Close Menu
TEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter y no se pierda nada.

LinkedIn X (Twitter) YouTube
LinkedIn X (Twitter) YouTube
TEDAETEDAE
  • Qué es TEDAE
    • Defensa
    • Seguridad
    • Aeronáutica
    • Espacio
  • Transparencia
  • Asociados
  • Publicaciones
  • Actualidad
    1. Defensa
    2. Seguridad
    3. Aeronáutica
    4. Espacio
    5. View All

    Indra desarrolla una solución de soporte remoto experto para el mantenimiento de sistemas de defensa que reduce costes y eleva la operatividad de los ejércitos

    16 de septiembre de 2025

    Virtualware firma el mayor contrato de su historia para desplegar su plataforma VIROO en centros de excelencia de FP en España

    15 de septiembre de 2025

    Navantia bota la primera fragata F110 para la Armada, en presencia del presidente del Gobierno y con la Reina Sofía como madrina

    12 de septiembre de 2025

    Indra y Tata Advanced Systems entregan a la Marina India un primer radar de vigilancia  aérea Lanza-N 3D

    10 de septiembre de 2025

    Los hackers podrían poner en jaque a la seguridad aérea

    16 de septiembre de 2025

    David King, nombrado director de Reino Unido e Irlanda de Indra Group para impulsar su expansión estratégica en el mercado local

    2 de septiembre de 2025

    España puede neutralizar más del 90 % de los ataques de interferencia contra drones, satélites o redes militares

    2 de septiembre de 2025

    Indra Group acelera su crecimiento de ingresos y rentabilidad en el primer semestre y logra un beneficio de 215 millones

    24 de julio de 2025

    CENTUM anuncia que Lifeseeker será ofrecido por Airbus Helicopters como opción de instalación de fábrica

    10 de septiembre de 2025

    Mayor Resiliencia GNSS Frente a Interferencias en la Navegación Autónoma con UAV Navigation–Grupo Oesía y Septentrio

    3 de septiembre de 2025

    David King, nombrado director de Reino Unido e Irlanda de Indra Group para impulsar su expansión estratégica en el mercado local

    2 de septiembre de 2025

    Vertical Aerospace y Aciturri Aerostructuras anuncian una alianza a largo plazo para el desarrollo de la estructura del VX4

    2 de septiembre de 2025

    SATNUS realiza su tercera campaña de vuelo NGWS y avanza hacia las demostraciones finales de la fase 1B

    16 de septiembre de 2025

    Thales Alenia Space lidera la demostración de comunicación 5G directa por satélite para el CNES junto a Capgemini y Thales

    9 de septiembre de 2025

    Startical logra un nuevo hito: la primera transmisión de comunicaciones y datos VHF desde el espacio

    8 de septiembre de 2025

    La ESA reconoce la contribución de Sener al sistema Galileo en el 30º aniversario de la navegación por satélite en Europa

    4 de septiembre de 2025

    El futuro de la ciberseguridad a debate en la VIII Jornada de Ciberseguridad de TEDAE

    17 de septiembre de 2025

    Los hackers podrían poner en jaque a la seguridad aérea

    16 de septiembre de 2025

    Indra desarrolla una solución de soporte remoto experto para el mantenimiento de sistemas de defensa que reduce costes y eleva la operatividad de los ejércitos

    16 de septiembre de 2025

    SATNUS realiza su tercera campaña de vuelo NGWS y avanza hacia las demostraciones finales de la fase 1B

    16 de septiembre de 2025
TEDAE
Portada » Opinión. Miguel Martín. Presentador del programa de radio sobre exploración espacial ‘Gravedad Cero’ de la RPA.
Espacio

Opinión. Miguel Martín. Presentador del programa de radio sobre exploración espacial ‘Gravedad Cero’ de la RPA.

2 de abril de 2024

Miguel Martín, presentador del programa de radio sobre exploración espacial ‘Gravedad Cero’ de la RPA (Radio del Principado de Asturias) y fundador y director del evento de divulgación científica ‘Splashdown Festival’

Visto con la perspectiva del tiempo, la emisión en septiembre de 1980 del primer capítulo de la mítica serie de televisión Cosmos marcó un antes y un después en la popularización de la ciencia. Sin duda, antes de ello hubo variados ejemplos de divulgación científica realmente notables. Por ejemplo, las legendarias conferencias anuales que desde 1825 la Royal Institution lleva realizando en Londres durante la Navidad. Científicos y divulgadores de la talla del físico especializado en electromagnetismo Michael Faraday, el etólogo Desmond Morris, el naturalista David Attenborough o el matemático Marcus du Sautoy impartieron sus diversas master class en la institución británica.

