Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    Virtualware firma el mayor contrato de su historia para desplegar su plataforma VIROO en centros de excelencia de FP en España

    15 de September de 2025

    Navantia bota la primera fragata F110 para la Armada, en presencia del presidente del Gobierno y con la Reina Sofía como madrina

    12 de September de 2025

    Indra y Tata Advanced Systems entregan a la Marina India un primer radar de vigilancia  aérea Lanza-N 3D

    10 de September de 2025

    Indra Group y Hunosa alcanzan un acuerdo para estudiar ubicaciones en las que impulsar proyectos industriales y tecnológicos en Asturias

    9 de September de 2025

    David King, nombrado director de Reino Unido e Irlanda de Indra Group para impulsar su expansión estratégica en el mercado local

    2 de September de 2025

    España puede neutralizar más del 90 % de los ataques de interferencia contra drones, satélites o redes militares

    2 de September de 2025

    Indra Group acelera su crecimiento de ingresos y rentabilidad en el primer semestre y logra un beneficio de 215 millones

    24 de July de 2025

    Indra Group y Bittium firman un acuerdo de intenciones para colaborar en una solución de comunicaciones por radio tácticas militares completamente europea

    21 de July de 2025

    CENTUM anuncia que Lifeseeker será ofrecido por Airbus Helicopters como opción de instalación de fábrica

    10 de September de 2025

    Mayor Resiliencia GNSS Frente a Interferencias en la Navegación Autónoma con UAV Navigation–Grupo Oesía y Septentrio

    3 de September de 2025

    David King, nombrado director de Reino Unido e Irlanda de Indra Group para impulsar su expansión estratégica en el mercado local

    2 de September de 2025

    Vertical Aerospace y Aciturri Aerostructuras anuncian una alianza a largo plazo para el desarrollo de la estructura del VX4

    2 de September de 2025

    Thales Alenia Space lidera la demostración de comunicación 5G directa por satélite para el CNES junto a Capgemini y Thales

    9 de September de 2025

    Startical logra un nuevo hito: la primera transmisión de comunicaciones y datos VHF desde el espacio

    8 de September de 2025

    La ESA reconoce la contribución de Sener al sistema Galileo en el 30º aniversario de la navegación por satélite en Europa

    4 de September de 2025

    David King, nombrado director de Reino Unido e Irlanda de Indra Group para impulsar su expansión estratégica en el mercado local

    2 de September de 2025

    Virtualware firma el mayor contrato de su historia para desplegar su plataforma VIROO en centros de excelencia de FP en España

    15 de September de 2025

    Navantia bota la primera fragata F110 para la Armada, en presencia del presidente del Gobierno y con la Reina Sofía como madrina

    12 de September de 2025

    CENTUM anuncia que Lifeseeker será ofrecido por Airbus Helicopters como opción de instalación de fábrica

    10 de September de 2025

    Indra y Tata Advanced Systems entregan a la Marina India un primer radar de vigilancia  aérea Lanza-N 3D

    10 de September de 2025
TEDAE
Portada » GMV prueba con éxito un robot para ensamblaje y mantenimiento de estructuras en órbita terrestre
Espacio

GMV prueba con éxito un robot para ensamblaje y mantenimiento de estructuras en órbita terrestre

Las pruebas han tenido lugar en Platform-art®, laboratorio robótico de GMV que permite simular algunas de las condiciones que el sistema encontraría una vez en órbita.
2 de April de 2024

El robot MIRROR es capaz de ensamblar en órbita estructuras de gran tamaño a partir de módulos más pequeños que caben en los lanzadores actuales, lo que abrirá la puerta a nuevas aplicaciones como estaciones para producción de energía solar en órbita, telescopios o antenas de grandes dimensiones, entre otros.

Para completar con éxito su misión, MIRROR debe enfrentarse a dificultades como lograr una alta precisión al ensamblar las piezas, moverse de forma segura por la estructura que está ensamblando, o ser capaz de usar herramientas para ensamblar distintos tipos de componentes.

La multinacional tecnológica GMV ha completado las pruebas de validación en tierra de un robot espacial para ensamblaje de estructuras en órbita terrestre, en el marco del proyecto MIRROR (Multi-arm Installation Robot for Readying ORUS and Reflectors) de la Agencia Espacial Europea (ESA). Las pruebas tuvieron lugar en las instalaciones de GMV en Tres Cantos (Madrid), en Platform-art®, laboratorio robótico de GMV que permite simular algunas de las condiciones que el robot encontrará en futuras misiones espaciales.

La robótica espacial ha sido identificada por los principales actores espaciales europeos y mundiales, como una tecnología clave para el futuro del sector. Tanto la Agencia Europea del Espacio (ESA), como la Comisión Europea (CE), están financiando múltiples desarrollos relacionados con tecnologías de robótica orbital, con la vista puesta en la creación de un ecosistema de cohetes, logística orbital y complejos sistemas robóticos que permitan una presencia y sucesiva explotación del espacio limpia y sostenible en el tiempo.

GMV desarrolla sistemas y tecnología para estas aplicaciones espaciales, entre otras. Un ejemplo son los sistemas robóticos para servicio en órbita, cuyo fin es reparar, mantener, mejorar o repostar satélites en el espacio para alargar su vida útil, ensamblar nuevas plataformas orbitales de gran tamaño como antenas, huertos solares espaciales o telescopios, o retirar satélites al final de su vida útil para evitar la acumulación de peligrosa basura espacial alrededor de la tierra.

