Thales Alenia Space, una empresa conjunta entre Thales (67 %) y Leonardo (33 %), ha firmado un contrato con la Agencia Espacial Europea (ESA) relativo a la misión SAGA (Secure And cryptoGrAphic). El contrato abarca la definición y el diseño preliminar de un sistema completo de distribución de clave cuántica (QKD) plenamente europeo, para uso gubernamental.
La misión SAGA de la ESA, presentada por primera vez durante la Conferencia Ministerial de la ESA en 2019 y perfeccionada en 2022, se ha desarrollado en estrecha colaboración con la Comisión Europea como componente espacial de la iniciativa EuroQCI. El avance en la implementación de EuroQCI continúa, con la próxima regulación del programa de Conectividad Segura de la Unión de la Comisión Europea para supervisar su despliegue operativo.
El proyecto cuenta con el apoyo de múltiples agencias espaciales, incluyendo la Agencia Espacial Italiana (ASI), el Centro Aeroespacial Alemán (DLR), la Agencia Espacial Austriaca (ASA), la Agencia Espacial Española (AEE), la Oficina Espacial de los Países Bajos (NSO), la agencia espacial francesa (CNES), así como la Agencia Espacial Suiza (SSO). Se espera que más agencias se sumen a medida que la misión avance, ampliando sus objetivos. La misión está financiada bajo el programa Advanced Research in Telecommunications Systems (ARTES) de la ESA, que forma parte de la Dirección de Conectividad y Comunicaciones Seguras.
“Con SAGA, nuestro objetivo es avanzar de manera ambiciosa en las comunicaciones por satélite, promoviendo la soberanía digital, la ciberseguridad y la competitividad industrial de Europa en la era cuántica. Nos complace fortalecer nuestra colaboración con Thales Alenia Space, que sitúa a nuestros Estados miembros a la vanguardia de la carrera por una conectividad verdaderamente segura”, declaró Laurent Jaffart, director de Conectividad y Comunicaciones Seguras de la ESA.
“Me complace enormemente que Thales Alenia Space contribuya a fortalecer la independencia tecnológica de Europa impulsando las tecnologías ópticas y cuánticas”, dijo Hervé Derrey, CEO de Thales Alenia Space. “Aprovechando su extensa experiencia en comunicaciones espaciales seguras y tecnologías cuánticas de vanguardia, Thales Alenia Space se enorgullece de colaborar con la ESA y múltiples agencias espaciales europeas para una infraestructura de conectividad segura y resiliente que beneficiará tanto a gobiernos como a ciudadanos, allanando el camino hacia el futuro de las comunicaciones ópticas comerciales en Europa y en todo el mundo”.
La firma del contrato tuvo lugar durante la Conferencia Quantum Europe 2025, que reunió a responsables políticos, líderes de la industria, autoridades nacionales y expertos de la sociedad civil para debatir formas de reforzar el ya vibrante ecosistema europeo de tecnología cuántica y consolidar su posición como líder mundial en innovación y excelencia cuántica.
Thales Alenia Space en el proyecto SAGA
Thales Alenia Space, con su amplia experiencia en comunicaciones espaciales seguras y su conocimiento en sistemas de telecomunicaciones cuánticas y ópticas, ha estado coordinando las fases previas de la misión SAGA desde 2020, comenzando con la fase A de SAGA y continuando hasta la actualidad.
La misión SAGA tiene como objetivo demostrar un servicio de distribución de clave cuántica (QKD) que permitirá la provisión segura del servicio a través de un segmento espacial compuesto por un único satélite QKD en órbita terrestre baja (LEO); un segmento de acceso formado por cuatro nodos de acceso SpaceQCI distribuidos estratégicamente por Europa; y un segmento de control responsable de la operación del sistema y de su integración con la infraestructura terrestre de EuroQCI.
SAGA desempeña un papel fundamental dentro de la hoja de ruta general de desarrollo de EuroQCI, orientado a la preparación de SpaceQCI, preparando a la ESA y a sus socios industriales para los desarrollos de EuroQCI bajo la regulación de Conectividad Segura de la UE, y sentando las bases para la futura certificación de SpaceQCI.
Thales Alenia Space en Italia lidera un consorcio altamente especializado que incluye a industrias líderes, pymes, universidades y centros de investigación, reuniendo las mejores competencias europeas en el diseño y desarrollo de sistemas satelitales, tecnologías QKD y soluciones de seguridad. Thales Alenia Space en Francia está a cargo del segmento de acceso de SAGA, incluyendo los nodos de acceso SpaceQCI y sus subsistemas específicos, mientras que Thales Alenia Space en Suiza es responsable del diseño, desarrollo y certificación del terminal óptico espacial.
Abriendo el camino a proyectos de comunicaciones cuánticas desde el espacio
Desde 2018, Thales Alenia Space ha seguido una hoja de ruta ambiciosa, consolidándose como un actor clave en el campo de las comunicaciones cuánticas. La compañía aprovecha su experiencia en sistemas de telecomunicaciones satelitales, terminales ópticos y más de 25 años de conocimientos en tecnologías cuánticas dentro de Thales para desarrollar un enfoque completamente integrado que abarca tanto los segmentos espaciales como los terrestres de los sistemas de comunicaciones cuánticas.
El desafío para las comunicaciones cuánticas consiste en preparar las redes de información cuántica (QIN, Quantum Information Networks) que conectarán ordenadores y sensores cuánticos para dotarlos de mayor rendimiento, resiliencia y accesibilidad. Paralelamente, estarán disponibles nuevas formas de asegurar las comunicaciones.
El espacio eleva aún más esta ambición: los satélites permiten que las señales cuánticas viajen a grandes distancias, superando las limitaciones de las redes de fibra óptica y haciendo posible la comunicación cuántica a escala global.
Además de SAGA, Thales Alenia Space está a cargo de varios proyectos pioneros, entre los que destacan:
- QKD-GEO, el primer sistema mundial de distribución de clave cuántica desde la órbita geoestacionaria. Esta iniciativa, liderada por Thales Alenia Space en España, permitirá comunicaciones intercontinentales seguras y ayudará a definir el papel de Europa en el futuro internet cuántico.
- QINSAT, una misión desarrollada para demostrar redes de información cuántica basadas en el espacio.
- TeQuants, que desarrolla tecnologías satelitales para enlaces de comunicación cuántica.
La compañía también participa en EuroQCI y en sus múltiples proyectos (FranceQCI, Quantum Italy Deployment, Nostradamus, Petrus, etc.), contribuyendo a la infraestructura europea futura de comunicaciones cuánticas, incluido su segmento espacial.