Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    NAVANTIA muestra en FEINDEF su capacidad industrial y tecnológica ante los nuevos desafíos de la defensa

    9 de mayo de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

    8 de mayo de 2025

    GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

    9 de mayo de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    GMV, clave en la nueva era de los vehículos definidos por software (SDV)

    30 de abril de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de abril de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    Lockheed Martin y la española Arquimea desarrollan sistemas de vigilancia y reconocimiento (ISR) con IA avanzada

    21 de abril de 2025

    La Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española presenta sus nuevas Agendas Estratégicas de I+D+I de Aeronáutica y Espacio

    30 de abril de 2025

    AERTEC impulsa la evolución aeroportuaria con su presencia en la principal feria mundial del sector

    10 de abril de 2025

    GMV marca con LUPIN una nueva era en la exploración lunar automatizada

    9 de mayo de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de abril de 2025

    NAVANTIA muestra en FEINDEF su capacidad industrial y tecnológica ante los nuevos desafíos de la defensa

    9 de mayo de 2025

    GMV marca con LUPIN una nueva era en la exploración lunar automatizada

    9 de mayo de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de mayo de 2025
TEDAE
Portada » La Plataforma Aeroespacial Española –PAE- lanza la Agenda Estratégica Española de I+D+i Aeronáutica 2019-2030

La Plataforma Aeroespacial Española –PAE- lanza la Agenda Estratégica Española de I+D+i Aeronáutica 2019-2030

2 de abril de 2024

• Pedro Duque, ministro de Ciencia, Innovación y Universidades clausuró la Asamblea General de la PAE, celebrada ayer, en la que también participaron la directora general de I+d+i del ministerio y responsables del CDTI, del Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo itdUPM y la Agencia Estatal de Investigación

• La Agenda Estratégica detalla una hoja de ruta a seguir en la I+D+i aeronáutica en España, destinada al sector, a la Administración, a las Comunidades Autónomas y organizaciones interesadas

13 de diciembre, 2019.- La Plataforma Aeroespacial Española PAE aprovechó la celebración de su Asamblea General para presentar la Agenda Estratégica Española de Investigación, Desarrollo e Innovación en Aeronáutica 2019 -2030.

Esta Agenda Estratégica es fruto de un trabajo realizado desde mediados de 2017 hasta 2019 dentro de la Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española (PAE) por un conjunto de industrias, universidades y centros tecnológicos que representan al sector aeronáutico español.

La Agenda sigue el rumbo marcado por la “Strategic Research and Innovation Agenda” publicada en Europa por ACARE (Advisory Council for Aviation Research and Innovation in Europe) en 2017 y adapta los cinco retos socioeconómicos europeos al caso particular de España. Los retos son la cercanía a los clientes y la sociedad, el mantenimiento e incremento de la competitividad, el avance en sostenibilidad medioambiental y energética, la seguridad operacional y física y, por último, el soporte decidido a las líneas prioritarias de I+D+i. De cada reto derivan diversas Áreas de Acción, que establecen, a su vez, un conjunto de Líneas de Actuación Tecnológicas.

Se trata de una hoja de ruta para la I+D+i en aeronáutica en España con un doble objetivo: servir de guía a cualquier administración pública interesada en apoyar la I+D+i en aeronáutica para definir planes sectoriales de apoyo, así aspira a que la Agenda pueda ser utilizada en la puesta al día tanto de la Estrategia Estatal de I+D+i 2021-2028 como del Plan Estatal de I+D+i 2021-2024 que se tendrán que publicar a lo largo de 2020; y servir a las propias entidades del sector para organizar sus esfuerzos en I+D+i de una forma coordinada y sinérgica.

Avance en sostenibilidad ambiental

El sector aeronáutico español y europeo está firmemente comprometido con la lucha contra el cambio climático siendo el avance en la sostenibilidad medioambiental y energética uno de los retos principales. La Agenda identifica hacia dónde deben orientarse los esfuerzos de I+D+i: a la reducción del calentamiento global y a consolidar y ampliar el portfolio de clientes/productos para reducir el impacto ambiental. Pero también a que la sociedad perciba que la característica diferencial de la tecnología aeronáutica europea son sus productos respetuosos con el medio ambiente, subrayando los esfuerzos y logros en materia medioambiental de la cadena de valor española. Así como igualmente hacia la innovación en productos de bajas emisiones y ruido a fin de lograr la aceptación social del incremento del transporte aeronáutico que, como se prevé, se desarrollará en el futuro.

