Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

    8 de mayo de 2025

    GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

    8 de mayo de 2025

    Indra lidera la participación española en los proyectos del Fondo Europeo de Defensa: entra a formar parte de 12 iniciativas y coordina una de ellas

    8 de mayo de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    GMV, clave en la nueva era de los vehículos definidos por software (SDV)

    30 de abril de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de abril de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    Lockheed Martin y la española Arquimea desarrollan sistemas de vigilancia y reconocimiento (ISR) con IA avanzada

    21 de abril de 2025

    La Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española presenta sus nuevas Agendas Estratégicas de I+D+I de Aeronáutica y Espacio

    30 de abril de 2025

    AERTEC impulsa la evolución aeroportuaria con su presencia en la principal feria mundial del sector

    10 de abril de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de abril de 2025

    La Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española presenta sus nuevas Agendas Estratégicas de I+D+I de Aeronáutica y Espacio

    30 de abril de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de mayo de 2025

    EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

    8 de mayo de 2025

    GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

    8 de mayo de 2025
TEDAE
Portada » Airbus gana la misión de monitorización de temperatura LSTM de la ESA para la próxima generación de Copernicus
Espacio

Airbus gana la misión de monitorización de temperatura LSTM de la ESA para la próxima generación de Copernicus

2 de abril de 2024

Contrato valorado en 380 millones de euros

Airbus en España liderará el consorcio industrial: primer Copernicus dirigido por España

@AirbusSpace #SpaceMatters @ESA_EO @CopernicusEU @CDTIoficial #CopernicusSentinel

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha seleccionado a Airbus Defence and Space como contratista principal para la nueva misión LSTM – Land Surface Temperature Monitoring (Monitorización de la temperatura de la superficie terrestre). LSTM es parte de Copernicus, el programa de observación de la Tierra de la Unión Europea para la monitorización global. Es una de las seis nuevas misiones, que amplía las capacidades del componente espacial actual de Copernicus. El contrato está valorado en 380 millones de euros que incluye el desarrollo de un satélite LSTM, con opción a dos satélites más.

El objetivo principal de LSTM es proporcionar mediciones de temperatura de la superficie terrestre diurnas y nocturnas de larga duración a nivel mundial. El análisis de los datos de satélites para cartografiar, monitorizar y pronosticar los recursos naturales de la Tierra ayuda a comprender qué, cuándo y dónde se están produciendo cambios. En particular, esta misión responderá a las necesidades de los agricultores europeos de hacer que la producción agrícola en las granjas individuales sea más sostenible, a medida que aumenta la escasez de agua y se producen cambios en el medio ambiente. Los especialistas podrán calcular en tiempo real cuánta agua requieren diferentes plantas en diferentes áreas y con qué frecuencia deben regarse esas plantas.

Las mediciones de la temperatura de la superficie terrestre y la evapotranspiración derivada, el vapor de agua emitido por las plantas a medida que crecen, son parámetros clave para comprender y responder a las variaciones climáticas, administrar los recursos hídricos para la agricultura y predecir sequías. Las observaciones de infrarrojos térmicos darán apoyo a una gama de servicios adicionales para abordar la degradación del terreno, la composición del suelo, los peligros naturales como los incendios y la actividad volcánica, la gestión de las aguas costeras y continentales, así como los problemas de las islas de calor urbanas.

Jean-Marc Nasr, responsable de Space Systems en Airbus dijo: “La medición de las temperaturas de la superficie ayudará a que la producción agrícola sea más eficiente en todo el planeta, beneficiándonos a todos. Con Airbus a bordo de todos los satélites Copernicus Sentinel hasta la fecha, estamos encantados de que la ESA siga confiando en nosotros con esta misión de próxima generación para el programa de observación de la Tierra más ambicioso del mundo. Este contrato confirma aún más la posición de Airbus a la vanguardia de las tecnologías espaciales para la observación de la Tierra y como exportador número uno del mundo».

LSTM operará desde una órbita polar terrestre baja, para mapear tanto la temperatura de la superficie terrestre como las tasas de evapotranspiración con un detalle sin precedentes a escala de campo. Podrá identificar las temperaturas de campos individuales y obtener imágenes de la Tierra cada tres días con una resolución de 50 m. Esto es aproximadamente 400 veces más detalle de lo que se adquiere actualmente desde el espacio. Sus observaciones cubrirán un amplio rango de temperaturas, desde aproximadamente -20° C a + 30° C, con muy alta precisión (0,3° C).