En este contexto, y dentro del proyecto MIRROR liderado por GMV para la ESA, GMV ha desarrollado y probado una plataforma robótica de última generación, un robot autónomo con tres brazos que usa tanto para manipular y ensamblar módulos estructurales como para caminar por la estructura que está ensamblando. Este número de brazos le permite desplazarse con dos de ellos, mientras usa el tercero para transportar un módulo hasta su punto de ensamblaje. Esta característica única le permitirá montar grandes estructuras, sin limitaciones de tamaño. Para realizar estas operaciones, MIRROR cuenta con un preciso sistema visual compuesto por cámaras instaladas cerca de las garras en cada uno de los brazos, y algoritmos de procesamiento de imagen. Sus tres garras le permiten no sólo manipular módulos y caminar, sino también recibir energía, comunicarse y usar herramientas para montaje (similares a destornilladores, por ejemplo).

Todas estas características hacen de MIRROR un sistema muy versátil, capaz de abrir la puerta a nuevas aplicaciones en las que hay un creciente interés por parte de las principales agencias espaciales y de la industria aeroespacial, pero que hasta ahora no habían sido posible ni técnica ni económicamente. Una de estas aplicaciones es la generación de electricidad en órbita para uso en tierra mediante paneles solares fotovoltaicos. Tales estaciones tendrían un tamaño aproximado de un kilómetro, producirían electricidad de manera continua las 24 horas del día y transmitirían la electricidad generada mediante microondas a una antena receptora de gran tamaño instalada en tierra.

Otra aplicación en la que hay un gran interés son los telescopios de gran tamaño para investigación del cosmos, cuyas prestaciones aumentarían enormemente al aumentar su tamaño a las decenas de metros. La creación de grandes plataformas orbitales, en las que los operadores de telecomunicaciones puedan instalar y mantener fácilmente sus equipos son una aplicación más en la que hay un creciente interés.

En una primera fase del proyecto MIRROR se definieron las características de la estructura a ensamblar (el reflector de un telescopio como primer caso de uso), así como los requisitos funcionales de los componentes, sus requisitos operativos y de prueba. Posteriormente, GMV y sus empresas colaboradoras, entre estas la Italiana LEONARDO, diseñó el brazo MIRROR capaz de cumplir con los requisitos propuestos, en particular la movilidad, la capacidad para transportar módulos y la precisión de ensamblaje. Para ello, fue necesario una evolución de todos los subsistemas involucrados: actuadores, sistema de potencia, garras, así como la ejecución de varias simulaciones para garantizar que el robot sea capaz de manejar módulos de suficiente tamaño (alrededor de 1.2 metros). Además, GMV ha desarrollado un avanzado subsistema semiautónomo de control, con el objetivo de automatizar todo el proceso de ensamblaje. El objetivo principal del sistema de control es garantizar que el robot pueda moverse y ensamblar módulos a pesar de la incertidumbre en la posición de los puntos de agarre, e incluso detectar los fallos que se puedan producir y reintentar las operaciones en caso de fallo. El proyecto incluye maquetas de la estructura a ensamblar en las pruebas, así como un centro de control, con el cual es posible comandar el robot usando distintos niveles de autonomía (desde la teleoperación hasta el envío de comandos autónomos, como por ejemplo, ensamblar un módulo en un punto determinado de la estructura).

Actualmente, GMV ha completado las pruebas de validación con el demostrador en su laboratorio robótico Platform-art®, en el que se simulan las condiciones de iluminación en órbita. Este laboratorio también cuenta con equipos que permiten simular parcialmente las condiciones de ingravidez. Las pruebas se han completado con éxito, demostrando que el concepto es viable, lo que permitiría comenzar una nueva fase de desarrollo para demostrar las mismas operaciones en pruebas reales en órbita terrestre.

Además del proyecto MIRROR, GMV es líder de otros proyectos de robótica espacial en el marco de la ESA, como el European Moon Rover System, RAPID, o de la Comisión Europea (PERASPERA): desarrollo del sistema operativo para el control de robots espaciales (proyecto ESROCOS) o del sistema de autonomía o inteligencia artificial (proyecto ERGO).

GMV
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

GMV refuerza su compromiso con el COVE y el Mando del Espacio español en el ejercicio internacional Global Sentinel 2025

18 de August de 2025

La tecnología de GMV, clave para el nuevo servicio de autenticación de Galileo

28 de July de 2025

La industria Espacial española contribuye al lanzamiento del satélite MetOp-SG A1

23 de July de 2025
Más leídos
Uncategorized

Hablemos de Defensa y Seguridad, programa especial de FEINDEF 14 de mayo

26 de May de 2025

En el marco de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad 2025, el programa Hablemos…

Aeronáutica

Más de 60 empresas participan en los encuentros empresariales de TEDAE

2 de April de 2024

Más de 60 empresas participan en los encuentros empresariales de TEDAE

Aeronáutica

CENTUM anuncia que Lifeseeker será ofrecido por Airbus Helicopters como opción de instalación de fábrica

10 de September de 2025

CENTUM y Airbus Helicopters han firmado un acuerdo para ofrecer el sistema Lifeseeker como opción…

Defensa

Indra y Tata Advanced Systems entregan a la Marina India un primer radar de vigilancia  aérea Lanza-N 3D

10 de September de 2025

Indra, una de las principales compañías globales de defensa, tráfico aéreo y espacio, en colaboración con…

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage {vendor_count} vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}