Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    El BEI concede una financiación de 385 millones a Indra Group para impulsar su I+D en tecnologías de defensa y del espacio

    15 de julio de 2025

    Ángel Escribano presenta a Juan Manuel Moreno su estrategia para doblar la actividad de Indra Group en Andalucía y ampliar su plantilla hasta los 3.700 profesionales

    14 de julio de 2025

    Navantia avanza en su segundo programa para Arabia Saudí: las tres corbetas están ya en construcción

    10 de julio de 2025

    Indra Group acelera sus procesos con IA: Más de 3.000 profesionales mejoran su productividad y eficiencia gracias al uso de Microsoft 365 Copilot

    9 de julio de 2025

    “Jamming”, “Spoofing” o “Conciencia situacional”: los 35 términos clave en la nueva guerra moderna y multi-dominio

    15 de julio de 2025

    El BEI concede una financiación de 385 millones a Indra Group para impulsar su I+D en tecnologías de defensa y del espacio

    15 de julio de 2025

    Indra renueva la red de vigilancia aérea de Colombia con radares que garantizan la máxima seguridad y eficiencia del tráfico aéreo

    14 de julio de 2025

    Ángel Escribano presenta a Juan Manuel Moreno su estrategia para doblar la actividad de Indra Group en Andalucía y ampliar su plantilla hasta los 3.700 profesionales

    14 de julio de 2025

    El BEI concede una financiación de 385 millones a Indra Group para impulsar su I+D en tecnologías de defensa y del espacio

    15 de julio de 2025

    Indra renueva la red de vigilancia aérea de Colombia con radares que garantizan la máxima seguridad y eficiencia del tráfico aéreo

    14 de julio de 2025

    Ángel Escribano presenta a Juan Manuel Moreno su estrategia para doblar la actividad de Indra Group en Andalucía y ampliar su plantilla hasta los 3.700 profesionales

    14 de julio de 2025

    Indra Group acelera sus procesos con IA: Más de 3.000 profesionales mejoran su productividad y eficiencia gracias al uso de Microsoft 365 Copilot

    9 de julio de 2025

    El BEI concede una financiación de 385 millones a Indra Group para impulsar su I+D en tecnologías de defensa y del espacio

    15 de julio de 2025

    Ángel Escribano presenta a Juan Manuel Moreno su estrategia para doblar la actividad de Indra Group en Andalucía y ampliar su plantilla hasta los 3.700 profesionales

    14 de julio de 2025

    El marisco gallego, en jaque por la ostra japonesa: Telespazio Ibérica y el CSIC desarrollan un sistema de IA y drones para frenar esta especie invasora

    9 de julio de 2025

    Indra Group acelera sus procesos con IA: Más de 3.000 profesionales mejoran su productividad y eficiencia gracias al uso de Microsoft 365 Copilot

    9 de julio de 2025

    “Jamming”, “Spoofing” o “Conciencia situacional”: los 35 términos clave en la nueva guerra moderna y multi-dominio

    15 de julio de 2025

    El BEI concede una financiación de 385 millones a Indra Group para impulsar su I+D en tecnologías de defensa y del espacio

    15 de julio de 2025

    Indra renueva la red de vigilancia aérea de Colombia con radares que garantizan la máxima seguridad y eficiencia del tráfico aéreo

    14 de julio de 2025

    Ángel Escribano presenta a Juan Manuel Moreno su estrategia para doblar la actividad de Indra Group en Andalucía y ampliar su plantilla hasta los 3.700 profesionales

    14 de julio de 2025
TEDAE
Portada » INDRA PREPARA AL SECTOR DEL NEW SPACE ESPAÑOL PARA LIDERAR EL DESPLIEGUE DE GRANDES CONSTELACIONES DE SATÉLITES
Espacio

INDRA PREPARA AL SECTOR DEL NEW SPACE ESPAÑOL PARA LIDERAR EL DESPLIEGUE DE GRANDES CONSTELACIONES DE SATÉLITES

2 de abril de 2024

 El lanzamiento y mantenimiento recurrente de megaconstelaciones espaciales exige transformar el sector para dotarlo de capacidad de producción industrial

 La nueva dimensión comercial del espacio, sumada al fuerte interés de la UE en el sector, con inversiones previstas de más de 2.400 millones de euros, ofrece grandes oportunidades de negocio

 La disponibilidad de los Fondos NextGen representa una oportunidad irrepetible para posicionar uno de los sectores industriales más intensivos en innovación y desarrollo tecnológico

Indra, una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría, apuesta por el desarrollo en España de un sector del new space con capacidad para liderar grandes proyectos y lanzar al espacio constelaciones masivas de satélites con las que aprovechar las oportunidades de negocio que están surgiendo en este segmento de negocio, crítico para la digitalización del transporte, las comunicaciones, la defensa o la seguridad, entre otros ámbitos.

El director de Sistemas de Defensa y Espacio de Indra, Domingo Castro, destacó ayer miércoles en su intervención en el acto de apertura del Spanish Small Satellite International Forum, que se celebra del 23 al 25 de febrero en Málaga, “la necesidad de abordar una transformación bien planificada del sector para dar respuesta a los nuevos retos que plantea el Espacio” y explicó que “si bien las empresas espaciales españolas tienen capacidad para dar respuesta a los desafíos tecnológicos más complejos, no están preparadas para afrontar proyectos recurrentes, que exijan la producción industrial de un elevado número de sistemas o satélites”.