LSTM es la primera misión de Copernicus adjudicada a una empresa española y la tercera misión de la ESA en ser liderada por Airbus en Madrid tras la exitosa entrega en órbita de CHEOPS, el cazador de exoplanetas, y SEOSAT-Ingenio, que está preparado para su lanzamiento. Ser seleccionado para liderar esta misión es un hito importante para el espacio en España y demuestra una vez más la confianza de la ESA en Airbus como un socio sólido para las principales misiones de la ESA. El consorcio industrial está integrado por más de 45 empresas e instituciones de hasta 18 países diferentes. El apoyo de la delegación española a la ESA fue clave para alcanzar este logro.

Airbus tiene la responsabilidad total sobre LSTM. Diseñará y construirá el satélite LSTM en Madrid, mientras que el desarrollo y producción del instrumento de tecnología avanzada estará a cargo de Airbus en Toulouse.

El instrumento óptico que vuela en el satélite LSTM aprovecha las últimas innovaciones de Airbus de programas como la misión franco-india TRISHNA para ofrecer el mejor instrumento de su clase. Adquirirá imágenes en infrarrojo muy cercano, infrarrojo de onda corta e infrarrojo térmico. Con una capacidad de revisita de cuatro días, el satélite sobrevolará las latitudes europeas cuando el sol y, en consecuencia, el estrés en los cultivos estén en su punto más alto, para facilitar la medición de la evapotranspiración.

En general, Airbus es responsable de os satélite o de la carga útil en 3 de las 6 misiones de observación de la Tierra y el Medio Ambiente de Copernicus de nueva generación: LSTM, CRISTAL y Rose-L, y proporciona equipos críticos a las seis.

Acerca de Copernicus

Los satélites Sentinel de Copernicus son una flota de satélites específicos propiedad de la UE, diseñados para proporcionar la riqueza de datos e imágenes que son fundamentales para el programa medioambiental Copernicus de la Unión Europea. La Comisión Europea dirige y coordina este programa, para mejorar la gestión del medio ambiente, salvaguardando vidas todos los días. La Agencia Espacial Europea (ESA) está a cargo del componente espacial, responsable de desarrollar la familia de satélites Copernicus Sentinel en nombre de la Unión Europea y de asegurar el flujo de datos para los servicios de Copernicus, mientras que las operaciones de los Sentinels de Copernicus se han confiado a la ESA y a EUMETSAT, la Organización Europea de Explotación de Satélites Meteorológicos. Se han seleccionado seis misiones para unirse a la flota de satélites Sentinel de Copernicus y ampliar las capacidades actuales. Airbus es un contribuyente industrial clave en el desarrollo y la fabricación de satélites, instrumentos y componentes, así como en la prestación de servicios asociados.

Acerca de Airbus

Airbus es líder mundial en aeronáutica, espacio y servicios relacionados. En 2019, con una plantilla de alrededor de 135.000 empleados, generó unos ingresos de 70.000 millones de euros. Airbus ofrece la gama más completa de aviones de pasajeros. Airbus es asimismo líder europeo en la fabricación de aviones de repostaje, de combate, de transporte y para misiones, y además es una de las empresas espaciales líderes a nivel mundial. En helicópteros, Airbus proporciona las soluciones más eficientes del mundo en helicópteros civiles y militares.

Contacto para los medios

Francisco LECHON

Airbus Defence and Space

+34 630 196 993

francisco.lechon@airbus.com

Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

8 de mayo de 2025

Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

8 de mayo de 2025

EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

8 de mayo de 2025
Más leídos
Defensa

La EOI y TEDAE impulsan la formación en Defensa con un nuevo Programa Ejecutivo

17 de marzo de 2025

La Escuela de Organización Industrial (EOI) con la colaboración de la Asociación Española de Empresas…

Defensa

Indra Group presenta en FEINDEF tecnologías de vanguardia para los cinco dominios de la defensa

5 de mayo de 2025

Indra Group exhibe en FEINDEF 25 algunas de las tecnologías más avanzadas que está incorporando…

Aeronáutica

Las industrias de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio facturan 13.900 millones de euros en 2023 y recuperan los niveles prepandemia

18 de noviembre de 2024

La consultora PwC ha elaborado para TEDAE el informe ‘Impacto económico y social de la…

Espacio

El turismo espacial, los primeros pasos

2 de abril de 2024

El turismo espacial, los primeros pasos

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}