Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    Indra desarrolla una solución de soporte remoto experto para el mantenimiento de sistemas de defensa que reduce costes y eleva la operatividad de los ejércitos

    16 de septiembre de 2025

    Virtualware firma el mayor contrato de su historia para desplegar su plataforma VIROO en centros de excelencia de FP en España

    15 de septiembre de 2025

    Navantia bota la primera fragata F110 para la Armada, en presencia del presidente del Gobierno y con la Reina Sofía como madrina

    12 de septiembre de 2025

    Indra y Tata Advanced Systems entregan a la Marina India un primer radar de vigilancia  aérea Lanza-N 3D

    10 de septiembre de 2025

    Los hackers podrían poner en jaque a la seguridad aérea

    16 de septiembre de 2025

    David King, nombrado director de Reino Unido e Irlanda de Indra Group para impulsar su expansión estratégica en el mercado local

    2 de septiembre de 2025

    España puede neutralizar más del 90 % de los ataques de interferencia contra drones, satélites o redes militares

    2 de septiembre de 2025

    Indra Group acelera su crecimiento de ingresos y rentabilidad en el primer semestre y logra un beneficio de 215 millones

    24 de julio de 2025

    CENTUM anuncia que Lifeseeker será ofrecido por Airbus Helicopters como opción de instalación de fábrica

    10 de septiembre de 2025

    Mayor Resiliencia GNSS Frente a Interferencias en la Navegación Autónoma con UAV Navigation–Grupo Oesía y Septentrio

    3 de septiembre de 2025

    David King, nombrado director de Reino Unido e Irlanda de Indra Group para impulsar su expansión estratégica en el mercado local

    2 de septiembre de 2025

    Vertical Aerospace y Aciturri Aerostructuras anuncian una alianza a largo plazo para el desarrollo de la estructura del VX4

    2 de septiembre de 2025

    SATNUS realiza su tercera campaña de vuelo NGWS y avanza hacia las demostraciones finales de la fase 1B

    16 de septiembre de 2025

    Thales Alenia Space lidera la demostración de comunicación 5G directa por satélite para el CNES junto a Capgemini y Thales

    9 de septiembre de 2025

    Startical logra un nuevo hito: la primera transmisión de comunicaciones y datos VHF desde el espacio

    8 de septiembre de 2025

    La ESA reconoce la contribución de Sener al sistema Galileo en el 30º aniversario de la navegación por satélite en Europa

    4 de septiembre de 2025

    Los hackers podrían poner en jaque a la seguridad aérea

    16 de septiembre de 2025

    Indra desarrolla una solución de soporte remoto experto para el mantenimiento de sistemas de defensa que reduce costes y eleva la operatividad de los ejércitos

    16 de septiembre de 2025

    SATNUS realiza su tercera campaña de vuelo NGWS y avanza hacia las demostraciones finales de la fase 1B

    16 de septiembre de 2025

    Virtualware firma el mayor contrato de su historia para desplegar su plataforma VIROO en centros de excelencia de FP en España

    15 de septiembre de 2025
TEDAE
Portada » Éxito total Space19
Espacio

Éxito total Space19

2 de abril de 2024

El pasado mes de noviembre la comunidad espacial europea pudo presenciar un acontecimiento inédito en la reunión Ministerial de la Agencia Espacial Europea (ESA). Por primera vez, los 22 países miembros de la Agencia hicieron historia aprobando una cifra récord de 14.388 millones de euros, una cuantía mayor de la solicitada por la Agencia. Posteriormente, esta cifra llegó a estar por encima de los 14,5 millones de euros con aportaciones de última hora. Se trata de un nivel de suscripción sin precedentes, un 40% superior al de CMIN-16. También, y por primera vez, fue superior a la propuesta del Director General de la ESA, y es que absolutamente todos los programas y misiones contaron con suficiente apoyo para su ejecución.

Teniendo en cuenta que la comidilla de la semana previa era que el Reino Unido no confirmaba su participación, existía un gran temor de que la cosa se torciera. Finalmente, la noche anterior se confirmaba esta participación del Reino Unido en el espacio europeo durante los próximos cuatro años. Con esta gran noticia dio comienzo la reunión de dos días en la que se tomaron importantes decisiones constatando así el papel principal que Europa quiere jugar en el concierto espacial mundial.

Las noticias se fueron desatando con rapidez una vez empezado el consejo. En algunos momentos, a pesar de que todos venían con los deberes hechos, se producían pequeñas incógnitas sobre qué delegación ponía más aportación en tal o cual aplicación. Así, por ejemplo, Reino Unido, que había puesto 100 M€ en Copernicus, al ver que España ponía 170 M€ subió su participación al mismo nivel.

