Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

    8 de mayo de 2025

    GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

    8 de mayo de 2025

    Indra lidera la participación española en los proyectos del Fondo Europeo de Defensa: entra a formar parte de 12 iniciativas y coordina una de ellas

    8 de mayo de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    GMV, clave en la nueva era de los vehículos definidos por software (SDV)

    30 de abril de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de abril de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    Lockheed Martin y la española Arquimea desarrollan sistemas de vigilancia y reconocimiento (ISR) con IA avanzada

    21 de abril de 2025

    La Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española presenta sus nuevas Agendas Estratégicas de I+D+I de Aeronáutica y Espacio

    30 de abril de 2025

    AERTEC impulsa la evolución aeroportuaria con su presencia en la principal feria mundial del sector

    10 de abril de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de abril de 2025

    La Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española presenta sus nuevas Agendas Estratégicas de I+D+I de Aeronáutica y Espacio

    30 de abril de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de mayo de 2025

    EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

    8 de mayo de 2025

    GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

    8 de mayo de 2025
TEDAE
Portada » HISPASAT y la Fundación Repsol desarrollarán tecnologías de control satelital para la reforestación y la compensación de CO₂
Espacio

HISPASAT y la Fundación Repsol desarrollarán tecnologías de control satelital para la reforestación y la compensación de CO₂

2 de abril de 2024

• El presidente de HISPASAT, Jordi Hereu, y el presidente de Repsol, Antonio Brufau, han firmado una alianza para desarrollar nuevas aplicaciones tecnológicas de alta gama que revolucionarán el seguimiento y control de las reforestaciones y de la gestión de grandes masas forestales como herramienta de compensación de emisiones.

• El uso de la tecnología satelital garantiza una conectividad universal, eficiente y continua que permitirá certificar con gran precisión la cantidad de carbono absorbido por los árboles a lo largo de los años.

HISPASAT, el operador español de telecomunicaciones por satélite del Grupo Red Eléctrica, ha firmado una alianza estratégica con la Fundación Repsol para el desarrollo de tecnologías de alta gama aplicadas al sector de la reforestación para la compensación de CO₂. La firma del acuerdo ha contado con la participación de Jordi Hereu, presidente de HISPASAT; Antonio Brufau, presidente de Repsol; y Enrique Enciso, presidente de Grupo Sylvestris. Estas nuevas soluciones tecnológicas se aplicarán al proyecto Motor Verde de Fundación Repsol, el mayor programa de reforestación para la compensación de emisiones en España, que prevé reforestar 70.000 hectáreas de terreno en los próximos 5-7 años con la captura de 16 millones de toneladas de CO₂. De este modo, Motor Verde se convertirá en un referente en innovación tecnológica aplicada a la ingeniería forestal para la absorción de CO2.

Control de los bosques vía satélite

El uso de la tecnología satelital de HISPASAT en Motor Verde, que garantiza una conectividad universal, eficiente y continua, permitirá el desarrollo de soluciones orientadas a controlar el crecimiento de los bosques y certificar con gran precisión la cantidad de carbono absorbido por los árboles a lo largo de los años, aportando un rigor clave en la certificación de la compensación de emisiones.

Para ello se trabajará con las últimas tecnologías de generación de información satelital, incluyendo imágenes de observación de la Tierra en alta resolución y soluciones de Internet de las Cosas (IoT) cuyos sensores transmiten vía satélite la información recogida, así como big data, blockchain e inteligencia artificial para el análisis y procesamiento de los datos obtenidos.

La digitalización es un aspecto decisivo en Motor Verde, imprescindible para abordar reforestaciones a gran escala sostenibles en el tiempo, así como para el uso de estos nuevos bosques para la compensación de emisiones de CO₂. Una apuesta decidida para consolidar las reforestaciones a gran escala como una solución climática natural, erigiéndose como una palanca clave en la acción contra el cambio climático y el cumplimiento del Acuerdo de París. Gracias a su cobertura universal, el satélite es la herramienta idónea para garantizar que esa digitalización es posible en cualquier punto remoto en el que quiera llevarse a cabo las actuaciones de Motor Verde.

El acuerdo también persigue acelerar Motor Verde y para ello se contempla la posibilidad de extender el proyecto a nuevos mercados, así como aplicar nuevas fórmulas de crecimiento dentro del territorio nacional. Asimismo, abarca el impulso del crecimiento del mercado voluntario de carbono mediante la aplicación de metodologías que mejorarán la eficiencia de los proyectos de compensación de emisiones a través de reforestaciones a gran escala.

El presidente de HISPASAT, Jordi Hereu, ha señalado que el satélite es la herramienta idónea para proporcionar una conectividad eficiente y universal que garantice un control y seguimiento preciso de estos nuevos bosques. “Estamos muy orgullosos de poder participar junto a la Fundación Repsol y el Grupo Sylvestris en una iniciativa de tanto calado para el desarrollo sostenible de nuestro país como Motor Verde; un proyecto que nos permitirá combinar aplicaciones por satélite de gran componente innovador que podrán desplegarse en cualquier punto bajo nuestra huella de cobertura”, afirmó Hereu.