El pasado año Indra creó junto a Enaire la empresa Startical, que pondrá en órbita una constelación de 240 satélites de pequeño tamaño para prestar servicios que mejoren la gestión y seguridad del tráfico aéreo en todo el planeta. Más recientemente, la compañía ha entrado en el accionariado de la empresa Sateliot, que lanzará un centenar de satélites para facilitar el desarrollo de un internet de las cosas con conectividad 5G.

Para Indra, tanto Startical como Sateliot son proyectos que sientan las bases para consolidar la industria del new space en España. “La alta tasa de reposición de los satélites de estas constelaciones, y la recurrente oportunidad de actualizar las cargas de pago, sustenta la viabilidad de un modelo de negocio con ciclos de incorporación de nuevas capacidades y servicios en ciclos cortos, de tan solo 3 a 5 años, abriendo la posibilidad de una explotación según esquemas de Satellite as a Service”, destacó.

Disponer de un tejido industrial competitivo permitirá liderar además otros proyectos de despliegue de constelaciones que ya están surgiendo en todo el mundo. En los próximos años el número de satélites en órbita se triplicará, pasando de los 2.600 en servicio en este momento a más de 8.000 en 2024.

Para el directivo de Indra la disponibilidad de los Fondos NextGen representa una oportunidad probablemente irrepetible para la transformación y el posicionamiento del sector industrial nacional en el segmento del Espacio. “La revolución del sector industrial espacial español tiene que ser ahora”, remarcó.

En su opinión, la sostenibilidad de los presupuestos de la Comisión Europea y la ESA dedicados al Espacio, junto a la irrupción de nuevos Programas Flagship, representa otro importante vector de crecimiento. Tras el éxito logrado en programas como Galileo y Copérnico, la Comisión ha presentado recientemente una ambiciosa iniciativa dirigida a garantizar “la conectividad segura y soberana de las comunicaciones europeas, que podría contar con una inversión de 2.400 millones de euros, a la que se sumaría la aportación de estados e inversores privados, que elevaría esta cifra hasta los 6.000 millones”, explicó.

Domingo Castro señaló que la UE ha ido tomando conciencia progresivamente del carácter dual y de la creciente convergencia civil y militar del espacio y citó las palabras del Alto Representante de la Unión Europea, Josep Borrell, que en la pasada Conferencia Europea del Espacio afirmó que “nuestra libertad de acción depende de un acceso fiable, seguro y autónomo al Espacio”.

Para garantizar esta libertad de acceso, evitar colisiones con basura espacial, acciones hostiles o intentos de negar el uso del espacio radioeléctrico, se requiere el desarrollo de capacidades de vigilancia y seguimiento de objetos en el espacio (SST), disponer de un sistema de defensa aeroespacial, y el desarrollo de un sistema europeo que ordene un tráfico de satélites cada vez más congestionado.

Indra combina en este terreno un fuerte liderazgo en el sector de la Defensa y Espacio con una excepcional posición en el mércado de tráfico aéreo, en el que es uno de los mayores proveedores de sistemas del mundo, con soluciones implantadas en más de 160 países.

Lo satélites jugarán en los próximos años un papel central en la digitalización de cualquier economía y serán clave para asegurar la competitividad y sostenibilidad de todos los sectores. En el mundo de la defensa, las constelaciones de satélites aportaran la hiperconectividad que los ejércitos del futuro necesitan para operar en teatros de operaciones fuertemente digitalizados, en los que las plataformas y soldados necesitan intercambiar datos de forma continua para ganar ventaja sobre el adversario.

Acerca de Indra

Indra (www.indracompany.com) es una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría y el socio tecnológico para las operaciones clave de los negocios de sus clientes en todo el mundo. Es un proveedor líder mundial de soluciones propias en segmentos específicos de los mercados de Transporte y Defensa, y una empresa líder en transformación digital y Tecnologías de la Información en España y Latinoamérica a través de su filial Minsait. Su modelo de negocio está basado en una oferta integral de productos propios, con un enfoque end-to-end, de alto valor y con un elevado componente de innovación. A cierre del ejercicio 2021, Indra tuvo unos ingresos de 3.390 millones de euros, más de 52.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.

Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

“Jamming”, “Spoofing” o “Conciencia situacional”: los 35 términos clave en la nueva guerra moderna y multi-dominio

15 de julio de 2025

El BEI concede una financiación de 385 millones a Indra Group para impulsar su I+D en tecnologías de defensa y del espacio

15 de julio de 2025

Indra renueva la red de vigilancia aérea de Colombia con radares que garantizan la máxima seguridad y eficiencia del tráfico aéreo

14 de julio de 2025
Más leídos
Aeronáutica

Ángel Escribano presenta a Juan Manuel Moreno su estrategia para doblar la actividad de Indra Group en Andalucía y ampliar su plantilla hasta los 3.700 profesionales

14 de julio de 2025

El presidente ejecutivo de Indra Group, Ángel Escribano, se ha reunido hoy con el presidente…

Espacio

Hisdesat adjudica a Airbus la fabricación de los satélites de observación de la Tierra del Programa PAZ-2

9 de julio de 2025

Hisdesat, operador de servicios gubernamentales por satélite, ha adjudicado a Airbus Defence and Space España…

Defensa

Navantia adapta su organización para poner el foco en tecnología, innovación y estrategia

7 de julio de 2025

El comité de dirección de Navantia ha aprobado una serie de cambios organizativos con el…

Espacio

El marisco gallego, en jaque por la ostra japonesa: Telespazio Ibérica y el CSIC desarrollan un sistema de IA y drones para frenar esta especie invasora

9 de julio de 2025

La ostra japonesa, o rizada, invade sin freno el litoral norte de Galicia, colonizando bancos…

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}