Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

    8 de mayo de 2025

    GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

    8 de mayo de 2025

    Indra lidera la participación española en los proyectos del Fondo Europeo de Defensa: entra a formar parte de 12 iniciativas y coordina una de ellas

    8 de mayo de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    GMV, clave en la nueva era de los vehículos definidos por software (SDV)

    30 de abril de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de abril de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    Lockheed Martin y la española Arquimea desarrollan sistemas de vigilancia y reconocimiento (ISR) con IA avanzada

    21 de abril de 2025

    La Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española presenta sus nuevas Agendas Estratégicas de I+D+I de Aeronáutica y Espacio

    30 de abril de 2025

    AERTEC impulsa la evolución aeroportuaria con su presencia en la principal feria mundial del sector

    10 de abril de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de abril de 2025

    La Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española presenta sus nuevas Agendas Estratégicas de I+D+I de Aeronáutica y Espacio

    30 de abril de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de mayo de 2025

    EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

    8 de mayo de 2025

    GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

    8 de mayo de 2025
TEDAE
Portada » Benidorm acoge una prueba piloto de navegación de drones en entornos urbanos de la Comisión Europea
Seguridad

Benidorm acoge una prueba piloto de navegación de drones en entornos urbanos de la Comisión Europea

Las pruebas se realizan en el marco del proyecto SONORA cuyo objetivo es el desarrollo del futuro de la industria U-Space y los sistemas aéreos no tripulados.
2 de abril de 2024

Según datos de la Comisión Europa, el mercado de servicios de drones en Europa podría alcanzar en 2030 un valor de 14.500 millones de euros y crear 145.000 puestos de trabajo.

El ensayo recopilará datos relevantes para la movilidad aérea urbana de sistemas aéreos no tripulados.

La Dirección General de Industria de Defensa y Espacio de la Comisión Europea ha elegido la ciudad de Benidorm para realizar las segundas pruebas de vuelo de SONORA (Support to Standardisation Actions for EGNOS and Galileo in the U-Space), proyecto desarrollado por un consorcio liderado por VVA Brussels y del que forman parte GMV, CATEC, MCI y RP Legal & Tax.

Financiado por la Comisión Europea, SONORA tiene como objetivo fundamental el desarrollo del futuro de la industria U-Space y los sistemas aéreos no tripulados. U-Space es el conjunto de servicios y procedimientos que se está desarrollando para posibilitar un alto n.º de operaciones con aeronaves no tripuladas, de forma ordenada, fluida y segura. La Comisión Europea ha establecido un marco regulatorio que permitirá gestionar el tráfico de drones de manera automatizada e integrada con la aviación tripulada. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de España ha fijado el Plan de Acción Nacional para el Despliegue del U-Space (PANDU) para cumplir con esta normativa europea.

Según datos de la Comisión Europea, el mercado de servicios de drones en Europa podría alcanzar en 2030 un valor de 14.500 millones de euros y crear 145.000 puestos de trabajo.

El proyecto SONORA propone revolucionar la industria incorporando los servicios del Sistema Global de Navegación por Satélite Europeo (EGNSS) a sus normas y reglamentos, al tiempo que fomenta la implantación de soluciones basadas en EGNSS en el entorno U-Space. El EGNSS es un sistema de navegación por satélite que proporciona servicios de posicionamiento, navegación y sincronización de tiempo en Europa. Consta de dos componentes principales: el sistema Galileo y el sistema EGNOS. Galileo es un sistema global de navegación por satélite con 30 satélites en órbita, mientras que EGNOS es un sistema regional que mejora la precisión y la integridad de los sistemas de navegación por satélite existentes en Europa.

En el marco de SONORA estaban previstas dos campañas de vuelo, una en un entorno abierto y otra en un entorno urbano. La primera tuvo lugar en noviembre de 2022 en el centro ATLAS (Centro Táctico del Laboratorio de Tráfico Aéreo para Sistemas Avanzados Sin Tripulación) situado Jaén. Su objetivo fue recopilar y analizar datos GNSS, recogidos por distintos equipos y tecnología, para apoyar el desarrollo y la verificación de normas y evaluar varios servicios EGNSS nuevos, como Galileo HAS (High Accuracy Service) y OS NMA (Open Service – Navigation Message Authentication), en un entorno libre de obstáculos.