Asimismo, Antonio Brufau ha destacado que “la actividad de reforestación a gran escala que ya estamos llevando a cabo a través del Proyecto Motor Verde de Fundación Repsol, y que se desarrolla conjuntamente con el grupo Sylvestris, necesitaba un partner tecnológico de primer nivel que ayude a poner en valor todo el potencial del proyecto y de las masas forestales como sumideros naturales de carbono. España tiene un enorme potencial de desarrollo de economía verde e inclusiva y de protección de la biodiversidad a través de nuevos bosques y, este acuerdo convierte a Motor Verde en un referente en innovación tecnológica aplicada a la ingeniería forestal para la absorción de CO₂”. “En este sentido, la monitorización, seguimiento y control satelital de los bosques y de su crecimiento necesitan un plus de alta tecnología digital de forma que el proceso de absorción de carbono sea lo más científico, preciso y riguroso posible”, afirmó el presidente de Repsol.

Motor Verde, un proyecto con un triple efecto transformador

Fundación Repsol, junto a su participada Sylvestris, pusieron en marcha en 2021 Motor Verde con el objetivo de impulsar la reforestación como herramienta para la compensación de emisiones en el marco de la transición energética en curso. Motor Verde es un proyecto de triple impacto, económico, social y medioambiental. Además de sus claros beneficios medioambientales, Motor Verde tiene un efecto trasformador sobre la sociedad y la economía. Gracias a este proyecto se está generando empleo local e inclusivo en la llamada España rural, donde se realizan las plantaciones, con especial atención a la contratación de colectivos vulnerables. Asimismo, supone un impulso a la economía rural, fomentando la formación especializada y la creación de nuevos negocios ligados al sector forestal, además de atraer actividad económica y generar riqueza en el entorno. Ya se está desarrollando en Extremadura y Asturias, con el apoyo de la Administración pública y entidades privadas y próximamente está previsto que se extienda a nuevas regiones.

Gracias a esta alianza con HISPASAT, Motor Verde supone una inversión de futuro que dinamizará no solo el tejido empresarial y el empleo, sino también la innovación y la investigación aplicada al sector forestal. En la concepción del proyecto, la tecnología siempre ha jugado un papel fundamental, desde el diseño y desarrollo del bosque, la selección de los terrenos y plantones, los materiales utilizados, las técnicas de plantación y el posterior seguimiento y mantenimiento. Una metodología propia y diferencial desarrollada por los expertos de Sylvestris, que busca la resiliencia de los nuevos bosques a largo plazo y la protección de la biodiversidad. De este modo, el acuerdo alcanzado por HISPASAT con la Fundación Repsol se encuadra con la política de Sostenibilidad del Grupo Red Eléctrica, que impulsa un compromiso firme y de carácter preventivo con la conservación y la mejora del entorno natural, minimizando los impactos no deseados de la actividad y con especial atención a la lucha contra el cambio climático y a la preservación de la biodiversidad.

Acerca de HISPASAT

HISPASAT es el operador de satélites de referencia en España y motor de la innovación en el sector aeroespacial. Es el principal puente de comunicaciones entre Europa y América como proveedor de servicios de banda ancha y de conectividad en América, Europa y el norte de África a través de sus empresas en España y Latinoamérica, donde se ubica su filial brasileña HISPAMAR. Es líder en la difusión y distribución de contenidos audiovisuales en español y portugués, incluida la transmisión de importantes plataformas digitales de Televisión Directa al Hogar (DTH) y Televisión de Alta Definición (TVAD). Estas actividades le configuran como una de las principales compañías del mundo por ingresos en su sector y forma parte del Grupo Red Eléctrica, que es su principal accionista.

Contacto de prensa:

Víctor Inchausti – t +34 91 710 25 40 vinchausti@hispasat.es / comunicacion@hispasat.es

Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

8 de mayo de 2025

Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

8 de mayo de 2025

EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

8 de mayo de 2025
Más leídos
Defensa

La EOI y TEDAE impulsan la formación en Defensa con un nuevo Programa Ejecutivo

17 de marzo de 2025

La Escuela de Organización Industrial (EOI) con la colaboración de la Asociación Española de Empresas…

Defensa

Indra Group presenta en FEINDEF tecnologías de vanguardia para los cinco dominios de la defensa

5 de mayo de 2025

Indra Group exhibe en FEINDEF 25 algunas de las tecnologías más avanzadas que está incorporando…

Aeronáutica

Las industrias de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio facturan 13.900 millones de euros en 2023 y recuperan los niveles prepandemia

18 de noviembre de 2024

La consultora PwC ha elaborado para TEDAE el informe ‘Impacto económico y social de la…

Espacio

El turismo espacial, los primeros pasos

2 de abril de 2024

El turismo espacial, los primeros pasos

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}