Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    NAVANTIA muestra en FEINDEF su capacidad industrial y tecnológica ante los nuevos desafíos de la defensa

    9 de mayo de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

    8 de mayo de 2025

    GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

    9 de mayo de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    GMV, clave en la nueva era de los vehículos definidos por software (SDV)

    30 de abril de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de abril de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    Lockheed Martin y la española Arquimea desarrollan sistemas de vigilancia y reconocimiento (ISR) con IA avanzada

    21 de abril de 2025

    La Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española presenta sus nuevas Agendas Estratégicas de I+D+I de Aeronáutica y Espacio

    30 de abril de 2025

    AERTEC impulsa la evolución aeroportuaria con su presencia en la principal feria mundial del sector

    10 de abril de 2025

    GMV marca con LUPIN una nueva era en la exploración lunar automatizada

    9 de mayo de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de abril de 2025

    NAVANTIA muestra en FEINDEF su capacidad industrial y tecnológica ante los nuevos desafíos de la defensa

    9 de mayo de 2025

    GMV marca con LUPIN una nueva era en la exploración lunar automatizada

    9 de mayo de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de mayo de 2025
TEDAE
Portada » GMV desarrollará un nuevo receptor marítimo Galileo
Espacio

GMV desarrollará un nuevo receptor marítimo Galileo

2 de abril de 2024
    Arranca el proyecto ASGARD, en el que GMV en colaboración con Saab, desarrollará un nuevo receptor GNSS marítimo basado en el servicio abierto del programa de navegación por satélite Europeo Galileo
    El receptor multiconstelación y doble frecuencia estará alineado con la legislación europea e internacional y utilizará el mecanismo de autenticación OS‑NMA de Galileo

En el marco del proyecto ASGARD (Advanced Shipborne Galileo Receiver Double Frequency), la multinacional tecnológica GMV y Saab, empresa del sector de defensa y seguridad, desarrollarán un nuevo receptor marítimo civil que empleará la señal de Galileo y que estará alineado con la legislación europea e internacional.

Cofinanciado por la EUSPA (antigua GSA), ASGARD pretende acelerar el uso de Galileo en el transporte marítimo, gracias al desarrollo de receptores de a bordo que procesan datos e-GNSS. Los buques que operan bajo el Convenio internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS) deberán contar con un receptor GNSS marítimo que cumpla los estándares internacionales de la Organización Marítima Internacional (OMI).

Foto: Vessel Bridge. Fuente de la imagen: Meyer Werft

La tecnología GNSS se utiliza ampliamente tanto para la navegación de los buques como para aplicaciones de posicionamiento (gestión y vigilancia del tráfico, búsqueda y salvamento, control de embarcaciones pesqueras, operaciones portuarias o ingeniería marina). GNSS se ha convertido en el principal medio de navegación en muchas aplicaciones marítimas debido a sus mayores capacidades en comparación con los métodos marítimos tradicionales.

En Transporte, cada vez mayor número de reglamentos imponen el uso de GNSS. El transporte marítimo no es una excepción, estando obligado a disponer de un sistema PNT (Positioning, Navigation and Timing) interoperable en cualquier lugar del mundo. Los sistemas PNT en el ámbito marítimo son una necesidad para muchas aplicaciones vinculadas con la actividad, por lo que los países deben prestar este servicio para la comunidad y el tráfico marítimo, como ayuda a la navegación de acuerdo con las recomendaciones y regulaciones internacionales.

La navegación por satélite puede contribuir por tanto a la eficiencia, seguridad y optimización de los transportes marítimos. Los sistemas de navegación de la Unión Europa, Galileo y EGNOS están realizando una valiosa aportación en este sentido, con aplicaciones que abarcan desde: las operaciones portuarias y de navegación, la localización de vertidos, un mejor control del tránsito marítimo, la localización de catástrofes, salvamento marítimo, localización y seguimiento de buques, la mejora de la logística, la aproximación a los puertos, hasta la automatización y mayor eficiencia en las operaciones de dragado de puertos.

En la actualidad el desarrollo de los receptores de radionavegación multisistema de a bordo (MSR), está adoptando un nuevo enfoque que tiene como objetivo proporcionar PNT resiliente para mejorar la seguridad y la eficiencia de la navegación. El MSR cubre todos los equipos y sistemas de navegación de a bordo que aplican o proporcionan datos PNT y datos de estado e integridad asociados, y requiere al menos dos sistemas de radionavegación independientes, lo que representa una oportunidad para fomentar el uso y la penetración de e-GNSS (tanto Galileo como EGNOS) en equipamiento marítimo.

En este contexto, GMV y Saab desarrollarán un sistema de navegación con receptor marítimo multiconstelación (capaz de recibir señales simultáneas de Galileo y otros sistemas de posicionamiento por satélite) y de doble frecuencia que cumpla con la legislación europea e internacional, con la capacidad excepcional de proporcionar una capa adicional de seguridad para los sistemas y que utilice los mecanismos de autenticación de mensajes de la red de Servicio Abierto (OS-NMA) de Galileo. El servicio OS-NMA de Galileo proporciona firmas digitales para los mensajes de navegación de su servicio Open Service, mediante las cuales los receptores compatibles con OS-MNA de Galileo verifican que los datos de navegación recibidos proceden de un satélite Galileo y que no están falseados o son objeto de spoofing. Este método de verificación proporciona una fuerte protección a la constelación Galileo convirtiéndole en el sistema de GNSS más sólido y seguro.

El nuevo receptor marítimo representa una nueva generación de receptores de Galileo de GMV y se integrará en un sistema de navegación Saab en un formato bien conocido ya por el sector marítimo. El receptor será testado siguiendo los requisitos de la Directiva Europea de Equipamiento Marítimo para receptores GNSS. También se someterá a un conjunto de pruebas complejas de spoofing, como en una campaña de pruebas sobre el terreno a bordo de un barco. Además de coordinar el proyecto, GMV será responsable del análisis y consolidación de requisitos del equipo ASGARD para navegación marítima, así como de su diseño, implementación y validación.

Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

NAVANTIA muestra en FEINDEF su capacidad industrial y tecnológica ante los nuevos desafíos de la defensa

9 de mayo de 2025

GMV marca con LUPIN una nueva era en la exploración lunar automatizada

9 de mayo de 2025

Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

8 de mayo de 2025
Más leídos
Defensa

La EOI y TEDAE impulsan la formación en Defensa con un nuevo Programa Ejecutivo

17 de marzo de 2025

La Escuela de Organización Industrial (EOI) con la colaboración de la Asociación Española de Empresas…

Defensa

Indra Group presenta en FEINDEF tecnologías de vanguardia para los cinco dominios de la defensa

5 de mayo de 2025

Indra Group exhibe en FEINDEF 25 algunas de las tecnologías más avanzadas que está incorporando…

Aeronáutica

Las industrias de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio facturan 13.900 millones de euros en 2023 y recuperan los niveles prepandemia

18 de noviembre de 2024

La consultora PwC ha elaborado para TEDAE el informe ‘Impacto económico y social de la…

Defensa

GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

9 de mayo de 2025

Con el firme propósito de proporcionar las soluciones que el actual entorno geopolítico requiere y…

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}