Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    NAVANTIA SISTEMAS realizará el mantenimiento de los sistemas de artillería antiaérea del Ejército de Tierra

    30 de June de 2025

    NAVANTIA reduce un 41,17 % su huella de carbono y consolida su liderazgo en sostenibilidad

    27 de June de 2025

    El radar MK1 del Eurofighter mejora significativamente su rendimiento con la incorporación de subsistemas avanzados

    27 de June de 2025

    La Junta General de Accionistas de Indra Group ratifica a Ángel Escribano como presidente ejecutivo con el apoyo 98,49% de los accionistas

    26 de June de 2025

    La Junta General de Accionistas de Indra Group ratifica a Ángel Escribano como presidente ejecutivo con el apoyo 98,49% de los accionistas

    26 de June de 2025

    TEDAE celebra su Asamblea General con una reflexión geopolítica de alto nivel

    25 de June de 2025

    ARQUIMEA multiplica por 10 el rendimiento de las tecnologías que protegerán nuestras comunicaciones frente a la amenaza cuántica

    23 de June de 2025

    Indra desplegará su plataforma ACDM/AOP para mejorar la seguridad y eficiencia de las operaciones en el aeropuerto de Helsinki para Finavia

    19 de June de 2025

    El radar MK1 del Eurofighter mejora significativamente su rendimiento con la incorporación de subsistemas avanzados

    27 de June de 2025

    La Junta General de Accionistas de Indra Group ratifica a Ángel Escribano como presidente ejecutivo con el apoyo 98,49% de los accionistas

    26 de June de 2025

    AERTEC cierra una participación clave en el Paris Air Show 2025 consolidando su posición en electrificación y aviónica avanzada

    26 de June de 2025

    La OTAN encarga dos nuevos aviones Airbus A330 MRTT y da la bienvenida a Suecia y Dinamarca

    26 de June de 2025

    Thales Alenia Space desarrollará SOLiS, un demostrador de comunicaciones láser de muy alta capacidad 

    30 de June de 2025

    La Junta General de Accionistas de Indra Group ratifica a Ángel Escribano como presidente ejecutivo con el apoyo 98,49% de los accionistas

    26 de June de 2025

    La ESA adjudica a Thales Alenia Space el estudio de la misión SIRIUS para monitorizar las Islas de Calor Urbanas desde el espacio

    26 de June de 2025

    La industria Espacial española participa en el lanzamiento del MTG-S1

    26 de June de 2025

    NAVANTIA SISTEMAS realizará el mantenimiento de los sistemas de artillería antiaérea del Ejército de Tierra

    30 de June de 2025

    Thales Alenia Space desarrollará SOLiS, un demostrador de comunicaciones láser de muy alta capacidad 

    30 de June de 2025

    NAVANTIA reduce un 41,17 % su huella de carbono y consolida su liderazgo en sostenibilidad

    27 de June de 2025

    Diehl Defence y Sener colaborarán en el desarrollo de tecnologías de remote carriers, vehículos terrestres no tripulados y misiles hipersónicos

    27 de June de 2025
TEDAE
Portada » “El grado de implantación de la Industria 4.0 en la aeronáutica española es desigual”

“El grado de implantación de la Industria 4.0 en la aeronáutica española es desigual”

2 de April de 2024

Entrevista a Javier Fernández de Retana, director de Relaciones Institucionales de Aernnova y delegado del Comité de Cadena de Suministro de TEDAE.

• ¿En qué punto se encuentra la industria 4.0 en la aeronáutica española?

El grado de implantación de la Industria 4.0 en la aeronáutica española es desigual.En mi opinión las empresas de mayor tamaño síestán haciendo un esfuerzo importante de incorporación en sus procesos productivos de las tecnologías 4.0. Por contra no todas las PYMEs están interiorizando estos conceptos a la misma velocidad, lo que puede suponer en un futuro próximo una pérdida de competitividad frente a empresas de otros países donde la adaptación está siendo mucho más rápida.

• ¿Cuándo surge el concepto y en qué momento se convirtió en imperativo de competitividad? ¿Qué ventajas y mejoras aporta?

El término Industry 4.0, fue acuñado en Alemania en 2013. El modelo productivo de fabricación avanzada Industry 4.0 se caracteriza por la digitalización de los procesos productivos, la “smartización“ para aprender de experiencias previas y responder de forma autónoma e inteligente a situaciones imprevistas y la flexibilidad entendida como capacidad de producir de forma personalizada. Esto permite a las empresas una mayor productividad y una mejor gestión de los recursos, trabajar con procesos productivos óptimos e integrados y la toma de decisiones más eficiente basada en información real, lo que finalmente redunda en la competitividad de las empresas.

• La industria 4.0 no solo precisa de fábricas inteligentes sino también de empresas inteligentes ¿Qué cambios culturales y organizativos se están produciendo en nuestro tejido empresarial?

