La cadena de suministro de la industria Aeronáutica española se ha reunido en el Parque Tecnológico de Álava para debatir sobre los desafíos y la competitividad de la industria en una jornada organizada hoy por la Asociación de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE), con la colaboración del clúster aeroespacial vasco HEGAN y la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial SPRI. El evento se ha celebrado en el Parque Tecnológico de Álava bajo el título “Aeronáutica: Competitividad y Excelencia” y ha reunido a más de 50 empresas del sector Aeronáutico en España, entre las que se encontraban AERNNOVA, ACITURRI, AIRBUS, INDRA, ITP AERO, MTORRES, SENER, TECNALIA y WEC.
El evento ha sido inaugurado por el presidente de TEDAE, Ricardo Martí Fluxá, el presidente de HEGAN y CEO de Aernnova, Ricardo Chocarro, y el director general de SPRI, la Agencia de Desarrollo Empresarial de Euskadi, Jon Ansoleaga.
Ricardo Martí Fluxá, presidente de TEDAE, ha destacado el difícil periodo que atravesó la industria Aeronáutica y su cadena de suministro a nivel global y el compromiso de las empresas españolas del sector para impulsar su crecimiento. Además, ha resaltado la necesidad de reforzar la resiliencia, la competitividad y la flexibilidad de la industria. “El trabajo que las empresas de esta industria realizaron en el año 2023 ha sido esencial para preservar la competitividad de todo el sector” ha destacado el presidente de TEDAE.
Por su parte, el presidente de HEGAN, Ricardo Chocarro, ha puesto de manifiesto que “Estamos en un periodo de crecimiento, pero es necesario gestionar eficientemente este aumento de actividad. La automatización, la digitalización son aspectos clave para el posicionamiento de las empresas españolas en el sector aeronáutico. Necesitamos tener una cadena de valor capacitada, eficiente y sostenible que será la base de nuestro crecimiento como sector.”
El director general de SPRI, Jon Ansoleaga, ha destacado la apuesta del Gobierno Vasco por seguir apoyando al sector aeronáutico, subrayado el papel de las PyMEs, “para que siga siendo estratégico, tractor y creador de riqueza y valor para la sociedad y para el país” y ha concretado que la ayuda se va a hacer a través del Plan de Ayudas 2025 “en materias como la digitalización, el fortalecimiento de la cadena de suministro, la mejora de la competitividad y la atracción de talento y la sostenibilidad”, destacando la participación del sector en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster, la estrategia de descarbonización industrial de Euskadi.
A continuación, Ricardo Rojas, presidente de aviones comerciales de AIRBUS España y vicepresidente de Aeronáutica de TEDAE, ha ofrecido una ponencia sobre las perspectivas del sector Aeronáutico, destacando la necesidad de conjugar la innovación que nos permita liderar la descarbonización del sector, al tiempo que incrementamos la cadencia de fabricación para satisfacer las necesidades del mercado, como base para seguir manteniendo la competitividad de la industria en España.
El evento también ha contado con una mesa redonda titulada “Eficiencia Operativa-Competitividad” en la que los ponentes han debatido sobre las estrategias para optimizar los procesos de producción y fortalecer la resiliencia de la cadena de suministro. En ella han participado Goretti Sampayo, Chief procurement Officer en AERNNOVA; Sergio Camps, director SCH en ACITURRI; José Javier Maurolagoitia, Head Supply Chain en ITP AERO; Eduardo Vinué, Head of Procurement Aerostructures RPF en AIRBUS, y Adolfo Zabala, Market Manager en WEC- Wallair Engine Components. La mesa ha sido moderada por Ana Villate, Managing Director de HEGAN.
El evento ha continuado con un diálogo entre TECNALIA, Indra y MTorres enfocado a compartir retos, tendencias e innovaciones en automatización y digitalización de procesos en el sector, en el que han se han mencionado casos de éxito y de colaboración que permiten evidenciar la evolución de la cadena de valor hacia un incremento de la competitividad y excelencia.
También ha intervenido Saray Zárate, Diputada Foral de Desarrollo Económico e Innovación, que ha subrayado que “La industria forma parte de nuestro ADN, del ADN alavés, el 33% de nuestro PIB proviene de ella, siendo el territorio más industrializado del Estado. Y dentro de ella, la industria aeronáutica juega un papel muy importante”.
El cierre ha corrido a cargo de Ricardo Rojas, presidente de aviones comerciales de AIRBUS España y vicepresidente de Aeronáutica de TEDAE.
La industria Aeronáutica: competitiva y con futuro
Según los últimos datos del informe publicado por PwC para las industrias de TEDAE, la facturación del sector Aeronáutico en 2023 superó los 9.900 millones de euros y generó un empleo directo de casi 45.000 personas.
Además, la recaudación fiscal del Estado por la aportación de la actividad económica de este sector estratégico ascendió a 4.849 millones de euros, equivalentes a un 1,8% de los ingresos de 2023.