Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

    8 de mayo de 2025

    GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

    8 de mayo de 2025

    Indra lidera la participación española en los proyectos del Fondo Europeo de Defensa: entra a formar parte de 12 iniciativas y coordina una de ellas

    8 de mayo de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    GMV, clave en la nueva era de los vehículos definidos por software (SDV)

    30 de abril de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de abril de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    Lockheed Martin y la española Arquimea desarrollan sistemas de vigilancia y reconocimiento (ISR) con IA avanzada

    21 de abril de 2025

    La Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española presenta sus nuevas Agendas Estratégicas de I+D+I de Aeronáutica y Espacio

    30 de abril de 2025

    AERTEC impulsa la evolución aeroportuaria con su presencia en la principal feria mundial del sector

    10 de abril de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de mayo de 2025

    Indra Group aumenta su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y también crece en ingresos y rentabilidad

    7 de mayo de 2025

    España se une al consorcio de comunicaciones por satélite de la OTAN reforzando la seguridad y la cooperación internacional 

    28 de abril de 2025

    La Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española presenta sus nuevas Agendas Estratégicas de I+D+I de Aeronáutica y Espacio

    30 de abril de 2025

    Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

    8 de mayo de 2025

    Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

    8 de mayo de 2025

    EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

    8 de mayo de 2025

    GMV presenta sus capacidades tecnológicas en la nueva edición de FEINDEF

    8 de mayo de 2025
TEDAE
Portada » La tecnología espacial de Airbus llega a Marte con Perseverance
Espacio

La tecnología espacial de Airbus llega a Marte con Perseverance

2 de abril de 2024

Los centros españoles de Airbus para actividades espaciales aportan tecnología al róver

@AirbusSpace @esascience @NASAPersevere #SpaceMatters #ToMarsAndBack #ExploreFarther #Mars2020 #MarsSampleReturn

En tan solo unas pocas horas, la Misión Mars2020 comenzará, junto con el róver Perseverance, su viaje para alcanzar Marte en siete meses y medio. El lanzamiento está programado para despegar desde Cabo Cañaveral el 30 de julio.

La misión Mars2020 planea examinar las rocas y los suelos marcianos con mayor detalle que nunca para determinar los procesos geológicos que los formaron; estudiar la atmósfera marciana; y determinar la distribución y circulación de agua y dióxido de carbono, ya sea congelado, líquido o gaseoso. Se prevé que el róver operará en la superficie de Marte durante 1,5 años marcianos (1030 días terrestres) o más. El vehículo aterrizará en el cráter Jezero con un alto potencial para encontrar signos de vidas microbianas pasadas.

Además de estudiar el entorno biológico y geológico marciano, el vehículo también extraerá y almacenará muestras sobre la superficie del planeta que posteriormente serán recogidas por el vehículo europeo llamado Mars Sample Fetch Rover que está siendo desarrollado por Airbus y que se lanzará en 2026.

Producto de un acuerdo bilateral entre España y los EE. UU., Airbus en España tuvo la oportunidad de contribuir a la misión Mars2020 con dos elementos importantes a bordo de Perseverance, el sistema de antena de alta ganancia y la estación meteorológica MEDA.

Mars2020: Sistema de antena de alta ganancia

El centro de Madrid-Barajas de Airbus, construyó el Sistema de Antena de Alta Ganancia (HGAS) Mars2020 para el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA que incluye una antena de transmisión y recepción orientable en banda-X que proporcionará comunicaciones de alta velocidad de datos directas a la Tierra, desde y hacia el róver Perseverance.

Este sistema es un modelo recurrente (excepto por la obsolescencia) del Sistema de Antena de Alta Ganancia usado en el róver Curiosity que todavía está operativo después de casi cuatro años marcianos (2.748 días terrestres), estaba planeado que Curiosity operara tan solo un año marciano (687 días terrestres).