Actualmente la Industria 4.0 está aportando innovaciones disruptivas que pueden modificar por completo una empresa, un sector o toda una economía. La clave de la transformación a una Industria 4.0 son los datos. Se trata de saber obtenerlos, recogerlos, almacenarlos y analizarlos. Es importante que la cultura de las empresas se adapte también a esta nueva realidad. De nada sirve adoptar tecnologías si aquellos que las vayan usar no las entienden, o no comprenden su finalidad. El gran reto no es sólo el tecnológico, sino también el gestionar adecuadamente el cambio cultural que lleva aparejado, para aprovechar al máximo las nuevas oportunidades que nos ofrece la Industria 4.0.

• Junto a las nuevas tecnologías, la colaboración entre los distintos actores del sector y las Redes Virtuales de Fabricación Global (RVFG) parecen ser un concepto clave. ¿Cómo funcionan estas redes?

Las redes virtuales de fabricación global (RVFGs) están formadas por empresas independientes las cuales establecen entre sí relaciones de tipo horizontal y vertical, pudiendo incluso ser competidores, donde no es necesario mantener internamente grandes recursos fabriles sino gestionar y compartir eficientemente los recursos de la red. Se caracterizan por colaboraciones entre competidores y proveedores para satisfacer una demanda muy exigente y fragmentada del mercado. Los OEMs son los principales impulsores de la formación de RVFGs ya que al externalizar parte de sus procesos surgen las relaciones con otros actores que finalmente acaban por constituir la red. Las relaciones entre los actores de la red afectarán a su rendimiento y rentabilidad. Los lazos que existen en las RVFG les permiten alcanzar una organización muy permeable, altamente flexible y con excepcionales economías de escala.

• ¿Qué retos tiene ante sí el sector aeronáutico para culminar con éxito este ambicioso proceso de transformación?

Aunque no todas las empresas son iguales y cada proceso industrial requiere de unas tecnologías concretas y, por tanto, de aproximaciones diferentes, pero sí que hay dos grandes retos comunes a los que se enfrenta el sector ante este proceso de transformación, las elevadas inversiones y la formación. Las inversiones asociadas a los procesos de digitalización son muy relevantes, por ello el apoyo de las administraciones en este proceso es clave. Otro gran reto es la formación del personal para aprender a gestionar este nuevo ecosistema y el gran volumen de datos en tiempo real. Las empresas por tanto deberemos impulsar este proceso facilitando el acceso a las herramientas y la formación necesaria.

• ¿En que se diferenciará la fábrica de hoy de la fábrica del futuro?

Si en algún sector estas tecnologías son de aplicación y están cambiando la forma de trabajar es en el sector aeronáutico, que se caracteriza por series de producción muy cortas, lo que hasta hace poco significaba trabajo manual y baja automatización. Sin embargo la Industria 4.0. nos va a permitir trabajar con gran cantidad de información , de forma automatizada e interconectada, calidad 100 % a la primera y con unos procesos de altísima estabilidad.

• Y por último, ¿qué papel juegan las personas en esta cuarta revolución industrial?

El diferencial que aporta la industria 4.0., la ventaja competitiva, se encuentra en la explotación que se haga de estas tecnologías, y de eso se encargan las personas de la organización. Los trabajadores deberán aprender a convivir y a obtener el máximo partido de las mismas. Por eso es muy importante impulsar y desarrollar el talento interno, para adaptarlo a las necesidades del nuevo entorno.

Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

NAVANTIA SISTEMAS realizará el mantenimiento de los sistemas de artillería antiaérea del Ejército de Tierra

30 de June de 2025

Thales Alenia Space desarrollará SOLiS, un demostrador de comunicaciones láser de muy alta capacidad 

30 de June de 2025

NAVANTIA reduce un 41,17 % su huella de carbono y consolida su liderazgo en sostenibilidad

27 de June de 2025
Más leídos
Aeronáutica

TEDAE celebra su Asamblea General con una reflexión geopolítica de alto nivel

25 de June de 2025

TEDAE celebró ayer su Asamblea General anual, un encuentro clave para hacer balance del trabajo…

Espacio

El proyecto Corsario prueba con éxito la primera solución satelital de antenas con apuntamiento electrónico en helicópteros

20 de June de 2025

La planta de Airbus Helicopters España en Albacete ha acogido la demostración en vuelo del…

Espacio

La industria Espacial española participa en el lanzamiento del MTG-S1

26 de June de 2025

El lanzamiento del satélite Meteosat de Tercera Generación S1 (MTG-S1), previsto para el mes de…

Aeronáutica

La Junta General de Accionistas de Indra Group ratifica a Ángel Escribano como presidente ejecutivo con el apoyo 98,49% de los accionistas

26 de June de 2025

La Junta General Ordinaria de Accionistas de Indra Group, celebrada hoy 26 de junio de 2025 en la sede…

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage {vendor_count} vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}