Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    La alcaldesa de San Sebastián de los Reyes visita UAV Navigation–Grupo Oesía, referente tecnológico en Defensa y Sistemas para Vehículos Aéreos No Tripulados

    4 de julio de 2025

    NAVANTIA reúne a más de un centenar de empresas para impulsar la colaboración ante el aumento de los encargos

    3 de julio de 2025

    Navantia incrementa su cifra de negocio un 6,6% en 2024 y refuerza su apuesta por la innovación tecnológica

    3 de julio de 2025

    Indra Group y la Zona Franca de Vigo firman un acuerdo para establecer el Centro de Excelencia de Aeroespacial y Defensa de Indra en Vigo

    2 de julio de 2025

    La Junta General de Accionistas de Indra Group ratifica a Ángel Escribano como presidente ejecutivo con el apoyo 98,49% de los accionistas

    26 de junio de 2025

    TEDAE celebra su Asamblea General con una reflexión geopolítica de alto nivel

    25 de junio de 2025

    ARQUIMEA multiplica por 10 el rendimiento de las tecnologías que protegerán nuestras comunicaciones frente a la amenaza cuántica

    23 de junio de 2025

    Indra desplegará su plataforma ACDM/AOP para mejorar la seguridad y eficiencia de las operaciones en el aeropuerto de Helsinki para Finavia

    19 de junio de 2025

    La alcaldesa de San Sebastián de los Reyes visita UAV Navigation–Grupo Oesía, referente tecnológico en Defensa y Sistemas para Vehículos Aéreos No Tripulados

    4 de julio de 2025

    Indra Group y la Zona Franca de Vigo firman un acuerdo para establecer el Centro de Excelencia de Aeroespacial y Defensa de Indra en Vigo

    2 de julio de 2025

    Indra presenta 17 proyectos disruptivos del programa NGWS/FCAS impulsados por empresas, universidades y centros de investigación punteros del sector civil de toda España

    1 de julio de 2025

    El radar MK1 del Eurofighter mejora significativamente su rendimiento con la incorporación de subsistemas avanzados

    27 de junio de 2025

    El sector aeroespacial propone combatir los incendios de sexta generación como el de Lleida con drones, satélites e inteligencia artificial

    4 de julio de 2025

    GMV impulsa el debate internacional sobre el futuro del segmento terreno en su conferencia de usuarios GUC’25

    4 de julio de 2025

    Comunicación cuántica por satélite: SpeQtral y Thales Alenia Space lanzan una nueva fase experimental

    3 de julio de 2025

    Indra Group y la Zona Franca de Vigo firman un acuerdo para establecer el Centro de Excelencia de Aeroespacial y Defensa de Indra en Vigo

    2 de julio de 2025

    La alcaldesa de San Sebastián de los Reyes visita UAV Navigation–Grupo Oesía, referente tecnológico en Defensa y Sistemas para Vehículos Aéreos No Tripulados

    4 de julio de 2025

    El sector aeroespacial propone combatir los incendios de sexta generación como el de Lleida con drones, satélites e inteligencia artificial

    4 de julio de 2025

    GMV impulsa el debate internacional sobre el futuro del segmento terreno en su conferencia de usuarios GUC’25

    4 de julio de 2025

    Comunicación cuántica por satélite: SpeQtral y Thales Alenia Space lanzan una nueva fase experimental

    3 de julio de 2025
TEDAE
Portada » “España continúa siendo objeto de constantes intentos de ciberataques”

“España continúa siendo objeto de constantes intentos de ciberataques”

2 de abril de 2024

Era la primera vez que Paz Esteban intervenía en el Seminario Internacional de Seguridad y Defensa, organizado por la Asociación de Periodistas Europeos el 17 y 18 de septiembre, y que este año celebraba su trigésimo segunda edición, marcada por la excepcional situación que vivimos debido a la pandemia del COVID-19. Los organizadores consiguieron celebrar una edición más, respetando todas las medidas de seguridad y sanitarias, y permitiendo seguir las conferencias de manera online.

