Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

    8 de mayo de 2025

    GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

    8 de mayo de 2025

    Indra lidera la participación española en los proyectos del Fondo Europeo de Defensa: entra a formar parte de 12 iniciativas y coordina una de ellas

    8 de mayo de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    GMV, clave en la nueva era de los vehículos definidos por software (SDV)

    30 de abril de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de abril de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    Lockheed Martin y la española Arquimea desarrollan sistemas de vigilancia y reconocimiento (ISR) con IA avanzada

    21 de abril de 2025

    La Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española presenta sus nuevas Agendas Estratégicas de I+D+I de Aeronáutica y Espacio

    30 de abril de 2025

    AERTEC impulsa la evolución aeroportuaria con su presencia en la principal feria mundial del sector

    10 de abril de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de abril de 2025

    La Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española presenta sus nuevas Agendas Estratégicas de I+D+I de Aeronáutica y Espacio

    30 de abril de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de mayo de 2025

    EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

    8 de mayo de 2025

    GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

    8 de mayo de 2025
TEDAE
Portada » GMV celebra el 25 aniversario de Copernicus
Espacio

GMV celebra el 25 aniversario de Copernicus

2 de abril de 2024
    La multinacional tecnológica participa activamente en el Programa Copernicus de Observación de la tierra de la Unión Europea en todas sus fases y en toda su cadena de valor.
    La compañía participa activamente en diferentes proyectos, tanto en la componente espacial como de servicios.
    Asimismo, GMV explota los datos generados en múltiples proyectos que abarcan desde la vigilancia terrestre, el cambio climático, la agricultura de precisión, servicios de seguridad y emergencias, entre otros.

Copernicus, el Programa de Observación de la tierra de la Unión Europea, cumple en el día de hoy su aniversario. El programa, que nació en 1998, lleva 25 años ofreciendo servicios de información basados en datos de observación de la Tierra por satélite y en datos in situ (no espaciales) para beneficio de toda la ciudadanía europea.

GMV desempeña un papel destacado en este programa, participando activamente en diferentes proyectos, tanto en la componente espacial como de servicios. Desde el inicio del programa, la compañía ha estado involucrada en todas sus fases y a lo largo de toda la cadena de valor. La cantidad y calidad de datos producida por los satélites de Copernicus no tiene precedente y GMV está participando en su generación, explotando los mismos en proyectos que abarcan desde la vigilancia terrestre, la seguridad en alta mar, pasando por el control de la calidad del aire y el cambio climático, la agricultura de precisión, hasta los servicios de seguridad y emergencias, entre otros.

La Comisión Europea coordina y gestiona este programa, en cuya ejecución colaboran los Estados miembros, la Agencia Espacial Europea (ESA), la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos (EUMETSAT), el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo (ECMWF), las agencias de la UE y la empresa Mercator Océan. Copernicus nació con la firma del Manifiesto de Baveno en el que se proponía la creación del programa europeo de monitorización medioambiental bajo el nombre inicial de GMES (Global Monitoring for Environment and Security).

Copernicus está en un proceso continuo de mejora en todos sus componentes, el segmento espacial, el segmento terreno y los servicios. Además de garantizar la continuidad y mejora de las misiones Sentinel actuales, la EU ha iniciado un proceso de expansión de los servicios en base a seis nuevas misiones Sentinel que permitirán la medida de emisiones antropogénicas de CO2, el incremento del nivel del mar o el seguimiento de los distintos procesos que ocurren en el Ártico.

Según Enrique Fraga, director general de sistemas espaciales EST de GMV «Copernicus hace posible un abanico de aplicaciones que repercuten en las actividades y operaciones cotidianas de empresas y organizaciones. Sus servicios de información, que son de acceso gratuito y abierto, son aprovechados por la comunidad científica internacional para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía europea. Nos sentimos orgullosos de participar en este programa y estamos convencidos de que estos 25 años de operaciones vendrán seguidos de otros 25 años de operaciones y servicio público».

