Pedro Duque presenta el programa ‘Misiones Ciencia e Innovación’, dotado con 70 millones de euros

Publicado el

Pedro Duque presenta el programa ‘Misiones Ciencia e Innovación’, dotado con 70 millones de euros

 El CDTI gestiona este programa para grandes iniciativas

estratégicas de innovación empresarial

 Se han establecido cinco misiones orientadas a resolver

retos relevantes de la sociedad

El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro

Duque, ha presentado el programa ‘Misiones Ciencia e Innovación’, que

cuenta con 70 millones de euros en subvenciones para la financiación

de grandes proyectos de I+D empresarial orientados a resolver retos

relevantes de la sociedad. Este programa, gestionado por el Centro

para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), persigue impulsar

investigaciones relevantes que propongan soluciones a retos

transversales y estratégicos de la sociedad española, mejorando la

base de conocimiento y tecnología en la se apoyan las empresas

españolas.

‘Misiones Ciencia e Innovación’ apoyará grandes iniciativas estratégicas

de cooperación público-privada, intensivas en I+D, que incorporen las

tendencias, desarrollos y retos científico-técnicos más recientes para

hacer frente a desafíos concretos de la sociedad española. Cada misión

se plantea como un marco general de actuación en el que caben

múltiples tecnologías y aproximaciones, definiendo ámbitos más

concretos de mejora en los que los proyectos aprobados deben obtener

resultados específicos y medibles.

Bajo el paraguas transversal de la sostenibilidad, tanto medioambiental

como económico-social, se han establecido cinco misiones: energía

segura, eficiente y limpia para el siglo XXI; movilidad sostenible e

inteligente; dinamización de un gran sector agro-alimentario sostenible y

saludable; impulso a la industria española del siglo XXI, y dar respuesta

sostenible a las enfermedades y necesidades derivadas del

envejecimiento.

El diseño del programa se ha basado en un intenso ejercicio de

detección de capacidades en el ecosistema innovador español y de

ámbitos de apoyo prioritarios, mediante una serie de consultas públicas

a agentes empresariales y científicos, fundamentalmente plataformas

tecnológicas, para certificar las capacidades e intereses a la hora de

perfilar las misiones y los ámbitos de mejora propuestos en cada una de

ellas.

Grandes empresas y pymes

De los 70 millones de euros de la convocatoria, un mínimo de 10

millones de euros se reservará para consorcios formados por pymes.

Existirán, por tanto, dos categorías de proyectos, que compartirán las

cinco misiones objetivo: Misiones Grandes Empresas y Misiones

PYMES. En ambos casos, serán proyectos realizados por agrupaciones

de empresas con participación relevante de entidades generadoras de

conocimiento (organismos de investigación, centros tecnológicos o

universidades).

En Misiones Grandes Empresas, se financiarán proyectos de entre 5 y

10 millones de euros, realizados por consorcios empresariales

integrados por hasta 8 compañías, con la participación de, al menos,

una pyme, que presenten proyectos con al menos el 85% del

presupuesto dedicado a investigación industrial. Los proyectos deberán

contar con una subcontratación relevante a organismos de investigación

(al menos, el 20%) y un plazo de ejecución de entre 3 y 4 años

naturales.

En Misiones PYMES, los proyectos serán de menor cuantía, entre 1,5 y

3 millones de euros, desarrollados por consorcios empresariales de

hasta 6 medianas empresas y con un componente de investigación

industrial de, al menos, el 60% del presupuesto. La subcontratación a

Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

organismos de investigación deberá ser de, al menos, el 15% del

presupuesto y el plazo de ejecución de entre 2 y 3 años naturales.