Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    Ángel Escribano presenta a Juan Manuel Moreno su estrategia para doblar la actividad de Indra Group en Andalucía y ampliar su plantilla hasta los 3.700 profesionales

    14 de julio de 2025

    Navantia avanza en su segundo programa para Arabia Saudí: las tres corbetas están ya en construcción

    10 de julio de 2025

    Indra Group acelera sus procesos con IA: Más de 3.000 profesionales mejoran su productividad y eficiencia gracias al uso de Microsoft 365 Copilot

    9 de julio de 2025

    Navantia adapta su organización para poner el foco en tecnología, innovación y estrategia

    7 de julio de 2025

    Indra renueva la red de vigilancia aérea de Colombia con radares que garantizan la máxima seguridad y eficiencia del tráfico aéreo

    14 de julio de 2025

    Ángel Escribano presenta a Juan Manuel Moreno su estrategia para doblar la actividad de Indra Group en Andalucía y ampliar su plantilla hasta los 3.700 profesionales

    14 de julio de 2025

    Indra Group acelera sus procesos con IA: Más de 3.000 profesionales mejoran su productividad y eficiencia gracias al uso de Microsoft 365 Copilot

    9 de julio de 2025

    SPARC sella su acuerdo de inversión con Indra Group, la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) y Vigo Activo para consolidar su planta de fotónica en Vigo

    8 de julio de 2025

    Indra renueva la red de vigilancia aérea de Colombia con radares que garantizan la máxima seguridad y eficiencia del tráfico aéreo

    14 de julio de 2025

    Ángel Escribano presenta a Juan Manuel Moreno su estrategia para doblar la actividad de Indra Group en Andalucía y ampliar su plantilla hasta los 3.700 profesionales

    14 de julio de 2025

    Indra Group acelera sus procesos con IA: Más de 3.000 profesionales mejoran su productividad y eficiencia gracias al uso de Microsoft 365 Copilot

    9 de julio de 2025

    UAV Navigation-Grupo Oesía proporciona el sistema de control de vuelo para el UAV DRIADE, diseñado para misiones de extinción de incendios

    9 de julio de 2025

    Ángel Escribano presenta a Juan Manuel Moreno su estrategia para doblar la actividad de Indra Group en Andalucía y ampliar su plantilla hasta los 3.700 profesionales

    14 de julio de 2025

    El marisco gallego, en jaque por la ostra japonesa: Telespazio Ibérica y el CSIC desarrollan un sistema de IA y drones para frenar esta especie invasora

    9 de julio de 2025

    Indra Group acelera sus procesos con IA: Más de 3.000 profesionales mejoran su productividad y eficiencia gracias al uso de Microsoft 365 Copilot

    9 de julio de 2025

    Hisdesat adjudica a Airbus la fabricación de los satélites de observación de la Tierra del Programa PAZ-2

    9 de julio de 2025

    Indra renueva la red de vigilancia aérea de Colombia con radares que garantizan la máxima seguridad y eficiencia del tráfico aéreo

    14 de julio de 2025

    Ángel Escribano presenta a Juan Manuel Moreno su estrategia para doblar la actividad de Indra Group en Andalucía y ampliar su plantilla hasta los 3.700 profesionales

    14 de julio de 2025

    Navantia avanza en su segundo programa para Arabia Saudí: las tres corbetas están ya en construcción

    10 de julio de 2025

    El marisco gallego, en jaque por la ostra japonesa: Telespazio Ibérica y el CSIC desarrollan un sistema de IA y drones para frenar esta especie invasora

    9 de julio de 2025
TEDAE
Portada » Entrevista- Carlos Entrena, miembro del comité de organización local de la International Space University (ISU)

Entrevista- Carlos Entrena, miembro del comité de organización local de la International Space University (ISU)

2 de abril de 2024

Carlos Entrena, miembro del comité de organización local de la International Space University (ISU)

¿Cómo un físico y empresario ha recalado en la International Space University? ¿Desde cuándo está vinculado a su organización?

Comencé mi vinculación con ISU cuando cursé tanto el ‘Space Studies Program’ (SSP) (2015) como el ‘Master in Space Studies’ (2016). Ambos cursos fueron parte de mi transición hacia la industria espacial. Mientras realizaba mi máster de física en Hamburgo decidí cambiar de sector (el espacio me gustaba mucho más) y al acabar el máster volví a España y empecé la búsqueda de trabajo. Sin embargo, para un físico no era nada fácil conseguir trabajo fuera de investigación, especialmente con la alta competencia en los puestos más técnicos. Decidí entonces asistir a los cursos de ISU como una forma de transición hacia el sector espacial. Durante estos cursos vi que el sector espacial tiene una necesidad enorme de gente de negocios con visión empresarial, y ahí decidí dejar la rama técnica y empezar a desarrollar mis conocimientos de negocio y empresa. Y ya hasta ahora, que tengo mi propia startup espacial.