Pero Carl Sagan, con su Cosmos: un viaje personal, dio un salto cualitativo imprimiendo una profunda huella en muchos de los actuales científicos e ingenieros. Hace cuarenta años, Sagan daba inicio a la divulgación científica moderna con el uso de novedosos recursos audiovisuales y con la forma de abordar la comunicación. Contextualiza la ciencia a través de contextos históricos, filosóficos, antropológicos y sociales. Mostrando la investigación científica como una apasionante aventura. Y escribiendo y filmando capítulos tan cautivantes como En la orilla del océano cósmico, La armonía de los mundos o El filo de la eternidad.

En la actualidad, en estas últimas semanas, hemos podido ser testigos del enorme interés suscitado con la misión Mars 2020 del rover Perseverance. Sin embargo, no es el primero en circular por el planeta rojo: Sojourner (1997), Spirit (2004), Opportunity (2004) y Curiosity (2012) le precedieron, pero ninguno de estos rovers consiguió la repercusión mediática que ha tenido Perseverance. Cada vez más, los hitos de la exploración espacial se viven de forma apasionada por un amplio espectro de público a nivel mundial.

Y es que en un futuro próximo muchas de las noticias de mayor impacto en los medios de comunicación serán las referentes a la ciencia, la tecnología y la exploración espacial. Pensemos, por ejemplo, la revolución que va a suponer la computación cuántica, cuyos ordenadores resolverán en segundos lo que uno convencional tardaría años en computar.

O sin irse muy lejos en el tiempo. En 2024, si al final se cumplen los plazos, se mantienen los presupuestos y no hay demoras inesperadas, será el año en el que, con la misión Artemis III de la NASA, volvamos por fin a la Luna. Los avances científicos y tecnológicos, el nacimiento y desarrollo de nuevos nichos económicos y la repercusión mediática mundial que conlleva la vuelta a nuestro satélite natural son complejos de cuantificar pero, sin duda, serán espectaculares. Estamos a las puertas de una nueva Era Espacial.

Artemis III llevará por primera vez a una mujer astronauta a pisar suelo lunar. Al menos una docena de aspirantes de la Generación Artemisa llevan ya años preparándose para el evento de sus vidas. Saber quién será finalmente la Elegida para la gloria de momento no resulta fácil. Pero, sin duda, tienen muy buenasperspectivas astronautas como la experta en biomedicina Kate Rubins, actualmente en la ISS (Estación Espacial Internacional); la física e ingeniera Christina Koch, con una estancia de 328 días en la ISS, récord de tiempo en el espacio en una sola misión para una mujer; la comandante de la ISS en 2012, Sunita Williams, con un amplio historial tanto en transbordadores norteamericanos como en naves rusas Soyuz; o la bióloga marina, buceadora, profesora en la facultad de Medicina de Harvard y astronauta Jessica Meir.

Nos espera una década apasionante. Con novedades en ciencia y tecnología de impacto mundial. Y esperemos, a su vez, que estos avances científicos conlleven progresos sociales. Porque si algo ha quedado claro durante la actual crisis pandémica es que la única forma de superarla es con la ciencia.

“Carl Sagan, con su Cosmos: un viaje personal, dio un salto cualitativo imprimiendo una profunda huella en muchos de los actuales científicos e ingenieros”

Compartir Facebook Twitter LinkedIn Email

Noticias relacionadas

El futuro de la ciberseguridad a debate en la VIII Jornada de Ciberseguridad de TEDAE

17 de septiembre de 2025

Los hackers podrían poner en jaque a la seguridad aérea

16 de septiembre de 2025

Indra desarrolla una solución de soporte remoto experto para el mantenimiento de sistemas de defensa que reduce costes y eleva la operatividad de los ejércitos

16 de septiembre de 2025
Más leídos
Notas de Prensa

El futuro de la ciberseguridad a debate en la VIII Jornada de Ciberseguridad de TEDAE

17 de septiembre de 2025

La Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE) ha celebrado…

Aeronáutica

Más de 60 empresas participan en los encuentros empresariales de TEDAE

2 de abril de 2024

Más de 60 empresas participan en los encuentros empresariales de TEDAE

Seguridad

Los hackers podrían poner en jaque a la seguridad aérea

16 de septiembre de 2025

En 2017, el mundo se paralizó por el ciberataque global WannaCry, que afectó a hospitales,…

Defensa

TEDAE y la Asociación Empresarial de Tecnología de Asturias para el Desarrollo de la Industria de Defensa firman un acuerdo de cooperación y colaboración

2 de abril de 2024

TEDAE y HUB Asturias firman un acuerdo de cooperación y colaboración

TEDAE
LinkedIn X (Twitter) YouTube
  • Qué es Tedae
  • Transparencia
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
© 2025 Creada por Metech, Transformación Digital.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}