Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    NAVANTIA muestra en FEINDEF su capacidad industrial y tecnológica ante los nuevos desafíos de la defensa

    9 de May de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de May de 2025

    EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

    8 de May de 2025

    GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

    9 de May de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de May de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de May de 2025

    GMV, clave en la nueva era de los vehículos definidos por software (SDV)

    30 de April de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de April de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de May de 2025

    Lockheed Martin y la española Arquimea desarrollan sistemas de vigilancia y reconocimiento (ISR) con IA avanzada

    21 de April de 2025

    La Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española presenta sus nuevas Agendas Estratégicas de I+D+I de Aeronáutica y Espacio

    30 de April de 2025

    AERTEC impulsa la evolución aeroportuaria con su presencia en la principal feria mundial del sector

    10 de April de 2025

    GMV marca con LUPIN una nueva era en la exploración lunar automatizada

    9 de May de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de May de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de May de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de April de 2025

    NAVANTIA muestra en FEINDEF su capacidad industrial y tecnológica ante los nuevos desafíos de la defensa

    9 de May de 2025

    GMV marca con LUPIN una nueva era en la exploración lunar automatizada

    9 de May de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de May de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de May de 2025
TEDAE
Portada » La industria española clave en el programa Copernicus
Espacio Notas de Prensa

La industria española clave en el programa Copernicus

2 de April de 2024
    10 empresas españolas participan en el programa Europeo de Observación de la Tierra que cumple en junio su vigesimoquinto aniversario.

Un total de 10 empresas españolas pertenecientes a la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE) han participado en el programa Europeo de Observación de la Tierra Copernicus a lo largo de los últimos 25 años.

Este programa, que celebra su vigesimoquinto aniversario el próximo 8 de junio, es uno de los programas de observación de la Tierra más ambiciosos y exitosos del mundo. Con siete satélites Sentinel en órbita proporciona diariamente datos y servicios de información gratuitos y abiertos a cientos de miles de usuarios.

Las empresas españolas participan en todas las misiones del programa Copernicus, compuesto a día de hoy por un total de 32 misiones: Sentinel 1, 2 y 3 (todas ellas formadas por 4 satélites cada una); Sentinel 4 (instrumento a bordo de los dos satélites MTG-S); Sentinel 5P; Sentinel 5 (instrumento a bordo de los tres satélites METOP-SG-A); Sentinel 6 (también conocida como Jason-CS y formada por dos satélites); y las seis nuevas misiones CO2M, LSTM, CRISTAL, CHIME, CIMR y ROSE-L (cada una de ellas con dos satélites).

Airbus participa en todos los satélites del programa, concretamente en España ha fabricado las estructuras y control térmico de los cuatro satélites Sentinel 2. También ha diseñado y construido el instrumento MWR (MicroWave Radiometer) para los cuatro Sentinel 3, un radiómetro de microondas para mejorar las medidas de altura a través de la atmósfera teniendo en cuenta el efecto de la humedad).

Airbus Crisa es uno de los suministradores principales de electrónica de última generación para las misiones del programa Copernicus. Es el caso de las unidades de control y distribución de potencia que gestionan su energía, las de procesamiento y control de instrumentos que garantizan el correcto funcionamiento de sus cargas útiles, las de control de sensores ópticos o las de refrigeración criogénica. Airbus Crisa ha estado involucrada en este programa de desde sus inicios por lo que gran número de los satélites Sentinel ya en servicio, están equipados con unidades desarrolladas por la compañía. Comprometida con la con la continua evolución de estos satélites, en la actualidad trabaja en desarrollos para las misiones LSTM, CO2M y CRISTAL de la Expansión de Copernicus.

ALTER ha sido un miembro muy relevante a cargo de la selección de las tecnologías, aprovisionamiento y ensayos para un abanico muy grande de empresas que han suministrado equipos tanto en los Sentinel 1, 2, 3, 4, 5 y 5P, que ofrecen un conjunto robusto de datos para los servicios del programa Copérnico, como para las misiones de alta prioridad, CHIME, CIMR, CO2M, LSTM, CRYSTAL y ROSE-L, que ampliarán las capacidades actuales de los Sentinels, estas misiones transportan las tecnologías más avanzadas para la observación de la Tierra.

ARQUIMEA está presente en 19 misiones de Copernicus. En ellas, fabrican estructuras, sistemas y hardware térmico, para cerca de 20 satélites e instrumentos de Copernicus. Además, ARQUIMEA ha diseñado y fabricado mecanismos y actuadores para el sistema desplegable de la antena LEA (Large European Antenna), la primera Gran Antena Europea con un diámetro superior a 5 metros, del proyecto CIMR (Imaging Microwave Radiometer).

Deimos lideró el Análisis de Misión de los Sentinels 3, 4 y 5 y actualmente lidera el Análisis de Misión de la próxima generación de satélites Sentinel 3. A nivel más funcional, la empresa ha desarrollado el centro de análisis del rendimiento de calibración para el Sentinel 1 y ha participado en los centros de rendimiento de misión para Sentinels 2 y 3. A nivel operacional, ha desarrollado el Sistema de Planificación de la Mision para Sentinel 2 y los Centros de Procesado de Datos L1 de varios Instrumentos del Sentinel 3. También participa en el recientemente creado Sentinel Optical Performance Centre para los Sentinel 2 y 3. Ha desarrollado los simuladores de rendimiento de observaciones en las fases A/B1 del Land Surface Temperature Monitoring (LSTM), del Copernicus Imaging Microwave Radiometer (CIMR) y ha participado en el del Copernicus Anthropogenic Carbon Dioxide Monitoring (CO2M). Actualmente desarrolla los simuladores y prototipos de procesadores de datos para el CIMR (con TAS-I) y para el LSTM (con ADS-E).