Líneas troncales y tecnologías emergentes

La Agenda identifica las aeronaves eléctricas, la fabricación y diseño avanzados, los materiales compuestos y metálicos avanzados, las estructuras multifuncionales, la optimización aerodinámica, los vehículos conectados, inteligentes, no tripulados y autónomos y, entre otros, los motores mas eficientes, silenciosos y sostenibles como las líneas principales, por dónde debería desarrollarse el sector aeronáutico español.

Al tiempo, para que el sector sea competitivo internacionalmente, define una serie de tecnologías emergentes en las que el sector pueda servir de tractor de otros muchos sectores de la economía, como por ejemplo la inteligencia artificial, el Big Data o la fabricación aditiva, la ciberseguridad y la optimización del consumo y la disminución de emisiones.

Avances en la Estrategia Estatal de Ciencia y Tecnología 2021 – 2027

Teresa Riesgo, directora general de I+D+i del Ministerio de Ciencia, Investigación y Universidades, ha explicado que la Estrategia Estatal de Ciencia y Tecnología 2021 -2027 que se está elaborando persigue que en 2027 España sea un país basado en el conocimiento y la innovación para mejorar la vida de las personas. “No estamos tan lejos de conseguirlo, tenemos gente muy creativa. Pero necesitamos atraer talento y capital, apoyar la internacionalización, fomentar la transferencia de conocimiento y la cooperación y lograr un marco normativo que sea sostenible y flexible. Porque el impacto social de la ciencia e innovación genera empleo de calidad y aumenta la competitividad global de las empresas”.

Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS

El director del Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo itdUPM, Carlos Mataix, presentó los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS, “cuya esencia –dijo- es la transformación por lo que necesitamos transiciones sistemáticas y construir modelos inclusivos que no dejen a ninguna parte de la población atrás”. Y añadió que “el sector aeroespacial tiene un papel fundamental en el cumplimiento de estos objetivos, y afronta la enorme oportunidad de anticiparse para ofrecer a la sociedad sus innovaciones”.

+ acerca de la Plataforma Aeroespacial Española

La PAE está integrada actualmente por 85 entidades de los sectores aeronáutico y espacial español; empresas, centros de investigación, universidades, así como también por el CDTI, TEDAE y la AEI (Agencia Estatal de Investigación). Sus objetivos son servir de foro de encuentro sobre I+D+i aeroespacial español que genere colaboración en ideas y proyectos, una Agenda Estratégica de Investigación Aeroespacial Española. Constituirse, en definitiva, como un órgano español de asesoramiento y presencia en foros nacionales e internacionales de I+D+i aeroespacial. Entre las prioridades de la PAE figuran también la definición de una Agenda Estratégica de Investigación Aeroespacial española y la vigilancia y prospectiva aeroespacial elaborando informes, proponiendo planes de acción y un mapa de demanda temprana en España.

Para más información:

Begoña Francoy | comunicación@tedae.org | +34 617393223

www.plataforma-aeroespacial.es

Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

NAVANTIA muestra en FEINDEF su capacidad industrial y tecnológica ante los nuevos desafíos de la defensa

9 de mayo de 2025

GMV marca con LUPIN una nueva era en la exploración lunar automatizada

9 de mayo de 2025

Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

8 de mayo de 2025
Más leídos
Defensa

La EOI y TEDAE impulsan la formación en Defensa con un nuevo Programa Ejecutivo

17 de marzo de 2025

La Escuela de Organización Industrial (EOI) con la colaboración de la Asociación Española de Empresas…

Defensa

Indra Group presenta en FEINDEF tecnologías de vanguardia para los cinco dominios de la defensa

5 de mayo de 2025

Indra Group exhibe en FEINDEF 25 algunas de las tecnologías más avanzadas que está incorporando…

Aeronáutica

Las industrias de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio facturan 13.900 millones de euros en 2023 y recuperan los niveles prepandemia

18 de noviembre de 2024

La consultora PwC ha elaborado para TEDAE el informe ‘Impacto económico y social de la…

Defensa

GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

9 de mayo de 2025

Con el firme propósito de proporcionar las soluciones que el actual entorno geopolítico requiere y…

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}