Anécdotas aparte, se puede decir que España tenía muy bien preparada la reunión como anfitrión y que la intervención de apertura del Ministro Pedro Duque tuvo un gran impacto pues dilucidaba el nivel de las negociaciones preparatorias que auguraba un gran éxito para Europa. La verdad es que resulta difícil encontrar a un ministro tan aficionado al espacio como él. El resultado lo dice todo: Europa apuesta por el espacio.

La primera sorpresa vino de Alemania, que se erigió como país con mayor contribución a la ESA con un 22.9%, seguido de Francia con el 18.5%, algo que está haciendo sonar algunas alarmas en Francia. La segunda sorpresa saltó con la aportación italiana (15.9%) que superaba a la británica (11.5%) por primera vez. El quinto lugar de participación fue para España con el 5.9%, seguido muy de cerca por Bélgica.

En cuanto a los programas, el que obtuvo mayor suscripción fue el de Observación de la Tierra con más de 2.540 M€ aportados por los estados miembros. Lo más atractivo de este apartado es que en él se incluyen las seis futuras misiones del programa Copernicus con la participación de la Unión Europea.

El Transporte Espacial ha sido otra aplicación ganadora, con un decidido apoyo de 2.238M€ primordialmente para asegurar el futuro de Ariane 6 y Vega C, pero es que, además, se incluye el programa RIDER para realizar un demostrador europeo en órbita reutilizable parecido al IXV.

También fueron destacables las aportaciones a los programas de Ciencia y Exploración (humana y robótica) que incluyen la actividad humana en LEO y más allá de LEO, la exploración robótica de la Luna y Marte y el programa ExPeRT.

Asimismo, los programas de Telecomunicaciones destacan por su programa de colaboración ARTES y las inevitables aplicaciones para el 5G, seguridad espacial y comunicaciones ópticas. Por último, las actividades básicas de desarrollo tecnológico como GSTP y la componente de desarrollo tecnológico de telecom ARTES 4, así como el programa PRODEX para acercar más la industria y la comunidad científica, suscitaron una más que interesante subscripción.

Todo esto está muy bien, pero ¿qué representa para España y su desarrollo espacial?

Los 852,2 M€ suscritos en Space19+ por la delegación española supone la mayor contribución nunca realizada por España en una Ministerial de la ESA. Esta aportación se distribuyó de la siguiente manera: 325,8 M€ en programas obligatorios; 494,6 M€ en programas opcionales y 31,8 M€ en convenios. Con ello, España se reafirma en el quinto máximo contribuyente en Space19+, tras Alemania, Francia, Italia y Reino Unido.

Hay que recordar que el 8 de noviembre de 2019, tras el último consejo interministerial, el Ministerio de Ciencia aprobó un incremento a la contribución española de la ESA de 586,7 M€. Con ello España alcanzaría el correspondiente nivel (~7,12 %) de acuerdo a su PIB, es decir cerca de 250 M€ por año en el periodo 2020-2026, unos 1.543 M€ en total.

 

También se puede decir que España, en el nuevo periodo entre ministeriales (2020-2022) ha aumentado su presupuesto en un 33% respecto al periodo anterior (2017-2019). Si hablamos por áreas programáticas, España queda muy bien considerada en bastantes áreas.

En el programa de Observación de la Tierra, España consigue, con una aportación de 201.8 M€, ser el cuarto máximo contribuyente a Copernicus, lo que abre una posibilidad de liderazgo de misión, instrumentos y subsistemas principales de los siguientes satélites Sentinel. Asimismo, se hace una dotación para cubrir un posible retraso debido al lanzador Vega en el lanzamiento de Ingenio.

En Telecomunicaciones se llega a una aportación de 87,5 M€ para mejorar la competitividad y la seguridad de sistemas SATCOM de nueva generación, dando apoyo a propuestas de desarrollos tecnológicos de iniciativas industriales. Las líneas estratégicas son: el espacio 5G, las comunicaciones ópticas y la seguridad.

En el programa de Exploración se ha conseguido un papel destacado con una contribución de 80 M€ (con un incremento de más del 100%), sobre todo en exploración robótica de Marte y la exploración humana en LEO (órbita baja terrestre) y más allá de esta órbita. Se contemplan actividades científicas como E-Usoc y Melissa, así como conseguir el liderazgo en subsistemas de electrónica, estructuras o guiado y control, entre otros.