Segunda campaña de vuelo en Benidorm

Las segundas pruebas de vuelo de drones del proyecto SONORA se han celebrado entre el 20 y 22 de noviembre, abiertas a los medios de comunicación el miércoles 22. Durante tres días se han analizado los resultados de un estudio similar al primer ensayo, pero en un escenario urbano, más desafiante en términos de navegación, incluyéndose el uso de receptores GNSS hibridados con otras tecnologías, como por ejemplo las de medición inercial (IMU), utilizadas para medir la velocidad angular y la aceleración de un objeto, permitiendo un análisis de movimiento en profundidad.

Las situaciones planteadas y que pudieron presenciarse durante las tres jornadas son:

  • Jornada 1: Se realizó una calibración de equipos y sensores embarcados en los drones. Una vez chequeado que todos los sistemas funcionaban correctamente se realizaron varias series de vuelo. La jornada finalizó con la evaluación de los resultados de estos vuelos.
  • Jornada 2: Realización de varias pruebas de vuelo con las lecciones aprendidas de la jornada anterior. Durante la mañana se realizó la presentación del proyecto a los medios.
  • Jornada 3: Esta jornada está reservada para la repetición de los vuelos en caso de que no se hayan podido realizar durante las dos jornadas anteriores por motivos climáticos o técnicos.

El objetivo principal de este segundo y último ensayo ha sido recopilar datos relevantes para la movilidad aérea urbana de sistemas aéreos no tripulados. Para ello se han evaluado las capacidades y el rendimiento de las soluciones GNSS híbridas en entornos urbanos. Las soluciones GNSS híbridas son sistemas de navegación que combinan la tecnología GNSS (Sistema de Navegación Global por Satélite) con otros sensores, como cámaras, tecnología LIDAR de detección y localización por láser para medir distancias y movimientos precisos en tiempo real, IMU (siglas en inglés de Unidad de Medición Inercial) y odómetros. Estos sistemas se utilizan para mejorar la precisión y la fiabilidad de la navegación en entornos urbanos y en interiores, donde la señal GNSS puede ser débil o interrumpida. Las soluciones GNSS híbridas se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, como la navegación de vehículos autónomos, la cartografía móvil, la agricultura de precisión y la robótica.

Por ello, el consorcio responsable de la ejecución del proyecto ha planificado meticulosamente una serie exhaustiva de planes de vuelo para evaluar la precisión, disponibilidad, continuidad e integridad de los receptores GNSS integrados con IMU u otras tecnologías complementarias.

Además, las pruebas ayudarán a evaluar el rendimiento de diversas tecnologías de equipos y sistemas GNSS (por ejemplo, GPS, Galileo, EGNOS, futuro DFMC de EGNOS, RTK-PPP, etc.) y a mejorar la comprensión de las operaciones de sistemas aéreos no tripulados en entornos urbanos, mediante la emulación de operaciones en la Categoría Específica en el nivel de riesgo SAIL III, índice que se utiliza en la evaluación de riesgos de seguridad en la operación de drones. El nivel de riesgo SAIL se obtiene a través de la evaluación SORA (Specific Operations Risk Assessment), que combina el riesgo en tierra y el riesgo en el aire junto con las correspondientes medidas de mitigación aplicadas. Dependiendo del índice SAIL obtenido, la operación se considerará de más riesgo o menor riesgo. En el caso del nivel de riesgo SAIL III, se considera un nivel medio de riesgo. Para este nivel, se requiere una mayor robustez de la aeronave en comparación con los niveles SAIL I y II.

Basándose en el análisis posterior de los resultados de las pruebas, el Consorcio ofrecerá comentarios a los organismos reguladores, con la intención de agilizar los procesos de autorización para operaciones de riesgo medio (SAIL III-IV) dentro de la Categoría Específica.

GMV
Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

8 de mayo de 2025

GMV, clave en la nueva era de los vehículos definidos por software (SDV)

30 de abril de 2025

GMV evolucionará el Centro de Referencia de Galileo

13 de marzo de 2025
Más leídos
Defensa

La EOI y TEDAE impulsan la formación en Defensa con un nuevo Programa Ejecutivo

17 de marzo de 2025

La Escuela de Organización Industrial (EOI) con la colaboración de la Asociación Española de Empresas…

Defensa

Indra Group presenta en FEINDEF tecnologías de vanguardia para los cinco dominios de la defensa

5 de mayo de 2025

Indra Group exhibe en FEINDEF 25 algunas de las tecnologías más avanzadas que está incorporando…

Aeronáutica

Las industrias de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio facturan 13.900 millones de euros en 2023 y recuperan los niveles prepandemia

18 de noviembre de 2024

La consultora PwC ha elaborado para TEDAE el informe ‘Impacto económico y social de la…

Espacio

El turismo espacial, los primeros pasos

2 de abril de 2024

El turismo espacial, los primeros pasos

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}