¿Nos podría explicar cómo es el comité de organización de la ISU en España?

Los comités de organización se organizan de manera local y ad hoc para cada ‘Space Study Program’ (SSP), no hay comités por países. En el caso de Granada, la Universidad de Granada (UGR) asignó dos vicedecanos de la Facultad de Ciencias y a la subdirectora del Centro Mediterráneo para formar parte del comité local. Por mi parte, como antiguo alumno tanto de UGR como de ISU, fui el promotor del curso dentro de UGR y he formado parte del comité local desde el principio, especialmente ayudando en las relaciones con ISU y en la búsqueda de sponsors.

¿Desde su incorporación al proyecto, cómo ha visto que ha crecido la presencia de España en la Universidad del Espacio?

La presencia española en ISU siempre ha sido notable, pues siempre ha habido una cantidad importante de españoles entre los participantes y la industria espacial española es de las más potentes de Europa. Desde que UGR fue asignada como anfitriona de SSP21, hemos intentado aumentar la presencia española aún más. Este año habrá un mayor número de ponentes españoles, así como de visitas profesionales a industrias nacionales. Varias empresas españolas son también sponsors del proyecto (Hispasat, GMV) y con eventos como el panel de la industria española que realizamos el 5 de julio intentamos dar más visibilidad a las actividades espaciales de nuestro país. Por desgracia, debido a la pandemia hemos debido de hacer un SSP más pequeño (40 participantes en vez de los 120 normales) y hemos visto también menos participantes españoles.

En este sentido, ¿hay muchos estudiantes españoles dentro de la ISU? ¿Cómo considera que está calando la labor de la universidad dentro de España?

Los españoles son uno de los mayores grupos de participantes europeos en ISU y, gracias al talante amigable típico de nuestro país, uno de los más visibles entre los participantes y antiguos alumnos. Sin embargo, ISU apenas es conocida dentro de España, igual que el sector espacial nacional. Es difícil encontrar apoyos para los participantes y muchos candidatos no consiguen la financiación necesaria para participar en los programas de ISU. En este sentido, es necesaria una labor de divulgación mayor para el sector espacial en general en nuestro país.

ISU establece lazos con las empresas españolas, buen ejemplo es la alta participación de este año, entidades que en muchos casos forman parte de TEDAE. ¿Los alumnos que asisten a esta formación muestran interés por conocer las empresas españolas, su expertise, e incluso por incorporarse a ellas tanto a través de periodos formativos como futuro destino laboral?

Muchas veces los alumnos no consideran las empresas españolas como una salida profesional porque hay un gran desconocimiento del sector. El espacio es de por sí un sector poco conocido y España todavía más. Tenemos que trabajar para poner en valor el papel espacial, ya que casi todas las misiones europeas (y muchas de Estados Unidos) tienen componentes españoles. Además, los ingenieros españoles están muy reconocidos a nivel internacional.

A medida que los alumnos van conociendo las contribuciones españolas al sector, aumenta su interés sobre lo que hacemos y las posibilidades de España.

Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

Indra renueva la red de vigilancia aérea de Colombia con radares que garantizan la máxima seguridad y eficiencia del tráfico aéreo

14 de julio de 2025

Ángel Escribano presenta a Juan Manuel Moreno su estrategia para doblar la actividad de Indra Group en Andalucía y ampliar su plantilla hasta los 3.700 profesionales

14 de julio de 2025

Navantia avanza en su segundo programa para Arabia Saudí: las tres corbetas están ya en construcción

10 de julio de 2025
Más leídos
Defensa

Navantia adapta su organización para poner el foco en tecnología, innovación y estrategia

7 de julio de 2025

El comité de dirección de Navantia ha aprobado una serie de cambios organizativos con el…

Espacio

Hisdesat adjudica a Airbus la fabricación de los satélites de observación de la Tierra del Programa PAZ-2

9 de julio de 2025

Hisdesat, operador de servicios gubernamentales por satélite, ha adjudicado a Airbus Defence and Space España…

Aeronáutica

El sistema M5D-Airfox culmina su tercer despliegue con un nuevo récord de autonomía y máxima madurez operativa

8 de julio de 2025

El sistema aéreo no tripulado M5D-Airfox, desarrollado por Marine Instruments, ha completado con éxito su tercer embarque operativo en el…

Aeronáutica

Indra presenta 17 proyectos disruptivos del programa NGWS/FCAS impulsados por empresas, universidades y centros de investigación punteros del sector civil de toda España

1 de julio de 2025

Indra ha celebrado el Indra NGWS Technology Marketplace, en el que 14 empresas, universidades y centros de investigación de…

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}