La contribución en el área de Lanzadores, 59,1 M€, va encaminada al apoyo de la mejora de la competitividad de los lanzadores Ariane 6 y Vega C, así como al programa preparatorio de futuros lanzadores (FLPP).

Dentro del apartado de Vigilancia y Seguridad se contribuye con 33 M€. Incluye el apoyo a la misión HERA de Defensa Planetaria, un hito de colaboración entre la ESA y la NASA, así como el refuerzo del programa S3T sobre Vigilancia y Seguimiento Espacial (SST). El objetivo es dar continuidad a actividades fundamentales tales como meteorología espacial, defensa planetaria (estudio de telescopio de Infrarrojos NEOs), basura espacial y espacio limpio.

Finalmente, la contribución a la mejora de la competitividad del sector espacial español a través de las actividades GSTP, para el desarrollo de nuevas tecnologías y la demostración en órbita, contará con un presupuesto de 10 M€ por año de media. Su objetivo es apoyar tanto evoluciones de aplicaciones como el desarrollo de nuevos conceptos y tecnologías.

Se produce un fuerte incremento en la asignación para desarrollos I+D+i de alto valor añadido asociados a la excelencia científica dentro del programa PRODEX (30 M€) destinados a cerrar la brecha entre la industria y la comunidad científica.

España contribuye también al área de Navegación con 5 M€ para dar apoyo a la competitividad de los actores españoles en GNSS y a las propuestas de desarrollos tecnológicos de iniciativa industrial. Con ello se pretende fomentar todas aquellas ideas innovadoras para posicionamiento, navegación y timing.

Con respecto a las áreas obligatorias, en el programa Científico España ha conseguido un aumento del 10%, según su PIB relativo, con una aportación de 201 M€. Con ello se persigue, por un lado, una consolidación de las misiones FAST con liderazgo español y, por otro, la posibilidad de liderar subsistemas en próximas misiones medianas y grandes. Las misiones Athena y LISA podrían ser algunos exponentes.

También se produce dicho aumento del 10% en las Actividades Básicas, que alcanzaron una participación española de 100 M€. Actividades de bajo nivel tecnológico para favorecer su evolución hacia la comercialización, estudios de futuras misiones, infraestructuras como centros de control, estaciones terrenas, centros de ensayos, laboratorios y educación (por ejemplo: ESERO).

Finalmente, el área del Centro Espacial de Guayana – CSG, una nueva línea en el programa obligatorio dedicada a actualización de la base incluyendo el centro de operaciones. La contribución española de 28,8 M€ está en línea con su PIB y su participación en lanzadores. Ello cubre las actividades operacionales y la mejora de las instalaciones, abriendo nuevas oportunidades para España.

No cabe duda alguna sobre el éxito de la Ministerial de Sevilla con esa aportación histórica a la ESA. Lo mismo se podría decir de España, cuya contribución ha sido la más voluminosa de la historia. De hecho, se ha producido el reconocimiento global del papel que ha tenido la Presidencia española en Space19+. Por último, se considera clave para el sector espacial europeo la relación UE-ESA.

Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

Los hackers podrían poner en jaque a la seguridad aérea

16 de septiembre de 2025

Indra desarrolla una solución de soporte remoto experto para el mantenimiento de sistemas de defensa que reduce costes y eleva la operatividad de los ejércitos

16 de septiembre de 2025

SATNUS realiza su tercera campaña de vuelo NGWS y avanza hacia las demostraciones finales de la fase 1B

16 de septiembre de 2025
Más leídos
Aeronáutica

Más de 60 empresas participan en los encuentros empresariales de TEDAE

2 de abril de 2024

Más de 60 empresas participan en los encuentros empresariales de TEDAE

Defensa

TEDAE y la Asociación Empresarial de Tecnología de Asturias para el Desarrollo de la Industria de Defensa firman un acuerdo de cooperación y colaboración

2 de abril de 2024

TEDAE y HUB Asturias firman un acuerdo de cooperación y colaboración

Seguridad

Los hackers podrían poner en jaque a la seguridad aérea

16 de septiembre de 2025

En 2017, el mundo se paralizó por el ciberataque global WannaCry, que afectó a hospitales,…

Defensa

Indra desarrolla una solución de soporte remoto experto para el mantenimiento de sistemas de defensa que reduce costes y eleva la operatividad de los ejércitos

16 de septiembre de 2025

Indra ha desarrollado una nueva solución de soporte remoto expertoque presta asistencia técnica especializada en el mantenimiento de plataformas y sistemas de defensa terrestres, navales…

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}