GMV en Copernicus

GMV participa en todos los componentes del programa. En el segmento espacial, la compañía ha participado en los estudios y análisis de misión previos de los satélites Sentinel, así como en la simulación de los instrumentos científicos y los elementos necesarios para la evaluación del rendimiento del sistema. Asimismo, GMV ha desarrollado el software embarcado de control de instrumentos científicos como el de Color del Océano y la Tierra (OLCI) de Sentinel-3 o del espectrómetro a bordo del Sentinel-5. En el segmento terreno ha participado en el desarrollo del procesador operacional del Instrumento hiperespectral a bordo del Sentinel-2, habiendo sido cualificada por la ESA como proveedora de servicios de procesamiento de datos Copernicus. Además, ha desarrollado el centro de control para todos los Sentinel y el sistema de planificación de misión para los Sentinel-1 y 3 siendo además responsable de la integración del segmento de operaciones de vuelo del Sentinel-3 para EUMETSAT.

GMV ha proporcionado servicios de soporte a los sistemas de control, dinámica de vuelo y planificación de misión durante el lanzamiento de la mayor parte de esta constelación.

GMV es responsable de servicios operacionales críticos en el sistema, tales como la determinación precisa de la órbita (POD) para todas las constelaciones Sentinel. Adicionalmente, GMV se encarga de alojar, usando infraestructura propia, monitorizar, así como de operar y mantener el componente de planificación de misión de las constelaciones Sentinel -1 y -2, incluyendo operaciones de emergencia durante días no laborables para atender cualquier tipo de catástrofe natural que se pueda producir. Además, bajo un contrato marco, es responsable del mantenimiento y evolución de todos los simuladores, centros de control y sistemas software auxiliares de los satélites Copernicus para las operaciones de vuelo.

En el segmento de usuario, GMV ha proporcionado y sigue proporcionando servicios Copernicus para emergencias (Rapid Mapping, Risk & Recovery) y seguridad (Border Surveillance). La compañía contribuye igualmente al mantenimiento y operación del sistema WEKEO para acceso a los datos y servicios Copernicus proporcionado por EUMETSAT. Además, GMV es usuario de los datos proporcionados por Copernicus en múltiples proyectos de alto valor añadido y en ámbitos tan diversos como la agricultura, la gestión medioambiental o el cambio climático.

Más recientemente, GMV ha participado en la definición de la evolución de Copernicus liderando el contrato marco NEXTSPACE para recoger y armonizar las necesidades de los usuarios y contribuir de este modo a la planificación y desarrollo de las siguientes generaciones de los satélites Copernicus.

Finalmente, GMV ha mostrado su compromiso con Copernicus formando parte activa desde su creación en 2017 del Copernicus Relay, organización para la difusión de las capacidades del programa y fomentando el uso de los datos y servicios proporcionados por este programa emblemático europeo.

Observación de la Tierra, un área de crecimiento

El creciente interés en las capacidades satelitales mostrado por los gobiernos y las empresas de todo el mundo, el uso más fácil de los datos de satélite y el aumento de la demanda de soluciones basadas en satélites por parte de los usuarios finales auguran que el mercado de observación de la Tierra alcance los 4.427,2 millones de dólares para 2025, lo que traerá consigo un incremento en la demanda de talento para este mercado en el que GMV es un agente activo.

Más allá de Copernicus, GMV lleva trabajando en el área de observación de la Tierra (EO) y sus aplicaciones desde sus orígenes y durante estos años se ha consolidado como un actor relevante y de referencia en el área. El catálogo de clientes y de dominios de prestación de los servicios de GMV se han ido incrementando y en la actualidad cubre una amplia gama tanto de servicios como aplicaciones.

Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

8 de mayo de 2025

Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

8 de mayo de 2025

EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

8 de mayo de 2025
Más leídos
Defensa

La EOI y TEDAE impulsan la formación en Defensa con un nuevo Programa Ejecutivo

17 de marzo de 2025

La Escuela de Organización Industrial (EOI) con la colaboración de la Asociación Española de Empresas…

Defensa

Indra Group presenta en FEINDEF tecnologías de vanguardia para los cinco dominios de la defensa

5 de mayo de 2025

Indra Group exhibe en FEINDEF 25 algunas de las tecnologías más avanzadas que está incorporando…

Aeronáutica

Las industrias de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio facturan 13.900 millones de euros en 2023 y recuperan los niveles prepandemia

18 de noviembre de 2024

La consultora PwC ha elaborado para TEDAE el informe ‘Impacto económico y social de la…

Espacio

El turismo espacial, los primeros pasos

2 de abril de 2024

El turismo espacial, los primeros pasos

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}