Desde el inicio del programa Copernicus, GMV ha estado involucrada en todas sus fases y a lo largo de toda la cadena de valor, empezando por el análisis de misión (S1, S2, CO2M, ROSE-L, S1-NG) o los simuladores de instrumento (CHIME, CIMR) de los satélites Sentinel. En la componente espacio ha abordado elementos críticos, tales como el software de control de instrumento (S3-OLCI, S5), centros de control de todos los Sentinel, sistema de dinámica de vuelo (S3, S4, S6), planificación de la misión (S1, S3, S5, S6) y procesadores operaciones de datos de instrumento (S2, CO2M). Asimismo, es responsable del mantenimiento y evolución de todos los simuladores y sistemas software auxiliares de los Sentinel de primera generación. GMV proporciona servicios operacionales críticos en el sistema, tales como la determinación precisa de la órbita (POD) para todos los Sentinel o soporte durante las operaciones de vuelo. En el componente de usuario, GMV proporciona servicios de emergencia (Rapid Mapping, Risk & Recovery) y seguridad (Border Surveillance) y contribuye al mantenimiento y operación del sistema WEKEO para acceso a los datos y servicios Copernicus proporcionado por EUMETSAT.

Hisdesat lleva suministrando imágenes del satélite PAZ a Copernicus, a través del programa de Contributing Missions, desde octubre de 2021, coincidiendo con la erupción del volcán de La Palma, donde fue utilizado intensivamente. Desde entonces, ha proporcionado imágenes para otras emergencias como por ejemplo inundaciones en España, Australia, Letonia, Ucrania, Italia, Siria; huracanes en Mozambique y Filipinas; accidente industrial en Cuba, etc. Asimismo, las imágenes PAZ también se utilizan regularmente para la vigilancia del hielo en Groenlandia y el servicio de Seguridad de Copernicus.

Indra ha participado definiendo productos urbanos, de seguridad y emergencias y de uso del suelo. Ha sido responsable de procesar y almacenar los datos de los satélites Sentinel 2. También en más de una decena de proyectos del programa, centrados en desarrollar productos y capas de información como GMES Urban Services, GSE Land, BOSS4GMES, GEOLAND2, SAFER, G-MOSAI, G-SEXTANT, G-NEXT, Initial GMES Service for Geoespacial Reference Data Access, GIO-Land y GIO-Emergency. Actualmente, trabaja en Copernicus Contribution Mission, Energency Management Service-Risk and Recovery y lidera el área de Reducción de Riesgos por Desastre del programa Copernicus Emergencias de la Comisión Europea. Previamente ha participado en Copernicus Land.

Sener también participa en Sentinel 1A, donde suministró el instrumento de despliegue de los cinco paneles de la antena del radar de apertura sintética (SAR); Sentinel 2, en el que la compañía ha desarrollado el mecanismo de calibración y obturación CSM para el instrumento óptico de alta resolución (MSI); Sentinel 3, donde ha desarrollado el mecanismo selector de un espejo FMD (Flip Mirror Device) para el radiómetro de la temperatura de la superficie marina y terrestre SLSTR (Sea and Land Surface Temperature Radiometer); y Sentinel 5, donde se encarga del banco óptico (optical bench) del subsistema UVNS SWIR.

Thales Alenia Space en España participa en 29 de las 32 misiones Copernicus: Sentinel 1, 2, 3, 5 y 6, así como en las seis nuevas misiones CO2M, LSTM, CRISTAL, CHIME, CIMR y ROSE-L. Dentro de su amplia contribución a este programa, destaca el desarrollo y entrega por parte de la compañía de subsistemas de transmisión a tierra de los datos e imágenes capturados por los satélites; transpondedores de TT&C (telemetría y telecomando) para el control de los satélites; así como numerosos sistemas y unidades electrónicas y de radiofrecuencia para varios de los instrumentos de observación embarcados en estas misiones (S1-radar, S3-OLCI, S3-MWR, S5-UVNS, CO2M, CHIME y CIMR).

En el caso de Telespazio Ibérica ha sido la encargada de la production site para los proyectos Copernicus Emergency Management Service Rapid Mapping y Copernicus Emergency Management Service Risk & Recovery. También en el área de Land Monitoring Services con la Agencia Europea de Medioambiente y realiza los servicios de consultoría en las oficinas de EUSPA en Praga para el desarrollo del Mercado en el ámbito de Copernicus.

Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

NAVANTIA muestra en FEINDEF su capacidad industrial y tecnológica ante los nuevos desafíos de la defensa

9 de May de 2025

GMV marca con LUPIN una nueva era en la exploración lunar automatizada

9 de May de 2025

Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

8 de May de 2025
Más leídos
Defensa

La EOI y TEDAE impulsan la formación en Defensa con un nuevo Programa Ejecutivo

17 de March de 2025

La Escuela de Organización Industrial (EOI) con la colaboración de la Asociación Española de Empresas…

Defensa

Indra Group presenta en FEINDEF tecnologías de vanguardia para los cinco dominios de la defensa

5 de May de 2025

Indra Group exhibe en FEINDEF 25 algunas de las tecnologías más avanzadas que está incorporando…

Aeronáutica

Las industrias de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio facturan 13.900 millones de euros en 2023 y recuperan los niveles prepandemia

18 de November de 2024

La consultora PwC ha elaborado para TEDAE el informe ‘Impacto económico y social de la…

Defensa

GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

9 de May de 2025

Con el firme propósito de proporcionar las soluciones que el actual entorno geopolítico requiere y…

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage {vendor_count} vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}