La “Inteligencia en el ciberespacio” era el tema principal de la intervención de la directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), que recordó que el “ciberespacio es uno de los espacios globales recogidos en la Estrategia de Seguridad Nacional de 2017, y sin duda uno de los ámbitos que más se han visto afectados por la crisis del COVID-19”.

Esteban señaló que nuestro país, tanto por sí mismo como por su pertenencia a organizaciones internacionales como la OTAN y la UE, continúa siendo objeto de constantes intentos de ciberataques por parte de actores estatales o de grupos sponsorizados por ellos, y admitió que “no es previsible que esta tendencia deje de crecer en el futuro”. Con relación a España, los objetivos prioritarios -detalló- continúan siendo, por un lado, la administración pública, buscando información sensible que le facilite posiciones de ventaja al agresor y, por otro lado, las empresas de los sectores estratégicos. Pero además, avisó de que se había observado un incremento de los ataques a través de las cadenas de suministro de las víctimas, a sus intermediarios, a sus proveedores, distribuidores, con redes habitualmente menos protegidas y que constituyen una vía de acceso para el ciberagresor.

La directora del CNI manifestó que “uno de los elementos esenciales” a la hora de garantizar la seguridad en el ciberespacio somos los ciudadanos. “Las personas – manifestó- pueden ser el motor, que impulse la confianza en la tecnología promoviendo procesos que la garanticen. Se trata de que el ciudadano sea consciente de los riesgos asociados al uso de la tecnología y que pueda exigir que se incorpore la seguridad como un elemento de serie en los dispositivos, los productos y en los servicios que consume”.

Por ello, atribuyó a empresas, fabricantes y proveedores de servicios, así como los responsables públicos y las administraciones, incluido el CNI, el deber de implicarse “para dar un salto cualitativo en la labor de concienciación de los usuarios, comprometiéndonos con la idea de que todos somos corresponsables de la seguridad nacional y que todos debemos hacer un uso también responsable de las tecnologías” destacó.

También insistió en que la utilización de los avances tecnológicos hace “más efectivas y más complejas” las agresiones desde el ciberespacio, y que esto incrementa el coste de las herramientas a usar en su contra. Aseguró que no es un problema que se pueda minimizar e hizo hincapié en las denominadas “Amenazas Persistentes Avanzadas”, APT por sus siglas en inglés, que agrupan las principales acciones ciberofensivas. “Detrás de cada APT -comentó- existen grupos de trabajo estables, formados por equipos multidisciplinares con altos conocimientos y gran capacidad de recursos materiales y económicos a su disposición, por eso suelen estar patrocinados por estados o por grandes grupos cibercriminales”.

En el caso del ciberespionaje económico, dijo que supone “un grave y creciente riesgo” para los intereses nacionales. El objetivo de esta amenaza sería el robo de la propiedad intelectual e industrial de empresas y organizaciones, una actividad muy rentable, aseguró, porque de tener éxito, le permite ahorrar tiempo y recursos en investigación científica y desarrollo tecnológico al agresor.

Efectos de la pandemia en el ciberespacio

Si hablamos de los crecimientos de los ciberataques y actividades de ciberespionaje, el COVID-19 ha tenido unos efectos inmediatos. En líneas generales, resaltó que la pandemia no ha sido un generador de nuevos riesgos, sino un “acelerador de tendencias ya existentes con anterioridad”. “Ha sido un elemento indudablemente disruptivo e inesperado. Un cisne negro, terminología que hace años acuñaron los expertos para referirse a un suceso improbable, que ocurre por sorpresa y que termina teniendo un gran impacto. El COVID ha recuperado esa teoría porque reúne todas las características que definen un caso de cisne negro” subrayó.