El sistema HGAS, a bordo del róver Perseverance, consta de dos subconjuntos, la antena de alta ganancia y el mecanismo Gimbal o de cardán. Airbus fue responsable del sistema completo. También se encargó del diseño termo-mecánico y de radiofrecuencia, la fabricación, integración y ensayos de la antena de matriz plana HGA. Como subcontratista, SENER (Getxo, España) suministró el mecanismo de apuntamiento de la antena o HGAG.

La HGA es una antena de parches plana en banda-X con polarización circular de doble banda, recepción y transmisión. Se basa en la tecnología microstrip desarrollada internamente y está protegida del polvo, de manera que se mantengan las condiciones térmicas y de limpieza idóneas. El diámetro de la antena es de unos 30 cm y el peso del sistema completo es de 8 Kg, de los cuales solo 1,4 Kg pertenecen a la antena HGA. Su misión principal es enviar a la Tierra, sin la necesidad de enlaces intermedios (orbitadores), los datos científicos generados por los diferentes instrumentos e información sobre el estado de salud del róver. Además, también puede recibir instrucciones diarias de la estación del centro de control para que el vehículo lleve a cabo su misión. Al ser orientable, puede enviar un «haz» de información apuntando directamente a la Tierra y sin la necesidad de que el vehículo se mueva, lo que contribuye a un ahorro de energía.

Las condiciones atmosféricas de Marte requieren que las antenas se sometan a una estricta campaña de ensayos de aceptación para garantizar la fiabilidad y compatibilidad de la antena con este entorno hostil. Las extremas excursiones térmicas en Marte requieren validar el sistema de antena a temperaturas que varían de -135ºC a + 90ºC. Partes específicas del diseño de la antena fueron expuestas a una prueba de fatiga térmica que duró aproximadamente 9 meses.

Ana Olea, jefe del programa de Airbus en Madrid-Barajas, dijo: “La relación con JPL ha sido excepcional, como lo fue en el pasado con Curiosity. Diría que fue una relación fluida en todo momento, una de confianza y con el objetivo común de construir un sistema de antena de alta ganancia para cumplir con los requisitos de diseño en el tiempo establecido. Cada dificultad encontrada se resolvió con un espíritu de equipo que concluyó con la entrega del sistema a tiempo y con gran satisfacción por parte del cliente, JPL.”

Mars2020: MEDA – Analizador de Dinámica Ambiental de Marte

Perseverance también lleva a bordo una estación meteorológica que ha sido desarrollada en España. La misión científica y el concepto del instrumento han sido concebidos en el Centro de Astrobiología (en el Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial, CSIC-INTA), mientras que el diseño y la integración se han llevado a cabo en el centro de Tres Cantos de Airbus, cerca de Madrid. Este trabajo ha sido financiado bajo los contratos de ESA e INTA/CAB. No es la primera vez que la colaboración entre las instituciones públicas y la industria emprende tal hazaña.

El instrumento MEDA (Mars Environmental Dynamics Analyzer) tomará medidas de numerosos parámetros ambientales a lo largo de la misión nominal de 1005 días marcianos, equivalente a 1030 días terrestres. MEDA tiene sensores distribuidos en el róver para medir parámetros como la velocidad y dirección del viento, la humedad relativa, la presión atmosférica, la radiación solar, las propiedades del polvo suspendido y también las temperaturas del suelo y del aire. También tiene una cámara para tomar imágenes del cielo marciano, incluidas sus nubes.

Airbus contribuyó al instrumento con el desarrollo completo de la Unidad de Control y el software de vuelo del Instrumento; el desarrollo de la electrónica, integración y ensayos de los dos sensores de viento; el desarrollo completo del sensor infrarrojo; ingeniería de sistemas, control de calidad e integración de instrumentos.

MEDA será la tercera estación ambiental marciana liderada por España, después de REMS (Rover Environmental Monitoring Station), que llegó a Marte en 2012 a bordo del róver Curiosity, y TWINS (Temperatura y Viento para InSight), en la superficie de Marte desde el final de 2018 en la misión InSight, todo de NASA/JPL.

