e Isaac Peral como uno de los pioneros de la navegación submarina mundial.
El resultado de sus trabajos se recoge en su obra póstuma ‘Ensayo sobre el arte de navegar por debajo del agua’, editado en 1891. Fue el inventor del ‘Ictíneo’, un submarino que fue botado en Barcelona en 1859. En septiembre de ese año, realizó una exhibición pública en la que consiguió que el submarino permaneciese sumergido durante más de dos horas, a 20 metros, y hacerlo volver a la superficie.