Esteban confesó que la pandemia había acelerado el incremento de las ciberamenazas, ya que se “ha ampliado -explicó- la acción de los ciberatacantes, su agresividad y la criticidad de los incidentes que protagonizan”. Según reveló, los riesgos cibernéticos “tocan de lleno” la seguridad nacional, la soberanía, el funcionamiento de las infraestructuras críticas, el patrimonio tecnológico y científico, la competitividad de las empresas, la imagen exterior de España o la privacidad de los datos de los ciudadanos.

La directora del CNI añadió que el uso obligado del teletrabajo ha aumentado el área de exposición de los sistemas de información y de las redes, y que debido al insuficiente nivel de seguridad en unos y en otras, ha provocado que se facilite la entrada de los atacantes “más agresivos” y la actividad de los grupos cibercriminales. “La tendencia -avisó- va a continuar al alza y es previsible que los ataques y vulnerabilidades relacionadas con las redes domésticas o dispositivos personales se incrementen. El objetivo será acceder a la infraestructura de la empresa o de la institución del empleado que teletrabaja para conseguir distintos fines, entre los que el ciberespionaje será uno de los principales. En general el COVID 19 ha incrementado el riesgo de ciberataques pero sobre todo lo ha hecho contra objetivos especialmente vulnerables y sensibles en estas circunstancias como son el sector sanitario, la industria farmacéutica y centros de investigación”.

Oportunidades

De cara al futuro, la directora del CNI también enumeró las oportunidades que se nos presentan en este nuevo ámbito, como la sensibilización de la sociedad, la conjunción de esfuerzos a nivel nacional de los organismos competentes en el ámbito ciber, tanto en el sector público como en el privado, la colaboración internacional y la acción concentrada de los organismos multilaterales.

“Estas oportunidades -señaló- tienen un denominador común que es la constatación de que frente a las amenazas globales como son las procedentes del ciberespacio, las respuestas deben ser también globales y basarse en la coordinación, que nos conduce a una dinámica de cooperación entre organismos fuera y dentro de España y a la concertación de políticas y de normativas a nivel multilateral, en ello reside una nada desdeñable oportunidad de éxito frente a quienes nos agreden. La conjunción de esfuerzos representa la mejor oportunidad para afrontar los desafíos que nos plantea el uso malicioso del ciberespacio y no duden de que el CNI participará activamente en ese esfuerzo para construir entre todos un entorno virtual, seguro y confiable”.

Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

La alcaldesa de San Sebastián de los Reyes visita UAV Navigation–Grupo Oesía, referente tecnológico en Defensa y Sistemas para Vehículos Aéreos No Tripulados

4 de julio de 2025

El sector aeroespacial propone combatir los incendios de sexta generación como el de Lleida con drones, satélites e inteligencia artificial

4 de julio de 2025

GMV impulsa el debate internacional sobre el futuro del segmento terreno en su conferencia de usuarios GUC’25

4 de julio de 2025
Más leídos
Aeronáutica

Indra presenta 17 proyectos disruptivos del programa NGWS/FCAS impulsados por empresas, universidades y centros de investigación punteros del sector civil de toda España

1 de julio de 2025

Indra ha celebrado el Indra NGWS Technology Marketplace, en el que 14 empresas, universidades y centros de investigación de…

Aeronáutica

Indra Group y la Zona Franca de Vigo firman un acuerdo para establecer el Centro de Excelencia de Aeroespacial y Defensa de Indra en Vigo

2 de julio de 2025

Indra Group y el Consorcio de la Zona Franca de Vigo (CZFV) han firmado hoy un protocolo de…

Defensa

NAVANTIA reúne a más de un centenar de empresas para impulsar la colaboración ante el aumento de los encargos

3 de julio de 2025

El Navantia Training Centre ha acogido este miércoles el Open Navantia, un evento organizado con…

Defensa

EM&E Group refuerza su colaboración con la Marina de Indonesia con la entrega de dos robots aunav.NEO HD

1 de julio de 2025

EM&E Group, compañía española líder en innovación y tecnología para los sectores de Defensa y…

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}