Gracias a estos instrumentos, los científicos tienen acceso a información altamente relevante sobre la meteorología de Marte, información que será aún más precisa con MEDA. Comprender la meteorología, su dinámica y sus ciclos es clave para entender muchas otras facetas del planeta rojo.

Tirso Velasco, jefe del proyecto MEDA de Airbus en Tres Cantos, dijo: “Colaborar con la NASA/JPL en tres instrumentos: REMS, TWINS y MEDA, durante casi 15 años ha sido extraordinario. No solo nos ha permitido desarrollar tecnologías críticas para mejorar la capacidad de hacer ciencia en Marte, sino que hemos construido una relación a largo plazo con la NASA que subraya la capacidad de Airbus para desarrollar tecnología a la vanguardia de la exploración planetaria.”

Acerca de la campaña de retorno de muestras de Marte

Mars Sample Return es una campaña conjunta de la NASA y la ESA para traer de vuelta a la Tierra muestras del Planeta Rojo. La misión Mars2020 con el róver Perseverance de la NASA, recolectará muestras de suelo y rocas marcianas y las dejará sobre la superficie en pequeños tubos de metal. En 2026, la NASA lanzará el Sample Fetch Rover de la ESA a Marte para recoger estos tubos. Aterrizando en 2028, este vehículo, que está siendo desarrollado por Airbus, viajará un promedio de 200 metros por día durante un período de seis meses para encontrar y recoger las muestras. Recolectará hasta 36 tubos, los llevará de regreso al módulo de aterrizaje y los colocará en un Vehículo de Ascenso de Marte que los lanzará a la órbita alrededor de Marte. Otra nave espacial desarrollada por la ESA (con una carga útil de la NASA), el Earth Return Orbiter (ERO), detectará, se reunirá y capturará las muestras de la órbita marciana y las devolverá a la Tierra.

* * *

Acerca de Airbus

Airbus es líder mundial en aeronáutica, espacio y servicios relacionados. En 2019, con una plantilla de alrededor de 135.000 empleados, generó unos ingresos de 70.000 millones de euros. Airbus ofrece la gama más completa de aviones de pasajeros. Airbus es asimismo líder europeo en la fabricación de aviones de repostaje, de combate, de transporte y para misiones, y además es una de las empresas espaciales líderes a nivel mundial. En helicópteros, Airbus proporciona las soluciones más eficientes del mundo en helicópteros civiles y militares.

Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

Thales presentará en FEINDEF sus novedades en el ámbito aeroespacial, naval y en ciberseguridad

8 de mayo de 2025

Telespazio Ibérica colaborará con la Junta de Andalucía para monitorizar el estado de los cortafuegos con tecnología satelital e inteligencia artificial

8 de mayo de 2025

EM&E Group presentará en FEINDEF 25 sus últimos desarrollos en soluciones de defensa y seguridad

8 de mayo de 2025
Más leídos
Defensa

La EOI y TEDAE impulsan la formación en Defensa con un nuevo Programa Ejecutivo

17 de marzo de 2025

La Escuela de Organización Industrial (EOI) con la colaboración de la Asociación Española de Empresas…

Defensa

Indra Group presenta en FEINDEF tecnologías de vanguardia para los cinco dominios de la defensa

5 de mayo de 2025

Indra Group exhibe en FEINDEF 25 algunas de las tecnologías más avanzadas que está incorporando…

Aeronáutica

Las industrias de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio facturan 13.900 millones de euros en 2023 y recuperan los niveles prepandemia

18 de noviembre de 2024

La consultora PwC ha elaborado para TEDAE el informe ‘Impacto económico y social de la…

Espacio

El turismo espacial, los primeros pasos

2 de abril de 2024

El turismo espacial, los primeros pasos

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}